La facturación de las empresas sube un 3,3% en marzo, su mayor alza desde agosto de 2008
jueves 22 de mayo de 2014, 10:11h
La cifra de negocios de las empresas aumentó un 3,3% el pasado mes de
marzo respecto al mismo mes de 2013, registrando su mayor repunte
interanual desde agosto de 2011, cuando las empresas facturaron un 4,3%
más, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado
este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El repunte de marzo se produce después de dos meses consecutivos de
descensos interanuales y se debe, sobre todo, al buen comportamiento de
la industria y el comercio.
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de
negocios empresarial bajó un 0,5% en marzo en tasa interanual,
empeorando una décima el registro de febrero, cuando la facturación
empresarial retrocedió un 0,4%.
En tasa mensual (marzo sobre febrero), y eliminado el efecto
estacional y de calendario, la cifra de negocios de las empresas cayó un
0,7%, frente al descenso mensual del 0,9% experimentado en febrero y el
retroceso del 0,6% de un año antes.
Todos los sectores presentaron recortes mensuales en la
facturación, menos el suministro de energía eléctrica y agua, que elevó
sus ventas un 0,6%. El mayor retroceso fue para las industrias
extractivas y manufacturera (-0,6%), seguidas del comercio y de los
servicios no financieros de mercado (-0,5% en ambos casos).
EL SECTOR ENERGÉTICO RECORTA SUS VENTAS EN TASA INTERANUAL
Por su parte, el avance interanual de la facturación de las
empresas registrado en marzo (+3,3%) se debió principalmente al repunte
de la cifra de negocios del comercio (+4,8%) y la industria (+4,5%) y,
en menor medida, a las mayores ventas del sector servicios (+2,1%).
Estos incrementos contrastaron con el descenso interanual
registrado por el suministro de energía eléctrica, que facturó un 8,9%
menos que en marzo de 2013.
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la facturación
de la industria cayó un 2% y la del suministro de energía eléctrica
bajó un 11,1%, mientras que la del comercio aumentó un 1,5% y la de los
servicios, un 0,6%.
El organismo estadístico publicó por primera vez este indicador el
pasado mes de enero. De periodicidad mensual, el ICNE ofrece una
medición de la cifra de negocios de los sectores de industrias
extractivas e industria manufacturera; suministro de energía eléctrica y
agua, saneamiento y gestión de residuos; comercio, y servicios no
financieros de mercado.
El INE, que ha elaborado series para este indicador que parten de
2002, ha señalado que todas las actividades incluidas en el ICNE suponen
el 50% del PIB a precios de mercado, porcentaje que se eleva al 66,5%
si se excluyen las administraciones públicas y los impuestos netos sobre
los productos.
El ICNE se obtiene, por un lado, a partir de la reutilización de
la información de otras tres estadísticas del organismo (cifra de
negocios de la industria, indicadores de actividad del sector servicios e
índice de comercio al por menor) y, por otro, en lo que respecta al
sector de suministro de energía, aprovechando la información procedente
de las ventas declaradas por las grandes empresas en sus
autoliquidaciones mensuales del IVA.