Las 'low cost' transportan 7,71 millones de pasajeros hasta abril, un 10,3% más
viernes 16 de mayo de 2014, 12:02h
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 7,71 millones de pasajeros
en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un aumento del 10,3%
con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos
difundidos este viernes por la Subdirección General de Conocimiento y
Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo.
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 9,43
millones de viajeros hasta abril, un 4,9% más que en el mismo periodo de
2013.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon de enero a
abril un 45% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que
comandaron el 55% de los viajeros.
En abril, las compañías de bajo coste aumentaron un 16,2% sus
viajeros, hasta 2,89 millones de pasajeros --el 50,7% del total del
tráfico aéreo del mes, que repuntó un 12,9%, hasta 5,69 millones de
viajeros--, frente a los 2,8 millones de viajeros que eligieron
compañías tradicionales, un 9,7% más.
El repunte registrado el mes pasado recoge en cierta medida el
efecto de Semana Santa, ya que en 2013 fue en marzo mientras que este
año cayó en abril.
Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y
Vueling fueron las que mayor volumen de pasajeros internacionales
transportaron, cerca de un 70% conjuntamente. Las tres registraron
incrementos interanuales.
REINO UNIDO Y ALEMANIA, A LA CABEZA
Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en
compañías de bajo coste hasta abril, con un 34,7% y un 11,3% de los
pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con crecimientos del
7,6% en el caso del mercado británico (2,6 millones de viajeros), y del
29,4% en el mercado alemán (874.570 viajeros).
Italia, tercer emisor, aumentó un 7,4% las llegadas hasta 925.528
viajeros, el equivalente al 12% del total de las entradas por esta vía.
Le siguió Francia, con el 8,3% del total y 637.851 pasajeros, un 5,8%
más que hace un año.
Tras el mercado galo, se sitúan Países Bajos, con un incremento
del 9,1% en las entradas y 511.092 pasajeros, el 6,6% del total.
Por su parte, Bélgica, con un 15,7% más de viajeros hasta abril,
registró un total de 299.524 pasajeros. Además, los viajeros procedentes
de Suiza se incrementaron un 12,1%, hasta los 257.040 visitantes; un
8,9% los de Noruega (254.928); un 2,3% los de Suecia (183.735), y un
4,4% los de Dinamarca (182.926 viajeros). Por contra, los viajeros
procedentes de Irlanda se redujeron un 2,6% (174.742 viajeros).
EL PRAT, EL MÁS UTILIZADO
En los cuatro primeros meses del año, los aeropuertos españoles
más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de
Barcelona-El Prat, con 2,07 millones de viajeros y un aumento del 17,7%;
el de Málaga, con 975.987 pasajeros, un 14,7% más, y el de Adolfo
Suárez Madrid-Barajas, con 937.458 pasajeros y un repunte del 6,9%.
Le siguieron Alicante, que recibió 863.993 viajeros, un 10% más, y
Tenerife Sur, que experimentó un aumento del 22,4%, con 581.064
viajeros. Todos los aeropuertos registraron crecimientos, excepto
Valencia, que cayó un 1,9%, con 283.807 pasajeros, y Girona-Costa Brava,
con un descenso del 25,6%, hasta 200.394 viajeros.
Por contra, destacaron los aumentos de Lanzarote, con un 20,1% (272.893) y Sevilla, con un 6,5% (199.594).
CATALUÑA Y CANARIAS LIDERAN LAS ENTRADAS
Por comunidades autónomas, Cataluña, Canarias y Andalucía
encabezaron el ranking de entradas en compañías de bajo coste en los
cuatro primeros meses del año.
Cataluña lidera la lista, con el 29,9% de las entradas y 2,3
millones de pasajeros, un 10,6% más. Le siguió Canarias, con el 17,1%,
tras recibir por esta vía 1,31 millones de viajeros, un 21,5% más, y
Andalucía, con 1,2 millones de pasajeros, registrando una alza del
12,7%.
Les siguen Comunidad Valenciana, con 1,14 millones de viajeros, un
6,8% más; la Comunidad de Madrid, con 937.458 pasajeros (+6,9%) y
Baleares, con 492.988 pasajeros (+3,4%).