Arias Cañete suspira con el 45% de participación con la vista puesta en el 30% de otros países de la UE
- Advierte contra los partidos "marginales, euroescépticos y
antisistema" y reivindica la etapa de Aznar, "cuando éramos la Alemania del sur"
miércoles 21 de mayo de 2014, 18:10h
Quizá fuera por la presencia de la alcaldesa de Madrid, Ana
Botella, arropándole en el Club Siglo XXI junto al ministro de Educación, José
Ignacio Wert, pero Miguel Arias Cañete no paró de citar a José María Aznar, referencia
a FAES incluida, "cuando nos llamaban la Alemania del sur", para defender su proyecto
europeo. El candidato popular no aportó grandes novedades a su discurso
habitual en esta campaña, pero aprovechó para expresar sus dos grandes temores
para la jornada electoral de este domingo.
- Especial:
Un país en elecciones
El primero, la abstención. Se da por descontada que la
participación para elegir un nuevo Parlamento Europeo será significativamente
menor que en anteriores ocasiones. Muy preocupado, Arias Cañete suspiró con llegar
a un 45%, pero se cubre las espaldas con el "suelo" del 30% que apuntan los sondeos
en otros países de la UE.
Arias Cañete se quejó de que el Parlamento Europeo apenas
tenga presencia en los medios de comunicación, "salvo cuando hay algún
escándalo". Criticó que las instituciones europeas no hayan hecho campañas de
información sobre sus competencias y que la campaña en curso haya girado en
torno a cuestiones nacionales. Los ciudadanos, señaló, desconocen la
importancia de lo que está en juego en el Parlamento Europeo: "Los grandes
lobbies sí lo saben".
El segundo, que en una circunscripción nacional y con tan
escasa participación, las matemáticas, al contrario que en unas Generales,
favorecen a los partidos pequeños, "los marginales, euroescépticos y
antisistema" que pueden arañar unos votos valiosos a los dos grandes partidos y especialmente al
PP. Tal y como ocurrirá previsiblemente también en Reino Unido, Francia, Italia
e incluso Alemania. En el caso del PP, además llueve sobre mojado si se añade el
lógico castigo al Gobierno de turno, en este caso un difícil turno de ajustes,
recortes y reformas.
La atomización del Parlamento Europeo dará lugar a un "panorama
político complejo" incompatible con una Europa que ejerza un liderazgo fuerte -en
alianza con EEUU- para que el eje decisiones a nivel mundial no se desplace al
área del Pacífico. También reclamó cambios en el método de trabajo de la
Comisión Europea, cuya presidencia también se dilucida este domingo, y en la
que aspira a una cartera de comisario.
En su ayuda acudió Eduardo Zaplana, ex ministro de Aznar y
presidente del Club Siglo XXI, consciente de que este "apasionante fin de
semana muchos estarán pensando más en Lisboa. Y es verdad que lo que se juega
el sábado es apasionante. Pero lo del domingo también lo es".
En el aire quedó, sin embargo, la respuesta de Arias Cañete
a una pregunta genérica sobre el futuro de los paraísos fiscales... Tras explicar
que son un problema para la transparencia económica añadió: "Igual tomo alguna
decisión al respecto, porque hay vida después de la campaña", quizá pensando
más en clave personal.
Y a la carrera, el candidato tomó camino de Valencia para
compartir mitin con Rajoy. "Todavía queda mucha campaña", se oyó decir a uno de
sus colaboradores.