Puede parecer reiterativo el empeño que ponemos siempre en destacar la tarea importantísima que es propia de las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
En el pasado año 2012
se cumplieron los 25 años de existencia de la Federación Nacional de Amigos del
Camino de Santiago que celebró su primera Asamblea en Jaca en el año 1987. Fue
el arranque definitivo de ese hecho importantísimo que llamamos Camino de Santiago
que casi se había perdido, pero que empezaba a atraer a los peregrinos.
En aquella primera Asamblea se asumió el compromiso de la
atención a los peregrinos que incluía la acogida física y espiritual que hasta
entonces dependía de la caridad de la buena gente, de algún párroco que les
ofrecía el pórtico de una iglesia, o de los escasos establecimientos hosteleros
y poco más. Y se decidió que fueran las Asociaciones de Amigos del Camino de
Santiago las que desempeñaran esa importante tarea. Se creó el sistema de
Hospitaleros Voluntarios y se estableció la Credencial que regulaba el acceso
de los peregrinos a los albergues y la obtención de la Compostela al llegar a
Santiago.
Pero aquello fue sólo el primer arranque, y como es
natural, las cosas han ido evolucionando, el atractivo del Camino ha ido en
aumento, la afluencia de peregrinos ha sido cada vez mayor y a partir del Año
Santo 1993 la iniciativa privada llegó con fuerza, pensando que dedicarse a la acogida de peregrinos podía ser un buen negocio. Así
comenzó un desmesurado mercantilismo que consideraba el Camino de Santiago como
potencial económico en primer lugar y dedicarse a la acogida de peregrinos un
negocio como otro cualquiera.
En la actualidad existen albergues de Hospitalarios
Voluntarios, albergues regidos por Asociaciones de Amigos del Camino de
Santiago, albergues municipales, albergues privados, hostelería que acoge a
peregrinos, etc. etc. Pero todos ellos se rigen por normas establecidas,
perfectamente reglamentadas y debidamente legisladas.
Se deduce que la tarea de las Asociaciones es
completamente distinta de la de los comienzos. Pero, de ninguna manera menos
importante.
Sin duda, la atención al peregrino está siempre en primer
lugar. Es verdad que el peregrino actual es también muy distinto, sale al
Camino perfectamente comunicado con todo el mundo, con información virtual
suficiente para saber por dónde va. Pero es tarea de las Asociaciones ponerse
en contacto con los peregrinos que llegan a su población y atenderles e
informarles en todo lo que sea necesario o surja puntualmente allí.
Sin
embargo, lo más difícil de la tarea
actual de las Asociaciones es impedir que el excesivo mercantilismo que antes
hemos mencionado y que está atentando contra el espíritu del Camino, el vandalismo,
la falta de ética de muchas hospederías, el poco respeto a las señalizaciones
que muchas veces se destruyen o se cambian para conducir a los peregrinos a
donde quieren los hosteleros, está dando al traste con lo que siempre ha sido
el Camino.
Nuestra Asociación de Mansilla por desgracia tiene
continuamente muestra de todo ello. Hemos tenido que renovar prácticamente toda
la señalización de los monumentos artísticos; las conchas de bronce del suelo
han tenido que ser renovadas y a veces hemos observado que se han utilizado
para señalar negocios que acogen también a peregrinos, desorientándoles del
camino hacia el albergue municipal.
Vigilar para que el Camino de Santiago siga siendo ese
espacio de encuentro de culturas, de solidaridad, de goce de la Naturaleza y
del Arte y sobre todo de la fe y de encuentro de uno mismo es la tarea
primordial de nuestra Asociación, así como también divulgar la importancia de
la historia del Camino que es además la historia de Europa.
ESTEFANÍA LÓPEZ BARREDO
Presidenta de la Asociación