Un total de 17 entidades se adhieren a la iniciativa ciudadana Sevilla
Capital Inteligente. El proyecto persigue impulsar, asesorar y ayudar
en la búsqueda de inversores a nuevas empresas.
Crear un ecosistema emprendedor que sitúe a Sevilla a la vanguardia del desarrollo empresarial en España. Ésta es la misión que persigue el proyecto
Sevilla Capital Inteligente, una iniciativa impulsada por el Consistorio hispalense y la Fundación Empleo y Sociedad, junto con una veintena de entidades más, que empezó a gestarse hace dos años.
"A Sevilla le hace falta ser un espacio en el que las empresas quieran
establecerse. Y tenemos que hacerlo ya, antes de que la ciudad se
convierta en un parque de atracciones, un lugar al que sólo se acuda por
su oferta cultural y de ocio", señalaba ayer durante la presentación
del proyecto Luis Miguel Rufino, director general de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla.
Para
Gregorio Serrano, delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y
Turismo del Gobierno local, "crear una empresa en España es
relativamente fácil, lo difícil es mantenerla y que
genere riqueza y empleo". Con estas palabras, el concejal quiso explicar
este jueves durante la presentación del proyecto que "los
emprendedores echan en falta personas que hablen y sientan el espíritu
empresarial", expertos que "les acompañen y los
asesoren" durante todo el proceso, desde la concepción de la idea hasta
la búsqueda de inversores, pasando por el desarrollo del plan de
negocio.
La cita de este jueves en el Ayuntamiento de Sevilla sirvió para presentar a este club de mentores estos guardaespaldas que protegerán y guiarán al emprendedor. José Ramón Bécares, responsable de este grupo, informó de que actualmente este equipo está formado por 18 personas de diferentes ámbitos,
"directivos y empresarios de éxito". Entre ellos, Antonio Cáceres
Salazar, de la Fundación Cajasol; Miguel Jiménez González, ex director
territorial de Unión Fenosa Gas; Antonio Rodríguez Cordero, ex director
territorial de Gas Natural; Ignacio Osborne Cologan, consejero delegado
Grupo Osborne; y Gabriel García Tapial, director de Bravo Consultores.
"Muchos
emprendedores son biotecnólogos, ingenieros, químicos, es decir,
personas que no proceden del ámbito empresarial y desconocen su
funcionamiento", señaló durante el acto Luis Felipe Campuzano, director
general de la Fundación Empleo y Sociedad. "La misión de estos mentores
será traducir las ideas de estos profesionales al plano empresarial".
Sevilla Capital Inteligente también pretende ayudar a estos emprendedores a buscar inversores.
De este modo, como primer paso, un comité viajará a Madrid el 28 de
mayo para dar a conocer el proyecto, así como las diferentes iniciativas
empresariales que se desarrollan en Sevilla, "con el objetivo de
encontrar futuros inversores", apuntó Luis Felipe Campuzano.
En
esta misma línea, Gregorio Serrano aseguró que con el objetivo de
ayudar a los empresarios, "más que conceder subvenciones, la
Administración Pública debe aligerar los procesos burocráticos, no molestar y facilitar las cosas".
Todas
las personas involucradas en Sevilla Capital Inteligente consideran
fundamental el trabajo en equipo, así como la comunicación continua
entre emprendedores, empresarios-mentores e inversores. Actualmente, el
proyecto, que según sus propulsores nació como una iniciativa ciudadana
altruista, cuenta con 17 socios. Así, además del
Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Empleo y Sociedad, también
participan la Fundación Cruzcampo, la Fundación Persan, la Fundación
Ayesa, la Fundación Hélice, la Universidad de Sevilla, la Universidad
Pablo de Olavide, la Universidad Loyola Andalucía, el Instituto
Internacional San Telmo, la Escuela de Organización Industrial, el Banco
Sabadell, el Banco Santander, Caixabank, el Instituto Andaluz de
Tecnología, Microsoft y Mercadona.
Las personas interesadas en
Sevilla Capital Intelectual podrán en breve presentar sus ideas
empresariales en una web (aún inactiva). Serán los propios socios los
que valoren y seleccionen los proyectos que se apadrinen y así
transformar a su creador de emprendedor a empresario, el propósito
final.
(Artículo de Diario de Sevilla.es)