En 2009 la participación a la misma hora fue del 24,10%, por lo que la participación en estas elecciones europeas es apenas tres décimas menos que hace cinco años.
La participación baja en todas las comunidades, salvo en Cataluña, Navarra, Andalucía y Aragón. En Cataluña la participación sube seis puntos hasta las 14.00 respecto a hace cinco años, del 19,35% en 2009 al 25,26% en esta ocasión. En Navarra la participación también aumenta nueve décimas tras pasar del 24,39% al 25,27%.
Por su parte en Andalucía la participación ha aumentado hasta las 14.00 horas 0,3 puntos al pasar 22,61% al 22,98%, mientras que en Aragón ha pasado del 25,05% al 25,09%
En el otro lado se sitúan Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Murcia, Ceuta y Melilla, donde la participación ha descendido alrededor de 3 puntos.
Participación en el resto de EuropaLa participación en las elecciones a la Eurocámara en los países que han ofrecido datos hasta ahora se mantiene en niveles similares a los de los anteriores comicios de 2009, en los que la tasa final fue del 43%, la más baja de la historia. La primera estimación de participación a escala de la UE se conocerá a las 21 horas, y los sondeos previos pronosticaban que podría caer hasta el 40 por ciento.
En Francia, la participación se situaba a mediodía en el 15,7 por ciento (0,9 puntos más alta que en 2009), mientras que en Italia ascendía al 16,4 por ciento. En Dinamarca se mantenía estable en el 20,4%, y en Polonia era de apenas el 7,31 por ciento, según los datos difundidos por TNS opinion y Electionista.
Por su parte, Hungría registraba a las 11.00 horas una asistencia a las urnas del 11,5 por ciento (-2,2 puntos que en los anteriores comicios), y Austria se quedaba en el 7,9 por ciento (-0,2 puntos). La participación en Eslovenia se sitúa en el 8,3% y en Croacia en el 7,6 por ciento (1,6 puntos más que en las elecciones de 2013).
En Eslovaquia, que votó este sábado, la tasa de participación fue del 13 por ciento, frente al 19,64 por ciento de 2009.
El nivel de participación en las elecciones europeas ha venido cayendo de forma progresiva desde el 62 por ciento en la primera convocatoria de 1979 hasta el 43 por ciento de 2009.
- Especial: 'Un país en elecciones'