El complicado programa de Podemos: ¿una realidad política o pura utopía para los electores indignados?
> Desgranamos algunos puntos de su programa, elaborado colectivamente por sus bases
martes 27 de mayo de 2014, 07:51h
Se repite el 'mantra' hasta la extenuación: es el fin del bipartidismo. O al menos, el principio del fin. Pero... ¿es realista este empuje? ¿Cuál es el techo realista de estas formaciones nuevas con origen en el movimiento ciudadano del 15-M? ¿Son utópicas sus reivindicaciones y su programa electoral? Más de un millón de personas han votado a un partido nuevo, Podemos, del mediático Pablo Iglesias. Un profesor universitario de Ciencias Políticas que ha terminado siendo una estrella mediática con sus colaboraciones en las tertulias políticas de Cuatro y La Sexta. Ahora se postula para La Moncloa. Así que la pregunta es obligatoria... ¿Y si Iglesias llegara algún día a la presidencia o a influir a un gobierno de la nación como socio parlamentario? Pues bien. Su programa, elaborado de forma colectiva con sus organizadas bases -Círculos, como Podemos lo llama-, lanza grandes apuestas populistas y de gran calado ciudadano como: Exigir un salario mínimo digno, un techo salarial para los más ricos, la jubilación a los 60 años, una renta mínima para cada ciudadano, eliminar las ETT, dejar de cumplir la obligatoriedad de cumplir con el déficit, olvidar las agencias de calificación de deuda, nacionalizar las principales empresas energéticas y de servicios básicos (alimentación, transporte, sanidad...), más control a las empresas multinacionales que operan en España, reducir gasto militar, suprimir las SICAV... Pero hay más: en materia social, como la vivienda, se pide dación en pago, moratoria indefinida para pagar la hipoteca en familias en la ruina, fin de todo los desahucios, o no cortar nunca la luz, agua y calefacción aunque haya impagos. En cuanto a la sanidad y la educación, se incluye en el programa propuestas como volver a nacionalizar los centros médicos privatizados, impedir el copago sanitario y farmacéutico por ley, aborto libre y gratuito, eutanasia libre, fin de la subvención a la escuela privada o concertada y derogar el Plan Bolonia universitario. En materia política, Podemos propone suprimir los organismos públicos innecesarios para acumular cargos públicos, como las polémicas diputaciones. También limitar los sueldos de los funcionarios y los cargos públicos, no poder acumular varios sueldos y reformar las grandes instituciones políticas y judiciales del Estado. Por contra, no hay referencias explícitas a la lucha antiterrorista o a la unidad del territorio nacional. Dicho de otra manera: no se propone nada bien claro sobre cómo reaccionar ante ETA o los procesos independentistas de Cataluña y Euskadi. Energia: Auditoría rigurosa del coste real del sector energético eléctrico y apoyo a la producción de energía por parte de los particulares. Esto supone que se permita la instalación de paneles solares. Economía y fiscalidad:Eliminación de los paraísos fiscales de la Unión Europea (en alusión a Luxemburgo, Mónaco...), supresión de todas las posibilidades de elusión para grandes fortunas y corporaciones empresariales contempladas en las legislaciones nacionales. Control y limitación de las actividades llevadas a cabo por los lobbies. Religión:Aprobación de medidas legislativas conducentes a asegurar la laicidad y una verdadera separación Iglesia-Estado. Eliminación de los privilegios fscales de la Iglesia Católica, así como de los privilegios que se le conceden en materia educativa - Se pueden leer las 36 páginas de su programa completo en la web de Podemos:http://podemos.info/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/Programa-Podemos.pdf
Lea también:- Izquierda Unida no ve a Podemos como enemigo- Los 'indignados' triunfan: Podemos se hace con el 15-M
- Pablo Iglesias aprovecha el tirón de las europeas para postularse a La Moncloa- Especial: 'España, un país en elecciones'
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (27)
40405 | Elens pujan - 16/02/2016 @ 08:33:15 (GMT+1)
Nadie que llegue al poder defenderá al pueblo no necesitamos gente inteligente ni tecnócratas en el gobierno un gobierno de citado por el poder del dinero el verdadero poder esta en la masa que da de comer sus caza y su diniro a gente como vosotros llegara el día en esto explotara pero desde abajo no por vosotros que sois perros del poder
32753 | Fernando T. - 30/12/2014 @ 12:08:27 (GMT+1)
Al señor Pablo Iglesias le sucede lo mismo que a la mayoría de políticos jóvenes. Mucho idealismo pero poco pragmatismo. Muchas de las propuestas "Marxistas-Gramscianas" de este señor y su séquito, distan mucho de ser realistas y por tanto sensatas. Sobre el papel quedan muy bonitas y son capaces de convencer tan solo a ilusos desencantados con el proceder corrupto del bipartidismo. Aquí van algunos ejemplos:
1. Salario mínimo para todos, por el simple hecho de ser ciudadano... (propuesta 5 de su programa http://www.ecorepublicano.es/2014/07/las-50-ideas-de-podemos-para-cambiar.html.)...¿Me podría Vd. explicar, señor Iglesias, de donde va a sacar el dineral para pagar todos esos salarios? ¿De verdad cree Vd. que con la "lucha contra el fraude fiscal" y con fijar un salario techo a los ricos, va a ser suficiente?...y aunque lo consiguiese... ¿Sabe Vd. lo que probablemente harían los empleados (cientos de miles) que están cobrando en su puesto de trabajo el salario que Vd. les propone "gratuitamente"?...¡Dejar de trabajar!...Para qué me voy a pegar los madrugones que me pego y las jornadas laborales interminables que debo sufrir para ganarme mi salario, si el gobierno de Podemos me paga un salario sin matarme a trabajar, es decir sin dar golpe!...y ¿sabe lo que ocurriría en ese caso?...el trabajo genera bienes y servicios y por tanto riqueza...si mucha gente...como sucedería en ese caso, dejase de trabajar, disminuiría la producción y la actividad económica en este país y con ello la riqueza...Como decía al principio del mensaje...¡Salario para todo el mundo!...muy bonito sobre el papel pero muy poco práctico. Lo que hay que hacer es reformar el mercado laboral, flexibilizándolo y creando empleo...¡Motivando a la gente a trabajar! No quitándoles las ganas de trabajar.
2. Reducción de la jornada semanal de 40 a 35 horas...igual que antes, menos trabajo efectivo, menos producción y menos riqueza (propuesta 4 de su programa http://www.ecorepublicano.es/2014/07/las-50-ideas-de-podemos-para-cambiar.html.)
3. Jubilación a los 60 años... (propuesta 4 de su programa http://www.ecorepublicano.es/2014/07/las-50-ideas-de-podemos-para-cambiar.html.) Vamos a ver...señor Iglesias... ¿Vd. no ha escuchado por activa y por pasiva desde hace años, los peligros que estamos corriendo a nivel de pensiones por culpa de la progresiva inversión de la pirámide poblacional? Cada vez hay más gente mayor y menos jóvenes... ¿Encima quiere Vd. que la gente deje de trabajar antes? ...¡Que sistema de pensiones va a aguantar esta política descabellada e imprudente! ... ¡Qué pensión miserable cobraremos los innumerables jubilados, cuando nos jubilemos! Si quiere reducir la tasa de paro, no lo haga haciéndose trampas en el solitario...¡Genere Vd. una política de empleo eficaz que motive a los trabajadores a ser más productivos y por tanto más capaces de generar riqueza y empleo!
4. Eliminación de las empresas de trabajo temporal...(propuesta 9 de su programa http://www.ecorepublicano.es/2014/07/las-50-ideas-de-podemos-para-cambiar.html.)... Esta propuesta es propia de alguien que desconoce la actividad empresarial. Muchas actividades empresariales son de corte temporal...nos guste o no, ya que la actividad económica es dinámica y cambiante. Ninguna empresa va a ocupar un puesto de trabajo, que sabe que es temporal...porque el entorno económico, sencillamente así lo impone, con un puesto indefinido...¡Es mejor tener contratos de trabajo temporales, que no tener ninguno en absoluto! Como antes decía, el mercado laboral debe de ser lo más flexible posible..."si se nos obliga a elegir entre el "todo" o "nada"...nos quedaremos con la peor opción...así tenemos una tasa de paro de más del doble que la media de la Unión europea...en buena medida por culpa de la falta de flexibilidad del mercado laboral.
5. Educación pública, gratuita, laica y universal...(propuesta 36 de su programa http://www.ecorepublicano.es/2014/07/las-50-ideas-de-podemos-para-cambiar.html.)... Mire Vd. Señor Iglesias...¿le gustaría que a sus hijos les educasen según unos principios y valores únicos que otro le impone?...en una democracia, los padres tenemos el derecho a elegir la educación que queremos que nuestros hijos reciban, y los valores morales que queremos que adquieran gracias a la educación recibida. Me parece muy bien que haya una educación pública y gratuita...pero si es única y laica, muchos niños recibirán una educación que sus padres no desean que reciban.
6. Desmilitarización de la guardia costera y disolución de las fuerzas especiales antidisturbios. Prohibir la presencia de policías encubiertos o con armas de fuego en las manifestaciones y mítines. Cambiar los planes de estudio de los policías para poner énfasis en los temas sociales, como la inmigración, las drogas o la exclusión social. (propuesta 43 de su programa http://www.ecorepublicano.es/2014/07/las-50-ideas-de-podemos-para-cambiar.html.) Mire Sr. Iglesias, el pueblo tiene todo el derecho a protestar, cuando considera que sus derechos se ven violados. Eso no quiere decir que al protestar, pueda libremente lesionar a otras personas o causar destrozos, prácticamente de manera impune, que es lo que Vd. propone. Hay ciudadanos educados y pacíficos, que muestran su desconformidad de manera pacífica...pero hay otros muchos ciudadanos que no tienen sentido de la medida a la hora de protestar, destrozando mobiliario urbano y propiedades privadas de personas que a menudo nada tienen que ver con los culpables de la violación de los derechos de los que protestan.
Como no deseo extenderme más allá (aunque podría), me he centrado en lo que me parecían las utopías más importante y peligrosas, del grupo político "Podemos".
32752 | Fernando - 30/12/2014 @ 11:07:17 (GMT+1)
¡Por favor!...¡favor se escribe con "v" no con "b"!
29713 | fernando - 17/09/2014 @ 00:16:37 (GMT+1)
totalmente deacuerdo, hace falta gestores competentes y no lideres que se crean estrellas de cine...
29268 | paya - 04/08/2014 @ 23:26:52 (GMT+1)
Tener un brillante historial académico no signo de ser un buen gobernante. Es un irresponsable con un programa experimental. Ni tengo buen sueldo, ni miedo, ni soy inculta, ni de derechas, pero este chico, no vale para nada, es un predicador, sólo eso
29267 | paya - 04/08/2014 @ 23:19:35 (GMT+1)
Es de una simpleza asombrosa decir hablar de herencia del fascismo, ¿si gobernase Podemos, seria herencia del Comunismo? lean, lean mucho, por favor, que ni Venezuela, ni Cuba, ni esos países adorados por el Iluminado y sus acólitos, son ejemplo de nada. Yo prefiero esto.
29266 | paya - 04/08/2014 @ 23:15:47 (GMT+1)
Imposible que gobierne alguien con unas ideas tan confusas. Imposible que se lleve a cabo su programa, ¿cómo lo haría?. y en cuanto a demócrata... el señor Iglesias deja bastante que desear; vamos, se muestra más como un caudillito irresponsable que como un líder de un país avanzado democrático
28406 | Aitor - 02/06/2014 @ 02:45:05 (GMT+1)
Bien pues nada oiga demosle las gracias a esas empresas y dejamos que jueguen con nuestros derechos. En serio es lógico decir que la flexibilizacion de los tipos de contratos y despidos ha hecho mejorar nuestra economia? y aunque asi fuera, que clase de modelo estamos defendiendo, competiremos con china o nuestro modelo de pais debe aspirar a otra cosa. Si se van a otro pais es lícito, se casaran con la mas guapa. Que pasa que en otro paises como por ejemplo Suecia las empresas huyen por que el precio/hora del trabajador es el triple que en España? y si es asi Suecia esta en ruina? ... hay que cambiar la mentalidad y pensar a largo plazo, si resulta que las reformas que hacemos son para poder respirar igual no nos damos cuenta que el problema real es que tenemos cancer de pulmon.
28395 | ipatiev - 01/06/2014 @ 09:49:44 (GMT+1)
los dirigentes del ppsoe y sus periodistas manipuladores deben ser enjuiciados por delitos contra la clase obrera .cuando una sociedad tiene una guerra contra los poderes económicos y la sociedad no sabe que le están haciendo la guerra en la sociedad siempre hay una parte que si ve esa guerra y sabe como se combate ..por cierto bastantes militares en España estamos ya hartos del ppsoe y a fabor del movimiento podemos
28379 | B.A - 30/05/2014 @ 19:22:29 (GMT+1)
Pero si la democracia fuera directa, que los asuntos que afectan a los ciudadanos se decidiesen por mayoría en referendum ¿quienes son mayoría o minoría?, ¿la clase trabajadora o los burgueses, banqueros y políticos?
28368 | Alberto - 30/05/2014 @ 00:09:33 (GMT+1)
"En los últimos doce meses, gracias a una mayor flexibilidad laboral, las fábricas españolas han atraído numerosas inversiones".
Eso no es cierto, y lo han dejado claro los fabricantes.
Lo que ha atraído las inversiones ha sido la calidad de los trabajadores españoles y la confianza existente entre empresa y plantilla a lo largo de los años.
Y lo que ha estado a punto de estropearlo ha sido la falta de mercado interno y el "déficit logístico" (infraestructuras) que se come buena parte de la competitividad que se gana gracias a los bajos salarios. Dicho, también, por la patronal del sector.
28343 | DHCT - 29/05/2014 @ 12:50:35 (GMT+1)
Esto no es cuestión de ser competente para atender a las demandas de la ciudadanía, sino que se trata de dinámicas sociales dentro de un sistema (en este caso el capitalista), dentro del cual la clase burguesa (dentro de la cual se incluyen los políticos) tienen unos intereses totalmente contrarios a los de la clase trabajadora.
28330 | B.A - 28/05/2014 @ 22:16:14 (GMT+1)
Todo ese sectarismo de la izquierda, derecha y las ideologías había que enterrarlo todo como algo desfasado y rancio. Yo suprimía hasta los partidos políticos...y que se instaure DEMOCRACIA DIRECTA, donde decidan los ciudadadanos, y no este sistema de democracía representativa sustentado en la demagogia y la mentira. Y para entrar en el gobierno: primero un curriculum impecable, estudios y haber doblado el espinazo durante varios años en un sector determinado, y una vez superado este baremo de méritos, un duro examen de acceso(para ser ministro de agricultura por ejemplo pues uno que entienda de campo y agricultura porque lo ha vivido y ha doblado el espinazo en ello). Los ciudadanos no necesitan líderes, sino gente competente(cualificada para gestionar esas demandas ciudadanas). Y no hay más.
28325 | Cale - 28/05/2014 @ 17:41:10 (GMT+1)
¿Disparates...? y en verdad ¿No le parece a usted un disparate la actual gestión política del gobierno? Para "MEJORAR" la economía ,subamos los impuestos,el iva ,bajemos los sueldos,recortemos los derechos sociales e impongamos una justicia opresiva donde nadie pueda expresarse con libertad.¿Eso no le parece un disparate? ¿De verdad cree que con esas medidas se levanta un país,una economía...? Hay que cambiar lo que se ha emponzoñado ¡¡YA!!
28323 | Cale - 28/05/2014 @ 16:45:50 (GMT+1)
El miedo se huele y se lee en los comentarios que se están viendo en los medios y aqui también.
¿Utopía...? Utopía porque lo dicen los gurús del saber universal,si,claro,todo lo que se aleje del poder establecido,de la clase política corrupta y podrída de este país,¿De verdad creéis que van a hacerlo peor que quienes nos gobiernan a día de hoy...? DIFICILMENTRE, personalmente estoy harta de gobierno y oposición.RENOVARSE O MORIR,y otra cosa"De cobardes no hay nada escrito" Así que adelante y a cambiar todo cuanto pueda ser cambiado.¡¡MUY BIEN PABLO!!
28321 | Yanoj - 28/05/2014 @ 15:34:42 (GMT+1)
Cabría preguntarse lo contrario, ¿no es utópico la realidad política que plantean los partidos que gobiernan?. No es utópico acaso creer que se puede sostener un sistema que echa a la calle a tantas personas, no será utópico que no estallará una violencia inaudita si se sigue sometiendo a la población a la pobreza. Pues, eso es lo que es utópico.
28306 | Angela - 28/05/2014 @ 11:20:26 (GMT+1)
Pero ¡OJO! sin salirse del sistema, por favor, no sea que se queden sin el presebre los voceros del poder económico.
28305 | Julián - 28/05/2014 @ 11:18:01 (GMT+1)
Cuquiña, querida, tienes toda la razón. Hay que dar todas las viviendas vacías o incluso ocupadas con gente desarrapada al SAREB donde sus directivos se dedicarán a mal venderlas a Fondos de Inversión Buitres, y por supuesto, directivos con unos sueldazos de padre y muy señor mío. DEMAGOGA USTED.
28304 | Ana - 28/05/2014 @ 11:14:45 (GMT+1)
A LA UTOPIA POR LA REALIDAD. POR LA REGLA DE TRES QUE USTED PROPONE ESTARÍAMOS AUN EN LA ÉPOCA DEL ALGODÓN.
28303 | Angel - 28/05/2014 @ 11:12:48 (GMT+1)
O sea, hay que ser "EMPRENDEDOR" para ser dueño de nuestros propios destinos. No son los hados los que nos gobiernan sino "Los Mercados" y las Ëlites Financieras y Económicas oiga. Que no somos tan gili....
28291 | El progreso marcha hacia atrás - 27/05/2014 @ 20:34:34 (GMT+1)
Es el resurgimiento de la superstición y la superchería en la edad de la ciencia. Es la pereza innata de una mayoría de personas, la misma pereza que les lleva a entregar su destino en manos de los embaucadores que solicitan sus votos (¿el Tea Party sólamente?) La racionalidad es sencilla, pero exige esfuerzo, y sobre todo, exige asumir la responsabilidad de los propios actos, sin echar la culpa a los mercados, las empresas, la Trilateral o conspiraciones judeomasónicas.
El argumento básico contra la superchería, y a favor de la razón es que aquella, al eliminar la responsabilidad individual, convierte a las personas en esclavos de las circunstancias (astros, cartas, el hígado de los animales sacrificados) y de los estafadores que de éstas se aprovechan. Muchos políticos, en España, por ejemplo, han sido capaces de convencer a los ciudadanos para que éstos se pongan en sus manos, para mostrar, una vez ganada su confianza, que carecen de cualquier habilidad para resolver los problemas de los mismos.
28290 | Más valen barcos sin honra que honra sin barcos ¿O era al revés Pablito? - 27/05/2014 @ 20:26:11 (GMT+1)
Digamos que se implanta la jubilación a los 60, la prohibición de despedir a las empresas y se les suban los impuestos para pagar el salario universal y financiar el Estado elefantiásico que propone Pablo Iglesias. ¿Cómo va a impedir Podemos que la industria del automóvil, por ejemplo, desmonte el tinglado y se lo lleve a otros países? El sector del automóvil representa el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 17,7% del total de las exportaciones y genera 300.000 empleos directos, con sus 17 plantas y es el primer fabricante europeo de vehículos industriales (por delante de Francia y Alemania) y el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa. Por su parte, el sector de fabricantes de componentes y equipos para automoción está integrado por un millar de empresas, con una facturación de más de 27.000 millones de euros, de los que el 60% corresponde a exportaciones. En los últimos doce meses, gracias a una mayor flexibilidad laboral, las fábricas españolas han atraído numerosas inversiones, desde la planta de PSA Peugeot Citroen de Vigo, que se hacía con la fabricación de los modelos C-Elysée, Peugeot 301, las versiones eléctricas de las furgonetas y el nuevo C4 Picasso, o la fábrica que Nissan tiene en Barcelona que se adjudicaba un nuevo modelo de la marca japonesa, pasando por las factorías de Renault en España, hasta la fábrica que Ford tiene en Almussafes que se llevaba la producción de la planta belga de Genk. Es decir, el programa de Podemos equivaldría a millones de nuevos parados y volver a la España autárquica de la posguerra con toda su miseria. ¡A no, que todos recibiríamos un sueldo porque sí!
28289 | ipatiev - 27/05/2014 @ 18:29:49 (GMT+1)
en un estado basado en la herencia del fascismo y en los pilares de la injusticia es justo y digno que el pueblo honrado se organice y derroque de forma democrática o de por medio de las armas el estado fascista y corrupto que se llama españa
28283 | Cuquiña - 27/05/2014 @ 13:23:41 (GMT+1)
Creo que hay mucha demagogia en su programa prometiendo cosas imposibles de cumplir ¿cómo va a decir jubilación a los 60 años? muy poco realista, hoy los 60 años son plena juventud, lo de disponer de las viviendas vacías a su antojo es un auténtico robo, no pagar la deuda un disparate, aborto libre y gratuíto otro. Lo de no cortar luz, agua y calefacción está muy bien, pero todos los pícaros de España dejarían de pagar aunque pudieran sabiendo que podrían seguir disfrutándolas. Recortar gasto militar, solo habría dinero para pantalones, todos a pecho descubierto, menos las chicas, y sin casco. Su devoción por Maduro y Fidel asusta.
28284 | Cuquiña - 27/05/2014 @ 13:23:41 (GMT+1)
Creo que hay mucha demagogia en su programa prometiendo cosas imposibles de cumplir ¿cómo va a decir jubilación a los 60 años? muy poco realista, hoy los 60 años son plena juventud, lo de disponer de las viviendas vacías a su antojo es un auténtico robo, no pagar la deuda un disparate, aborto libre y gratuíto otro. Lo de no cortar luz, agua y calefacción está muy bien, pero todos los pícaros de España dejarían de pagar aunque pudieran sabiendo que podrían seguir disfrutándolas. Recortar gasto militar, solo habría dinero para pantalones, todos a pecho descubierto, menos las chicas, y sin casco. Su devoción por Maduro y Fidel asusta.
28281 | Y dos huevos duros. Por pedir... - 27/05/2014 @ 11:59:23 (GMT+1)
Groucho pide al camarero una interminable lista de viandas y, al terminar, se oye a Chico gritar desde el interior del camarote: ¡Y también dos huevos duros! Luego suena la bocina de Harpo y Groucho le añade al camarero: en lugar de dos, pon tres. A cada plato de comida que solicita Groucho, le contesta Chico: Y también dos huevos duros. Suena la bocina y Groucho apostilla: en lugar de dos, pon tres.
28280 | Jan - 27/05/2014 @ 11:15:10 (GMT+1)
En sus propuesta hay más que utopías, hay disparates. Tiene ahora una gran oprtunidad de crear un gran partido y apropiarse del 15-M pero debe formarse en materia económica para no propagar las barbaridades que dice y que solo sirven para atraer a los desesperados pero no a los ilustrados.
Su perfil académico es notorio y se se prepara puede ser un líder efectivo.
|
|