Recuperación del millón y medio de empresas cerradas por la crisis
domingo 18 de mayo de 2014, 13:07h
Mi amigo y corresponsal Federico Saenz
de Santamaria, me ha venido insistiendo, en un tema que me preocupa,
en lo macro España, parece que se va estabilizando, pero el millón
y medio de empresas, de ellas, más de 300 mil industrias, que han
cerrado no van a ser tan fáciles de recuperar, dado que los
empresarios están "escaldados" y así dice. Ante los efectos
dramáticos que la crisis ha producido en las finanzas personales la
mayoría de los ciudadanos no nos hemos parado a pensar los efectos
que la especulación inmobiliaria/bancaria han producido un efecto de
DESINDUSTRIALIZACIÓN en nuestro país, no tenemos que olvidar en
ningún momento que nuestro país no recobrara la senda de la
expansión mientras no se produzca una exportación INDUSTRIAL de
altas tecnologías. I+D+i, pues las antiguas o las medias ya no
valen, espero /confío que en la reforma tributaria no se quite las
deducciones en este tipo de inversiones en el Impuesto de Sociedades,
una nueva regulación más estricta DE ACUERDO, pero sin tocar una
coma en el objetivo final , cual es el desarrollo de nuevos procesos
tecnológicos.
"Cuando analizo en el nuevo plan de
ESTABILIDAD enviado a Bruselas con la creación de más de 600.000
puestos de trabajo netos en lo que queda de Legislatura, se me ponen
los pelos de escarpia cuando detecto que de nuevo se cuenta con una
recuperación del sector de la construcción (MANO DE OBRA
INTENSIVA), el turismo va a toda velocidad como una locomotora , las
exportaciones tiran de la economía, pero no creo que la agricultura
/pesca y sectores afines deben ser los que actúen como directores de
nuestro crecimiento, que nos lleven a un nuevo modelo económico"
.Cometeríamos un ERROR mayúsculo sino creamos una rápida
INDUSTRIALIZACIÓN de nuestros procesos económicos, tampoco pretendo
trasladarme al mundo de la ilusión; soy absolutamente consciente que
la quinta revolución industrial
"información/comunicación/nanotecnología/biotecnología , no so
precisamente sectores que se caractericen por la creación de nuevos
puestos de trabajo, a diferencia de los efectos que sobre la creación
de empleo tuvieron las revoluciones industriales previas.
Me produjo impresión un artículo de
Bill Gates persona conocedora de los efectos de estas nuevas
tecnologías, que antes de 30 años más del 80% de los procesos
industriales estarían totalmente ROBOTIZADOS como forma de reducir
costos, por lo tanto las necesidades de mano de obra se verán
seriamente afectadas, como colofón las inversiones en EDUCACIÓN son
IMPRESCINDIBLES para el futuro de las nuevas generaciones, los
efectos aplicados a esta materia algún día nos pasara factura.
Somos un país que carecemos de
recursos energéticos, muchas Empresas ubicadas con sus centros de
producción en zonas próximas a la Frontera Portuguesa están
ubicando sus bases Empresariales en el país vecino al no poder
soportar los costes energéticos excesivamente altos en España. Con
una base industrial que incorpora con dificultad las nuevas
tecnologías, la mejora de productividad es muy difícil, mientras no
seamos capaces de reconvertir este hecho tendremos muchos procesos
industriales en problemas, tenemos buenos procesos en los sectores
"automoción /químico/ farmacéutico/aeronáutico. Los sectores
sin tecnología punta la única forma que tienen de mejorar sus
expectativas de aumentos de las cifras de negocio, es a través de
las penosas "DEVALUACIONES INTERNAS", en otras palabras con una
fuerte reducción de salarios reales , el impulso de la demanda
interna es muy importante para que estos sectores tomen fases
dinámicas, totalmente consciente que escribir con estos hechos es
relativamente fácil , pero poner un plan de industrialización es
una tarea nada fácil , sino muy compleja y que los resultados no se
verán de la noche a la mañana. Una variable a tener en cuenta es
que quizás el obstáculo más importante no es el CAPITAL Físico
sino el Humano, si este ultimo como es nuestro caso tiene un nivel
bajo y con muy poca formación, estoy pensando en esos 2 millones de
parados sin ninguna formación, que son mano de obra no cualificada y
que no sirven para este tipo de trabajo. Encima tenemos cientos de
millones de euros que unos sinvergüenzas se han lucrado con esos
cursos y se mueven por el país con total y absoluta libertad
(ANDALUCÍA). La baja calidad en educación incrementa la baja
cantidad y calidad en la investigación , lo que lleva aparejado
escasa competitividad cualitativa de la economía , que tenemos que
superar con salarios reales bajos, que nos lleva a demanda interna
frágil, pero cuidado la REINDUSTRIALIZACIÓN exige una REGENERACIÓN
previa, ¿ PARA CUANDO?
La crisis ha destruido 800.000
puestos de trabajo en el sector industrial, estamos trabajando con un
70% de capacidad industrial instalada lo que determina un 30% de
capacidad ociosa, estos porcentajes no podemos permitirnos el lujo de
mantener por mucho tiempo, en mi último análisis reciente de la
Balanza por Cuenta Corriente observe un aumento importante de las
importaciones de bienes de equipo; hecho muy importante porque me
indico que estamos tratando de disminuir la capacidad ociosa. El
Gobierno tiene previsto un plan de aumentar el peso industrial en el
P.I.B de 1.4% hasta el el 17.4% lo que supondría casi 375.000 nuevos
puestos de trabajo.
De forma resumida voy a citar una
serie de medidas que considero importantes para conseguir los
objetivos gubernamentales;
1º Acudir a la financiación
CONVENCIONAL puesto que la normal además de escasa tiene unos costes
financieros inasumibles para rentabilizar la inversión, se mueven en
porcentajes entre el 8-5%-9.5%, el mercado de renta fija puede ser un
camino para colocar bonos y pagares empresariales , acompañados por
CROWDFUNDING que comente recientemente, no conviene olvidar que todos
los resultados que he chequeado de los resultados Bancarios
manifiestan claramente que los créditos en el primer trimestre han
caído de forma importante, aunque algunos medios digan lo contrario,
es evidente que ni se han molestado en analizarlos.
2º Mejorar el mercado regulatorio, la
garantía en la unidad del mercado es elemento importante
3ºEliminar de forma inmediata la
medida tomada por Montoro de no permitir deducir las pérdidas de las
FILIALES que abran las Empresas en territorio extranjero, hombre
Ministro hasta un estudiante de primero de carrera sabe lo casi
imposible que es rentabilizar la inversión en los primeros años,
sino permite compensarlas con las cuentas de la casa Matriz
retrasaran sus extensiones exteriores.
4ºPotenciar el I+D+I el porcentaje
del 1.4% de P.I.B es una cantidad insuficiente , tenemos que
movernos en el entorno del 2%
5ºDefender el INTERÉS NACIONAL y
aumentar los "LOBBIES", los viajes del REY a los países árabes
los considero muy importantes, nos ayuda y de que manera a conseguir
contratos, eliminar nuestra excesiva BUROCRACIA.
6º Reducir costes
energéticos-logísticos etc.
Federico Saenz de Santamaria está
cargado de razón, ¡Ojala nos hicieran caso!
BERNARDO RABASSA ASENJO, PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES. COMMODORE OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812PREMIO CIUDADANO EUROPEO 2013 DE FORO EUROPA 2001
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|