www.diariocritico.com

'Guía de campaña'

El bipartidismo, en la cuerda floja

El bipartidismo, en la cuerda floja

Jueves 15 de mayo de 2014
Antes de empezar cada campaña electoral, los partidos suelen hacer sus propios cálculos para intuir cuáles serán los resultados o prever los posibles escenarios de salida. Es decir, si serán decisivos en el futuro Parlamento o Gobierno (en este caso, la Eurocámara y la Comisión Europea) o si, por el contrario, deberán formar parte de la oposición.

Si nos centramos en las elecciones del día 25, podemos anticipar multitud de escenarios más o menos probables. Pero el sentido común y los sondeos de las últimas semanas nos llevan a pensar, sobre todo, en dos posibles situaciones:

A. El bipartidismo se desploma:
Hasta hace bien poco estábamos acostumbrados a que el PP y el PSOE siempre aglutinaran entre el 80% y el 85% de los votos. Así venía ocurriendo en todas las elecciones generales o europeas desde 2004, hasta que en 2011 los socialistas se hundieron y, como consecuencia, el bipartidismo tuvo que conformarse con el 73% de las papeletas.

Sin embargo, los sondeos publicados por el CIS y por los principales periódicos señalan que los dos grandes partidos podrían quedarse esta vez en un 62-65%. Sería el resultado de perder conjuntamente 3 o 4 millones de votos respecto a las europeas de 2009, un gigantesco batacazo que dejaría margen suficiente para el crecimiento de IU, UPyD y algunos partidos pequeños.

B. El bipartidismo aguanta:
Las encuestas son tan pesimistas para el PP y el PSOE que cualquier repunte de última hora, por pequeño que sea, podría venderse como un éxito desde Génova o Ferraz. Esto sucedería si, por ejemplo, los dos grandes rondan el 70% de los votos y la suma de IU e UPyD no llega al 15%. Pero incluso un resultado como ese significaría que las formaciones de mediano tamaño están ganando cada vez más peso y podrían tener una influencia decisiva en las municipales, autonómicas y generales de 2015.


** José Luis Sanchis es asesor en campañas electorales y presidente de honor de Torres y Carrera. Luis Tejero es periodista y consultor político. 

- Especial: 'España, un país en elecciones'
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios