JOSÉ LUIS SANCHIS / LUIS TEJERO
Estamos
a punto de celebrar unas elecciones europeas que bien parecen
nacionales. En teoría se decide el futuro de la Unión, pero en
realidad estamos más pendientes de si el PP gana al PSOE o viceversa
y de cómo quedará el balance de fuerzas entre esos dos partidos y
el resto de siglas.
Toda
elección sirve para legitimar la democracia. La voluntad del pueblo
debe ser la base de la autoridad de los Gobiernos, y no hay mejor
lugar para expresarla que las urnas. De alguna forma, la campaña y
el posterior veredicto de las urnas son un diálogo bidireccional en
el que los partidos presentan sus ofertas y a cambio reciben la
reacción de los electores. Es decir, el resultado.
Sucede,
sin embargo, que entre elección y elección los representantes
políticos suelen tomar decisiones que muchas veces se contradicen
con los deseos de los mismos ciudadanos que les habían dado su apoyo
en las urnas, e incluso con las promesas que los propios líderes
habían hecho en campaña. En la historia reciente de España hay
ejemplos de sobra.
Por
ello las elecciones, pese a todos sus defectos, son el pilar de la
democracia y permiten que el pueblo vuelva a opinar cada cierto
tiempo sobre la situación. Así que si el resultado de una votación
es negativo para el partido que está en el poder, debe ser un motivo
para reflexionar muy seriamente y tomar decisiones.
>>
Todos los artículos de Guía de campaña de Sanchis y Tejero>>
* José Luis Sanchis es asesor en campañas electorales y presidente de honor de
Torres y Carrera. Luis Tejero es periodista y consultor político.-
Especial: '
España, un país en elecciones'