De Guindos asegura que la reducción de tramos del IRPF no tiene por qué reducir su progresividad
viernes 23 de mayo de 2014, 14:03h
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado
este viernes que la reducción de los tramos generales del Impuesto sobre
la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de siete a cinco a partir de
2015, no tiene por qué afectar a la progresividad del impuesto.
Preguntado por esta cuestión en la rueda de prensa posterior al
Consejo de Ministros, De Guindos ha indicado que "la progresividad no
depende sólo de los tramos, sino también de los tipos y de las
deducciones", entre otros aspectos.
Por ello, a la espera de que el anteproyecto de Ley de reforma
fiscal se eleve al Consejo de Ministros previsiblemente en el mes de
junio, el ministro de Economía ha dicho que "habrá que ver el conjunto
de la estructura del impuesto", una vez se haya rediseñado, para testar
cómo afectan los cambios a su progresividad.
Hasta entonces, ha reiterado que relacionar únicamente este
extremo con la reducción de los tramos del IRPF "daría una visión
parcial de lo que va a ser la reforma tributaria".
LAS CLAVES DEL NUEVO IRPF
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, avanzó la pasada
semana que a partir de enero de 2015 se aplicará esta reducción de
tramos en el impuesto para beneficio de todos los contribuyentes.
Según Montoro, el impuesto IRPF "bajará para todos los
contribuyentes", beneficiando especialmente a familias numerosas y a
aquellas que tengan miembros con alguna discapacidad. "Será para todas
las rentas, aunque proporcionalmente más para las bajas y las medias",
explicó.
El objetivo, según dijo, es "favorecer el aumento de la renta
disponible". Asimismo, precisó que la reforma de este impuesto, que
"debe apoyar claramente la cohesión social", tendrá una segunda fase en
2016.