Durante los
pasados 23, 24 y 25 de mayo se celebró en Madrid el evento
Zinc Shower, un encuentro en el que se dan cita la inspiración,
la colaboración y la diversión. Este año cumplió su segunda edición con una
participación de más de 7.000 personas, 200 actividades y con casi 450 ponentes
que disertaron acerca de la exploración de nuevas ideas y la búsqueda de
financiación de proyectos de pymes culturales y creativas gracias a la unión de
emprendedores e inversores a través de plataformas de crowfounding. De hecho a
esta cita en la sala de Matadero Madrid, se congregaron hasta 100 inversores
dispuestos a estudiar, una por una, cada idea presentada.
El evento
permitió que numerosas empresas pudieran dar a conocer sus proyectos. Más de 90
emprendedores seleccionados entre los que han participado, por ejemplo, una
escuela de cine online, aplicaciones para artistas y diseñadores, una nueva
herramienta que permite crear cuentos o una agencia de publicidad cuya
finalidad es ofrecer estrategias a personas y no a empresas.
Desfiles de
moda, conciertos, exposición de trabajos...la creatividad ha sido el punto de
partida del evento donde, además, se pudo disfrutar de un encuentro de amantes
de Instagram, gracias a Instameet y su concurso de fotografía en la red social.
Andrés Lomander, socio
fundador, afirmó que "se trata de un encuentro único en Europa y sigue dando
pasos a su consolidación como una cita clave donde encontrar clientes,
financiación y nuevas oportunidades profesionales".
El nacimiento de las
start-ups, empresas de reciente creación cuyo modelo de negocio se convierte en
éxito en un corto periodo de tiempo, ha revolucionado el mercado. Desde
diferentes partes del mundo, ideas originales se disponen a cambiar el mundo y
el modelo de organización del ser humano. Aunque los ejemplos más claros son lo
de las redes sociales de más éxito, todas apuntan hacia un desarrollo
tecnológico cuya ideal principal es aportar al consumidor final soluciones en
su día a día.
En un reciente reportaje
publicado por la periodista María Marco, se hacía un exhaustivo análisis en el
que se recopilaba la opinión de los mejores expertos de Microsoft en todo el
mundo quienes valoraban cuáles eran los valores más importantes para que una
start-ups triunfara. El estudio demostró que, según el
lugar de procedencia del experto, la aportación era diferente. Por ejemplo:
mientras en Tel Aviv el éxito llegaba a partir del grado de predisposición al
fracaso que se tuviera, en otros lugares del mundo como Beijing la continua
innovación era la principal referencia o en Berlín la diversificación se
convertía en el punto de partida del éxito. De hecho la ciudad alemana se
considera como la cuna de la gran mayoría de las start-ups de éxito: desde
Soundcloud hasta
GoEuro, por ejemplo.
El último informe
McKinsey, en Berlín existen más de 5.800 start-ups y su volumen de negocio
ronda los 8.900 millones de euros dando empleo a más de 62.000 personas.