Las resoluciones finales de la
Conferencia de Sevilla obviaron cualquier referencia directa al sistema de
elección del secretario general en los capítulos dedicados a
reforzar la democracia y la estructura del propio PSOE. Sólo se
habla de primarias y se usa exclusivamente la palabra "candidato".
Una figura, no obstante, que suele coincidir con la del máximo
dirigente orgánico. Salvo que se apueste por la bicefalia.
Pero en los trabajos previos sí se
discutió el asunto y así lo recoge el documento "Ganarse otra
Democracia" en la página web del PSOE. Y en él se incluye un
apartado titulado directamente "Elección del secretario general".
"El PSOE es plenamente consciente que
en el seno del Partido sigue existiendo un debate [sobre el
procedimiento para elegir al secretario general]. Y la mejor prueba
de ello, es que han sido varios los Congresos Regionales y/o de
Nacionalidad celebrados con posterioridad al [38] Congreso Federal,
los que aprobaron resoluciones para impulsar procesos de elección
directa de sus secretarios/as generales".
Patxi López, ahora menos reacio a esta posibilidad, explicaba ayer en una entrevista radiofónica "que en Euskadi lo vamos a hacer así", en el congreso que en septiembre elegirá su sucesor al frente del PSE.
En la Conferencia de Sevilla finalmente
se decidió dejar para más adelante un cambio para el que el PSOE no
se consideraba aún preparado. En cualquier caso, el texto admite el
debate interno e implícitamente que cuenta con un gran apoyo. De
hecho, así lo piden las "resoluciones" aprobadas en este sentido
en los cónclaves regionales del partido.
En el documento final de la conferencia
política, el tema desaparece del capítulo "El PSOE. Reformas
necesarias para ser un partido abierto y útil a la sociedad" y se
da todo el protagonismo las primarias "abiertas donde todos los
ciudadanos puedan elegir, junto con los militantes del PSOE" al
"candidato" a Presidente del Gobierno.
De la elección del secretario general
sólo quedaba, pues, el espíritu, al que quizá señalaba ayer
Susana Díaz, oculto en frases como "abrir nuevas alternativas de
participación" a los militantes y el compromiso de "elevar los
niveles de transparencia y participación dentro del Partido".
Debate y participa con tu voto y tus argumentos:
Lea también:
-
El PSOE, a punto de abrir sus 'ventanas': la mayoría de los barones, a favor del voto de militantes-
Rubalcaba afloja y sondea a la cúpula del PSOE para que la militancia elija a su sucesor-
Madina se presentará si se abre el voto a la militancia-
Patxi López se postula para liderar el PSOE nacional