A cinco días de las elecciones europeas, la campaña esta que arde. La
metedura de pata del candidato del PP, Arias Cañete, refiriéndose a
Valenciano como mujer 'indefensa' le ha costado varios votos. Aun así,
la contienda continua, y el tema económico centra el interés de los candidatos. ¿Qué pasará con la economía española si uno u otro partido saliese vencedor?
El 25 de mayo tenemos una cita
trascendental con las urnas. Se celebran elecciones al Parlamento
Europeo. Ese día decidiremos para los próximos años la posición que
queremos que España ocupe en Europa y la Europa que queremos para
España.Y sobretodo, queremos saber, qué pasará con la económica española gane PSOE o PP.
Para el PSOE votar al PP significaría que
Europa siga exigiendo a los estados un calendario de recortes que
asfixia a nuestra economía y que minora derechos y libertades a la
mayoría de los ciudadanos. En los últimos años ha habido una crisis
económica tanto en Europa como en Estados Unidos: mientras que ellos
apostaron por una política socialdemócrata que ha creado siete millones
de empleos y ha mantenido el estado del bienestar, Merkel ha impuesto en
Europa a todos los estados una política de austeridad que ha provocado
siete millones de desempleados y el desmantelamiento de todo nuestro
modelo social.
Para los socialistas la creación
de empleo es la "prioridad número 1" y, en este sentido, ha señalado que
el PSOE propone un Pacto Europeo por el Empleo y triplicar el fondo de
Garantía Juvenil porque, a su juicio, no es comprensible que "Europa
destine a nuestros jóvenes 6.000 millones de euros y 700.000 al rescate
de los bancos".
En palabras de la candidata
Elena Valenciano, "Ni de las mujeres, ni de los jóvenes, ni de los trabajadores, ninguno de ellos puede verse representado en esta derecha española y europea, que tanto daño le ha hecho a España".
Mientras que
una Europa socialista, según el PP, nos llevaría a una nueva España del fracaso. Según
Mariano Rajoy, "los candidatos del PP son gente que sabe de lo que habla", con las de los socialistas, quienes devolverían a España a "la pesadilla" en la que metieron al país cuando gobernaron hasta 2011.
El PP en todos sus mítines acusa a PSOE de buscar que se hable de todo menos de su incapacidad para gestionar el
empleo, la economía y el bienestar de los españoles" e insiste en la
idea del inicio de la campaña de que con las políticas socialistas
España sería "un país en quiebra gobernado por la troika.
La economía centra el debate en TVEl primer debate que se televisó, celebrado el pasado 11 de mayo, se centró en exclusiva en términos económicos.
Ramón Jáuregui comenzó negando la existencia de una recuperación
económica. "La sensación de que estamos en el mejor de los mundos,
insulta al telespectador". Mientras, el candidato popular ,
González Pons, acusó a
su opositor de "querer meter miedo a los ciudadanos" y señaló que
"quien todo aquel que haya perdido su empleo, lo podrá recuperar", increpó Pons, "se está insultando al
espectador". Recodó que 7.000 personas al día encuentran trabajo en
España y de éstas, 3.000 son mujeres. Según Pons, "nos llaman la
Alemania del Sur".
A su vez, el
cabeza de lista de Izquierda Plural,
Willy Meyer abogó incluso porque
España deje de pagar su deuda, mientras que ERC quiere una política
industrial común en Europa y una apuesta clara por la
reindustrialización.
"El
bipartidismo ha diseñado un modelo donde las privatizaciones son parte
de la sociedad", destacó Meyer, al querer hablar sobre políticas
sociales. Mientras, Tremosa espera que Europa pueda seguir siendo un
referente social pero lamentó que "los gobiernos en España hayan optado
por obras faraónicas y gastos de defensa en lugar de por sostener el
modelo social".
Ramón
Jáuregui reconoció una clara pérdida de derechos sociales y que la
gente se pregunta "dónde queda la Europa social". Por su parte, Pons justificó los recortes del gobierno de Mariano Rajoy en la herencia
recibida de a etapa Zapatero -un lema más que escuchado-, y ha querido
reconocer el esfuerzo y sacrificio de los españoles, que "han salvado el
Estado de Bienestar".
PUNTOS ECONÓMICO PP
Más España en Europa
- Mantendremos el apoyo a las políticas de cohesión, tradicionalmente beneficiosas para España y otros países europeos.
- Mayor participación de los ciudadanos en la Unión europea, que
favorezca una verdadera Unión Política, articulando los medios y
recursos necesarios para defender los intereses comunes.
- Una sociedad del Bienestar sostenible y de calidad
- Propondremos una mejor coordinación de los sistemas de salud de los
Estados miembros, garantizando los derechos de los ciudadanos y
atendiendo a la normativa europea.
- Impulsaremos la posibilidada de una tarjeta sanitaria interoperable
en todo el territorio de la Unión, que facilite la movilidada de los
pacientes y el uso eficiente de todos los recursos.
- Promoveremos el mantenimiento y creación de nuevos empleos en el
sector sociosanitario, con especial referencia al empleo juvenil.
- Continuaremos trabajando en el cumplimiento de la Estrategia Europa
2020 y en particular sus iniciativas emblemáticas como la Plataforma
Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social y el Paquete de Acción
Social.
- Impulsaremos el uso del Fondo Europeo de Ayuda a los más
desfavorecidos 2014-2020 como instrumento de solidaridad para las
personas más vulnerables de Europa, especialmente los niños.
PUNTOS ECONÓMICO PSOEHacia una nueva Europa- Es hora de priorizar la creación de empleo, "esta es nuestra primera y principal prioridad", proponen en su manifiesto.
- Es hora de relanzar la economía, "las políticas basadas sólo en la austeridad han perjudicado nuestras economías".
- Un sector financiero al servicio de los ciudadanos y de la economía real, "continuaremos nuestros esfuerzos para construir una Unión Bancaria sólida".
- Una Europa social, "lucharemos por una Europa que no deje a nadie atrás. Unos ingresos dignos, la calidad y accesibilidad de la educación, de la vivienda (incluida la vivienda social), de la sanidad y del cuidado de la infancia y las personas mayores, así como unas pensiones adecuadas".
>> Todo sobre Elecciones Europeas 2014