Jóvenes emprendedores presentan sus proyectos empresariales en las Jornadas 'Norte Emprende'
viernes 16 de mayo de 2014, 12:08h
El número de parados de la comarca norte de Gran Canaria ascendía a 17.907 en marzo de 2014 frente a los 9.228 del año 2007.
La Mancomunidad de Ayuntamientos del
Norte de Gran Canaria, con la financiación del Servicio Canario de
Empleo y el Fondo Social Europeo, ha organizado las Jornadas 'Norte
Emprende', incluidas dentro del programa de actividades de ENORTE, la
mayor feria empresarial de la comarca. Estas jornadas, que se celebrarán
los días 15 y 16 de mayo en la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas y la
Oficina de Turismo de Arucas, tienen por objetivo fomentar la
competitividad empresarial de la Comarca y abordar temas de interés
tanto para los empresarios de la zona norte, como para cualquier
empresario o persona interesada en la innovación y la emprendiduría.
Los municipios que componen la
Mancomunidad: Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, La Aldea de San
Nicolás, Moya, Santa María de Guía, Teror y Valleseco disponen de una
estructura empresarial tradicional de micropymes que se ha visto
seriamente afectada por el cambio de ciclo económico de los últimos
años, algo que ha provocado el desmantelamiento de gran parte del sector
del comercio tradicional, el cierre de empresas relacionadas con la
construcción, la crisis de la agricultura de la exportación y una
paulatina deslocalización empresarial a otras zonas de la Isla más
competitivas.
Tradicionalmente, el Norte de Gran
Canaria ha ido perdiendo el protagonismo económico dentro de la Isla,
basado en la agricultura, por el desarrollo turístico del Sur desde los
años 60 del siglo pasado hasta la actualidad.
Los desempleados en la zona norte de
Gran Canaria ascendían a 17.907 en marzo de 2014 frente a los 9.228
desempleados del año 2007. De este porcentaje los mayores de 45 años que
están en paro superan el 40%. La media de población de la comarca norte
de Gran Canaria está en un tramo de edad que oscila entre los 40-44
años, por encima de la media de Canarias (que es de 35-39 años). Por
otro lado, en las últimas décadas ha existido una importante emigración
interna de la población joven desde los municipios del interior hacia
Las Palmas de Gran Canaria o al Sur de la Isla con el objetivo de la
búsqueda de empleo.
En este contexto de declive de la
actividad empresarial del Norte de Gran Canaria se han diseñado estas
Jornadas destinadas a fomentar la competitividad empresarial de la
comarca.
Las Jornadas van dirigidas a
emprendedores y desempleados con iniciativa empresarial que quieran
desarrollar su idea de negocio próximamente, así como público en general
que quiera acercarse a conocer el mundo de la empresa. Esta iniciativa
cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran
Canaria, el Instituto Tecnológico de Canarias, la Sociedad de Promoción
Económica de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
la Fundación Universitaria de Las Palmas, la Cámara de Comercio de Gran
Canaria, Editorial Prensa Canaria, la Federación de Empresarios del
Noroeste de Gran Canaria (FENORTE) y el Ayuntamiento de Arucas.
El parque científico-tecnológico de Gáldar, un ejemplo de innovación en el Norte
Las Jornadas se han estructurado en tres
secciones: una primera destinadas al empleo, la segunda a la Innovación
y la tercera destinada a buenas prácticas empresariales, todo ello con
el objetivo de fomentar la creación de empleo y la dinamización
económica del Norte de Gran Canaria.
En la parte de innovación hay que
destacar la apuesta de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por
la implantación del Parque Científico Tecnológico de Gáldar, que
probablemente comience a funcionar después del verano de este mismo año,
y de cuyo proyecto hablaron esta mañana el gerente de la ULPGC, Conrado
Domínguez y Gabriel Megías, director-gerente de la Fundación Parque
Científico Tecnológico de la ULPGC.
"El objetivo es que en estas modernas
instalaciones se instalen empresas que trabajen con grupos de
investigación de la Universidad y que vayan generando proyectos para
impulsar la economía del norte", explicó Conrado Domínguez, gerente de
la ULPGC. "Ello supone tres aspectos para el Norte: es un incentivo (al
apostar por el conocimiento), puede ser una fuente importante de
generación de empleo y es una apuesta segura por la ULPGC como principal
fuente de conocimiento de Gran Canaria por parte de la Mancomunidad del
Norte", añadió.
El Parque Científico Tecnológico de
Gáldar se dedicará a las Energías Renovables, Reciclado y Nuevos
Materiales. Tendrá por misión brindar unas modernas instalaciones para
el desarrollo y experimentación de proyectos relacionados con la energía
eólica y solar, aprovechando las condiciones naturales de insolación,
viento y cercanía al mar para aplicar a los productos del sector
agrícola (terrestre y marino) las tecnologías adecuadas para conseguir
nuevos productos industriales no contaminantes y totalmente reciclables.
Según explicó el director-gerente de la
Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, Gabriel Megías, "se
trata de una gran oportunidad para el Norte al ser un proyecto que da
salida a los jóvenes emprendedores que requieran unas instalaciones
comunes favoreciendo la colaboración con grupos de investigación de la
ULPGC para trabajar en el desarrollo de estos proyectos empresariales".
WalkCan y Agua de Niebla de Canarias, dos innovadoras empresas del Norte
Entre los proyectos más innovadores que
se están desarrollando en la comarca norte de Gran Canaria se encuentran
las empresas WalkCan y Agua de Niebla de Canarias. Los responsables de
estas empresas contarán mañana cómo han logrado desarrollar sus
correspondientes proyectos empresariales en tiempos de crisis.
WalkCan es una empresa que organiza y
realiza actividades de turismo activo, relacionadas con el entorno
natural, tales como parapente, barranquismo, puenting, senderismo,
escalada, kayak u orientación. Su máximo responsable, Jacob Cabrera, la
creó a mediados del 2012 tras asistir a un curso de emprendeduría con la
ULPGC.
Cabrera señala que el Norte posee un
gran potencial, pero indica que "la dificultad actual de emprender
estriba básicamente en la situación económica actual y la ausencia de
beneficios fiscales y ayudas para un gran sector de la población, que no
dispone de medios suficientes para llevar a cabo interesantes y
novedosos proyectos". Además, sostiene que el sistema de educación
actual "nos ha preparado para trabajar para otros y no para crear
nuestro propio negocio". "No se nos ha enseñado a vender", afirma.
Agua de Niebla de Canarias S.L. es una
empresa española dedicada al desarrollo e implantación de sistemas para
la producción de agua procedente del mar de nubes de las cumbres de Gran
Canaria. Tras más de 10 años de experiencia científica y profesional en
el sector, Agua de Niebla de Canarias S.L. desarrolló y patentó sus
captadores tridimensionales NRP 3.0 con la intención de contribuir al
desarrollo y perfeccionamiento de sistemas capaces de obtener agua de
calidad, sin necesidades energéticas y en zonas aisladas.
Theo Hernando, ingeniero técnico
agrícola y director-gerente de la empresa, señaló que iniciativas como
estas jornadas de 'Norte Emprende' son muy necesarias porque "ahora
mismo la gente vive un estado de pesimismo tremendo y si nadie abre la
ventana y mira hacia fuera para empezar a mover las cosas diferentes y
únicas que tenemos en Canarias, no saldremos nunca de esta crisis".
Hernando hizo público su deseo no sólo de que este tipo de iniciativas
se repitan con mayor frecuencia sino de que fomentara este "ánimo
empresarial" en nuestro sistema educativo. "Los jóvenes de hoy en día
necesitan conocer de primera mano el mundo de la empresa; sería muy útil
que los empresarios con experiencia pudieran orientar a quienes
comienzan en este mundo para evitarles importantes piedras en el
camino", concluyó.
ENORTE arrancará este viernes, 16 de
mayo, a partir de las 18:00 horas en distintos lugares del entorno
histórico del municipio de Arucas (Plaza de San Juan, Plaza de la
Constitución y Calle Juan de Bethencourt), continuando el sábado, 15 de
mayo (de 10:00 a 22:00 horas) y el domingo, 16 de mayo (de 10:00 a 15:00
horas). En ella participarán unas 120 empresas y se espera que asistan
más de 100.000 visitantes.