LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO
La DGT pone en marcha este lunes una campaña intensiva de vigilancia y control de motocicletas
lunes 19 de mayo de 2014, 18:22h
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha, desde este lunes
y hasta el próximo 25 de mayo, una campaña intensiva de vigilancia y control de
motocicletas en la que se hará hincapié en incidencias como la velocidad, el
uso del casco, la documentación y en los controles de alcohol y drogas.
Bajo el lema 'Porque las motos son más ágiles pero también más
frágiles', la DGT intenta concienciar a este colectivo, que acapara el 22 por
ciento del total de accidentes con víctimas, según los datos de 2012
facilitados por la DGT.
En declaraciones a Europa Press Televisión, el secretario
general de la DGT, Cristóbal Cremades, ha señalado que éste "un colectivo
de riesgo al que hay que cuidar" porque el motorista "cuando se ve
implicado" en un accidente, "tiene mas riesgo" ya que "es
el chasis de su vehículo" por lo que tienen que conducir con "mayor
prudencia y racionalidad".
Así, ha recomendado "ir bien equipado", no solo con
el casco "sino también con botas y guantes porque cuando uno se cae de una
moto hay lesiones por abrasión". "Además volvemos a incidir en la
importancia del casco; porque reduce un 72 por ciento el hecho de tener
lesiones graves y un 39% por ciento el riesgo de fallecer", ha
añadido.
La campaña incluye a los ciclomotores, sobre los que también
se incrementará la vigilancia ya que ciclomotor y motocicleta son vehículos que
tienen aspectos coincidentes tanto en la problemática como en las posibles
medidas a adoptar. Con el objetivo de que esta campaña no se circunscriba solamente
al ámbito de vías interurbanas, se ha remitido invitación a las policías
autonómicas y locales para que se sumen a la misma, de modo que la vigilancia a
estos vehículos de dos ruedas sea integral.
EN CONTEXTO.
Según ha informado la DGT, en los cuatro primeros meses de
este año, han fallecido en las vías interurbanas 42 motoristas y 5
ciclomotoristas, los mismos fallecidos que en el mismo periodo del año
anterior.
Los últimos datos consolidados de los que se dispone
(Principales Cifras de la Siniestralidad Vial 2012) constatan que el parque de
motocicletas representa el 9 por ciento del parque total de vehículos y que en
ese año, fallecieron 302 motoristas y otros 2.458 resultaron heridos graves
Situación parecida, aunque con menor diferencia porcentual es
la de los ciclomotores, que representan el 7 por ciento del parque y participan
en el 9% de los accidentes con víctimas. Los ciclomotoristas muertos en 2012
fueron 66 y otros 771 resultaron heridos graves.
Pese a que el 73% de los accidentes de motoristas se producen
en vía urbana, las lesiones más graves se producen en accidentes que tienen
lugar en vías interurbanas (69% de los fallecidos y el 51% de los heridos
graves). Respecto a la edad de los motoristas, el grupo de 25 a 44 años es el que
acumula mayor porcentaje de fallecidos con el 59 por ciento, 54 por ciento de
los heridos graves y el 59 por ciento de los leves.
En el caso de los usuarios de ciclomotor, es en vía urbana
donde se produce la mayoría de los accidentes (83%) y de heridos graves (64%) a
diferencia de los fallecidos, donde el mayor porcentaje de usuarios de
ciclomotor fallecido fue en vía interurbana. Respecto a la edad, son los grupos
de entre 15 y 24 años y de 35 a 44 años, los que mayor número de fallecidos
registró en 2012 el que mayor porcentaje.
CAMPAÑA EN MEDIOS Y REDES SOCIALES.
La campaña de vigilancia en carretera se complementa con una
amplia acción divulgativa en medios tradicionales, digitales y en redes
sociales. El objetivo es concienciar a través de la emisión de mensajes a todos
los usuarios de la vía de la necesidad de compartir un mismo espacio, la
carretera, para compartir en definitiva, seguridad.
Para ello, se ha creado un video informativo, que se podrá ver
en el canal Youtube de la DGT y en el resto de redes sociales del organismo
Twitter @DGT_es y Facebook DGTes . Además, se ha creado el hastag
#TEDEJOMIMOTO para que el intercambio de opiniones, reflexiones que se produce
en el video continúe en las redes sociales.
Dicho video muestra y relata las opiniones y vivencias de
conductores de motos y de turismos antes, durante y después de haber realizado
un experimento especial llamado "Te dejo mi moto", una acción de
conductor a conductor, que sirve para que distintos conductores de turismos se
pongan en el lugar de los motoristas y viceversa, como primer paso para cambiar
las opiniones que unos y otros tienen.
También se ha grabado un anuncio para televisión de 30 y 20
segundos en el que se hace un paralelismo de la convivencia entre dos personas
con la convivencia entre motos y turismos en carretera.