Tal y como reflejan los datos del sondeo que hoy publica 'ABC', el PP ganaría las elecciones europeas con el 33,8% de los
votos y entre 21 y 22 escaños, 5,9 puntos más que el PSOE, que obtendría
el 27,9% y entre 17 y 18 eurodiputados, según un sondeo que
hoy publica el diario 'ABC'.
De esta forma, el PP perdería más de nueve puntos respecto a los comicios de 2009 y tres o cuatro escaños, y el PSOE sacaría once puntos menos que hace cinco años y entre cinco y seis escaños menos.
La encuesta también da un 8,9% de los votos a IU, que pasaría a tener cinco escaños en el Parlamento Europeo frente a los dos actuales, y el 5,3% de los sufragios a UPyD, que tendría tres parlamentarios, cuando ahora sólo tiene uno.
Coalición por Europa, que agrupa a CiU, PNV y CC, permanece estancada en los tres eurodiputados actuales y alrededor del 5% de las papeletas.
Según este sondeo, ERC, que en esta ocasión no se presenta con sus socios tradicionales, podría tener entre uno y dos escaños con el 3,2% de los sufragios, mientras que la otra parte de la antigua coalición, Bildu y BNG, también podrían tener un representante, con el 1,8% de los votos.
Además, este diario apunta la entrada de tres fuerzas nuevas en Europa: Podemos, con el 3,5% de los sufragios y entre 1 y dos parlamentarios; Ciudadanos, con el 2,9% y uno o dos representantes, y Equo-Compromís, con el 1,4 por ciento y entre cero y un diputado europeo.
Encuesta de 'El País'El sondeo realizado por Demoscopia para 'El País' tiene una clara protagonista: la abstención que rozaría el 60%, cifra récord en democracia. En cuanto a los partidos, el PP obtendría una ventaja mínima frente al PSOE. En concreto, le atribuye una ventaja del 1,5% de ventaja, aunque
con un porcentaje de voto (en torno al 32%) que en otros comicios fueron
propios de la segunda fuerza más votada.
Hay que tener en cuenta que el estudio se llevó a cabo
antes del debate televisado entre los candidatos de los dos principales
partidos,
Miguel Arias Cañete y
Elena Valenciano, por lo que no recoge
la influencia de dicho cara a cara ni la de las polémicas palabras del
cabeza de lista del PP sobre la mujer.
El PP obtendría el 32,6% de los votos, lo que le aseguraría 19
europarlamentarios, cinco menos de los que logró en las elecciones de
2009. Por su parte, el PSOE se quedaría en el 31,1%, también con 19 escaños, por lo que perdería cuatro.
Las
candidaturas beneficiadas de este retroceso de los dos grandes partidos
serían Izquierda Plural, que pasaría del 3,7% de los votos al 11% (de 2
a 6 diputados) y las nuevas formaciones como Podemos (2,4%, un
diputado), Ciudadanos (2,3%, un diputado) y Primavera Europea (1,7%, un
diputado).
UPyD modera su ascenso para quedarse en el 4,5% (dos diputados) frente al 2,9% (un diputado) que obtuvo en 2009.
De
las dos listas nacionalistas, la que más avanza es L'esquerra pel Dret a
Decidir, que lidera ERC, que podría alcanzar los tres
europarlamentarios con el 5,6% de los votos, mientras que la Coalición
por Europa (CiU, PNV, CC y CpG) se quedaría en el 4,3% con dos
diputados.
En cuanto a la valoración de líderes, los más apreciados
son Pablo Iglesias (Podemos) y Ramón Tremosa (CiU), ambos con 5,2,
seguidos por Javier Nart, con 5,1.
El peor valorado es el popular Arias Cañete, con el 3,9.
Valenciano
obtiene un 4,3%,
Willy Meyer (IU) el 4,5%,
Josep Maria Terricabras
(ERC) el 4,9% y
Francisco Sosa Wagner (UPyD), el 4,0%.
El sondeo, que
sitúa la participación en torno al 40-43% (frente al 46% de 2009), se
ha publicado en el último día que permite la Ley Electoral antes de los
comicios y se ha hecho sobre una muestra de 1.200 entrevistas en toda
España.
- Especial: '
España, un país en elecciones'