El PSOE, a ritmo de fútbol, también jugará el 13 de julio la 'final' para elegir al sucesor de Rubalcaba
>> Para ser candidato harán falta al menos 10.000 firmas de militantes, el 5% del censo
>> El Congreso se retrasa una semana, al 26 y 27 de julio y aún no se sabe dónde se celebrará
lunes 02 de junio de 2014, 16:16h
Como
si fuera el mundial de futbol. Los militantes socialistas que quieran optar a
la secretaría general del partido empezarán el 13 de junio a recoger las, como
mínimo, 10.000 firmas necesarias para ser candidato. Ese día se estrena 'la
Roja' en Brasil. Un mes después, el 13 de julio, con todo a punto para la final
del Mundial de fútbol, los más de 200.000 militantes del PSOE decidirán en las
urnas quién será el sucesor de Alfredo Pérez Rubalcaba.
Ese día, afirma el secretario de Organización, Óscar López,
se sabrá quién es el nuevo líder del PSOE.
Los planes iniciales se han tenido que retrasar una semana
para poder encajar el voto de los militantes en el Congreso Federal
Extraordinario, que finalmente se celebrará en el fin de semana del 26/27 de
julio. Lo que no se sabe aún es dónde, según explica Óscar López (que, por
cierto ha obtenido de la Ejecutiva federal el visto bueno a su gestora en el
PSOE castellanoleonés).
Para ser candidato sólo hay una vía, conseguir al menos las
firmas del 5% del censo, ya cerrado, y que ronda las 200.000 personas entre
militantes del PSOE, del PSC y de las Juventudes Socialistas. Es decir, el
respaldo de unos 10.000 afiliados, una cifra con todo nada desdeñable aunque
para la dirección del PSOE es "un baremo bajo y razonable".
La novedad es que sobre lo previsto en el borrador que
Ferraz presentó el viernes a las distintas federaciones, no habrá tope para la
recogida de firmas y desaparece el 30% teóricamente fijado para facilitar el
proceso al mayor número posible de candidatos, tal y como se hizo en Galicia.
La votación de los militantes no tiene marcha atrás incluso
si hay un solo candidato, más para evitar suspicacias que por otra cosa, a
tenor de lo dicho por el secretario de Organización.
Se descarta el vía de los avales del millar de delegados que
asistirán al Congreso, ya que estos se elegirán con posterioridad, en los
congresos regionales que tendrán lugar los días 19 y 20 de julio.
A los delegados sólo les quedará ratificar el día 26 el
resultado de las urnas de los militantes, la formula que permite salvar las garantías
jurídicas del escrutinio. El nuevo secretario general deberá, a continuación,
proponer nombres para la nueva ejecutiva, una votación que ya sí quedará
exclusivamente en manos de los delegados.
La articulación legal del voto de los militantes tiene aún
un fleco pendiente, pero como advierte Óscar López, sería "un suicidio": es el
hipotético caso de que alguien llegase al Congreso con el suficiente número de
avales de delegados como para volver a desatar el caos en el partido. "Pero
esto no va a ocurrir, nadie está tan loco", insistió López.
Superada la prueba, se aprobará un nuevo reglamento para la
elección de secretario general que ya será inamovible para las siguientes citas
socialistas.
En cuanto a las primarias previstas para noviembre, Óscar
López las considera "blindadas" y tan sólo podría cambiarse el calendario si
así lo decide la nueva ejecutiva, algo que también se considera poco probable.
En las primarias para elegir al candidato a presidente del
Gobierno está previsto usar el voto telemático, pero en Ferraz se duda que
pueda estar listo para este 13 de julio y tener el software necesario a punto y
con todas las garantías jurídicas.