Nueva victoria del PP en los sondeos, aunque parece que esta vez aumentan la mínima ventaja que le reflejaban las encuestas hasta ahora, y todo, a pesar del gran tropiezo de
Arias Cañete con sus polémicas declaraciones que han sido tachadas de machistas (aunque ambas encuestas se realizaron antes de la polémica originada por el candidato 'popular'). Aunque se teme por una incidencia en el voto femenino, la realidad hoy por hoy es otra: el PP ganaría las elecciones europeas del domingo 25 de mayo con una ventaja de entre el 32 y el 33%, según los sondeos de 'El Mundo' y 'La Razón'.
En el caso del primero, la ventaja sobre el PSOE sería de un 8,1%, arrollando a unos socialistas con tan sólo el 25,7% de apoyos, cuando en los comicios de 2009 obtenían el 38,8%. En la encuesta de 'La Razón' la ventaja es menor, con 32,5% para los de Cañete y 29,7 para los de
Valenciano, en la línea de las encuestas de estas últimas semanas.
Lo que más llama la atención es que los partidos pequeños o de segunda línea y las nuevas formaciones aprovechan el descenso del bipartidismo PP-PSOE. Izquierda Unida, bajo las siglas de La Izquierda Plural y con
Willy Meyer como líder electoral, se mueve entre el 10 y el 11% de los votos, obteniendo entre 6 y 7 escaños, aumentando entre 4 y 5 respecto a las anteriores europeas, cuando sólo tenían 2 plazas en el Europarlamento.
Por su parte, UPyD, con
Sosa Wagner, también aumentarían, entre 2 y 3 escaños, consiguiendo algo más del 6% de los votos, en ambos sondeos.
Los nacionalistas, por contra, se estancan pese a su ofensiva soberanista. Continuarían con 3 escaños o incluso descenderían uno, en un claro fracaso de la línea marcada por
Artur Mas, aunque aquí vayan de la mano de PNV y Coalición Canaria, entre otros. Esquerra Republicana, aprovechando su buen momento, confirma su escaño de 2009 o aumentaría a 2 dentro de la coalición La Izquierda por el derecho a decidir. Los independentistas vascos y gallegos, agrupados en Los Pueblos Deciden, podrían debutar con un escaño, pero no lo tienen amarrado.
Por su parte, las nuevas formaciones que también entrarían serían Podemos y Ciudadanos. El partido de
Pablo Iglesias rozaría el 3% de los votos en su debut en las urnas, con 1 o 2 escaños. Ciudadanos, aunque ya lleva años en el panorama político nacional, debutaría en Europa con un escaño, para el también televisivo
Javier Nart. Otra formación que debutaría con escaño sería Primavera Europea, con partidos como Compromís, EQUO o Chunta Aragonesista, entre otros.
Lea también:-
PP y PSOE pierden escaños, aunque los 'populares' ganarían las europeas- Especial: '
España, un país en elecciones'