Standar
& Poor's apuntaló ayer el principal argumento de la campaña del PP al Parlamento
Europeo mejorando la calificación de España y puso en bandeja al ministro de
Economía, Luis de Guindos, una excusa perfecta para presumir de que "España es
un país competitivo" cuya economía, según la agencia de calificaión, va a crecer durante los próximos dos años.
Luis de Guindos compareció junto a la vicepresidenta del
Gobierno para presentar la reforma del gobierno corporativo de las empresas
españolas. Medidas de transparencia en la gestión económica para el último Consejo
de Ministros antes de que este domingo se abran las urnas para los más de 36
millones de españoles convocados para elegir sus representantes en el
Parlamento Europeo.
Sobre el proceso electoral,
Soraya Sáenz de Santamaría
recalcó que no se facilitarán datos hasta las 23 horas del domingo, cuando se
cierran los colegios en Italia. "Nos nos llamen antes", bromeó dirigiéndose a
los periodistas, "porque no podemos dar ningún dato antes de esa hora". Eso sí,
cuando por fin comparezca para hacerlo junto al ministro del Interior, Jorge
Fernández, apuntó que en España el escrutinio estará ya prácticamente al
completo.
En cuanto a las denuncias que se están produciendo en torno
al voto por correo, despachó la pregunta con un escueto: "Lo analizaremos después
de las elecciones y tomaremos las medidas necesarias".
El balance de la campaña de Sáenz de Santamaría estuvo
dominado por la 'cuestión catalana", con los incidentes en que se vieron
involucrados
Cristóbal Montoro y
Alicia Sánchez Camacho. La vicepresidenta, por
supuesto, se sumó al ministro de Hacienda definiendo a los agresores como "minorías
violentas que no representan al conjunto de la sociedad ni en Cataluña ni el
resto de España".
Tanto por esta cuestión como por "sucesos similares
ocurridos en las últimas semanas", insistió en que "debemos ser prudentes con los
debates que generan división y enfrentamiento porque son aprovechados por los
violentos". Y de esta forma incluía el generado desde las redes sociales tras
el asesinato de
Isabel Carrasco.
Ya en un mensaje directo a
Artur Mas, le recordó en
referencia a la compra de material -urnas, etc- para la consulta ilegal del
próximo 9 de noviembre, "su obligación de no hacer nada que suponga un incumplimiento
de las leyes".
Y como era de esperar, tampoco falto en la rueda prensa la
obligada referencia a la 'cumbre de Lisboa". Guindos contó que a la salida del
Consejo de Ministros,
Rajoy le deseó "que no tenga suerte el sábado y sí el
domingo, pero yo creo que va a ganar el Atletico". La vicepresidenta admitió
que sus preferencias son las mismas que las del presidente del Gobierno.
Lea también:
-
Especial: '
España, un país en elecciones'
-
Una alegría económica más desde los mercados: Standard & Poor's eleva el rating de España