Gerard es un emprendedor nato y un torrente inagotable de ideas y
creatividad, dada su gran pasión empresarial y de negocios, creó su
primera empresa con 21 años. Totalmente incombustible, combina sus
interminables jornadas en la oficina con la práctica de deportes de
aventura, desde ultramaratones a expediciones en kayak.
Detrás de la creación de
Trustivity se encuentra Gerard Cuenca,
emprendedor de 33 años y empresario desde los 21, edad en la que creó su
primera empresa; desde entonces este emprendedor nato ha seguido
ideando y desarrollando nuevos proyectos, y es actualmente socio
fundador de varios proyectos en el ámbito online, entre los que destacan
atCreativa, Consultoría de Marketing Online, y Trustivity, una fuerte
apuesta a modo de herramienta online que nace para recopilar y mostrar
las opiniones de los clientes de comercios electrónicos, con un sistema
fiable, que ofrece más garantías en la compra al consumidor e incrementa
las ventas de las tiendas online que lo integran.
Podemos decir que Trustivity es una startup
incubada en atCreativa, desde el conocimiento y experiencia acumulados
de muchos y variados proyectos online, que permitieron detectar la
importancia creciente de las opiniones de otros compradores en los
medios online, llegando a ser factor clave en la decisión de la compra.
A
pesar de ya existir otras herramientas parecidas en el mercado,
Trustivity nació con la voluntad de diferenciarse y aportar más
información al cliente, y nuevas funcionalidades que tuvieran impacto en
sus ventas, su negocio y la satisfacción de sus clientes. Hoy podemos
ya afirmar que estamos haciendo las cosas bien y que nuestros clientes
no sólo mejoran su información y su trato con el cliente sino que
también mejoran su reputación online, fidelizan más y aumentan sus
ventas.
En el equipo de Trustivity, además de
Gerard Cuenca como
CEO, están
Jesús Martín, Director de Tecnología, cuenta con amplia experiencia
en el desarrollo de proyectos a gran escala, y
Javier Concha, como
Director de Marketing, se encarga de definir y llevar a cabo la
estrategia para que Trustivity sea cada vez más conocido.
Trustivity,
punto y a parte
El desarrollo de Trustivity se inicia a principios
del 2013 y ya ese mismo año es integrado en varios comercios
electrónicos, en versión beta. La primera versión oficial de la
plataforma se lanza en 2014, y los primeros resultados de su
comercialización no podían ser más alentadores.
El objetivo es aportar
información relevante para los consumidores, que genere una mayor confianza en
el comercio y que mejore sus resultados.
Para conseguirlo, la clave esta
en el sistema que han desarrollado para detectar los clientes reales de la
tienda, pedirles a todos ellos la valoración de su experiencia de compra, y
analizar y poner los resultados al alcance de todos. Funciona como una
auditoria externa de la satisfacción de los clientes que impide cualquier tipo
de manipulación de las opiniones, las muestra tal cual las recopila y no se
elimina ninguna.
Pese a que su función principal
es la de ser una fuente útil de información para todos, también han
desarrollado funcionalidades que ayudan al comercio a mejorar el
posicionamiento en los buscadores, a fidelizar a los clientes, conseguir
viralización en las redes sociales y, en resumen, a sacarle el máximo provecho
a las opiniones de sus clientes para generar más ventas.
El CEO de Trustivity, Gerard
Cuenca, comenta que "todos sabemos que las opiniones influyen mucho en el
proceso de compra pero en Internet es difícil saber quién hay detrás de cada
opinión, es por eso que creamos Trustivity". En cuanto a los beneficios que
aporta la aplicación, Javier Concha, Director de Marketing, lo deja claro "los
consumidores podrán saber de primera mano si un comercio es fiable o no y
determinar mejor qué producto necesitan. En cuanto a los comercios, un
especialista en conversión, Natzir Turrado, ha analizado
lo que le aportamos a uno de nuestros clientes y los números son claros: un 78%
de aumento en la conversión y un 47% más de ingresos, y eso es lo que podemos
medir claramente, luego está la mejora en atención al cliente o en imagen de
marca, por ejemplo, que son más difíciles de medir pero también se potencian".
En solo un año de vida ya han
pasado de 3 a 10 trabajadores y en sus planes, además de mejoras en el servicio
y funcionalidades añadidas, está la internacionalización. "España es un mercado
aún por explotar para este tipo de herramientas, pero no es el único, y los
mercados más maduros saben bien lo que aportamos" comenta Gerard "por eso desde
el principio tenemos claro que aquí nacemos pero el mayor crecimiento vendrá
con la internacionalización, y en eso estamos".
Sobre la empresa
Trustivity es una s
tartup
tecnológica ubicada en Mataró (Barcelona) que comienza a gestarse a finales de
2012 y se lanza al mercado en septiembre de 2013 tras un intenso periodo de
prueba y mejora con la ayuda de algunos comercios electrónicos seleccionados.
El equipo que hay detrás de Trustivity aglutina un buen número de experiencias
en diversos sectores, destacando sobre todos ellos la experiencia en TIC e
Internet, en marketing y en gestión de empresas.
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Nace el club 'Ruta al 2020': Otra oportunidad para los emprendedores
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020