No salen los números en España: hay 110 parados por cada vacante de empleo
miércoles 14 de mayo de 2014, 10:12h
España registraba en el cuarto trimestre del año pasado 110 parados por
cada vacante de empleo, una proporción muy elevada si se compara con los
17,5 desempleados por vacante existentes antes del estallido de la
crisis en el verano de 2007, según datos de un informe elaborado por
Asempleo y Afi.
No obstante, el número de parados por vacante se ha reducido un 17%
entre el cuarto trimestre de 2012 y el mismo trimestre de 2013, lo que,
según el informe, es un síntoma más de la "incipiente recuperación del
mercado de trabajo" español.
Este descenso se debe tanto al recorte en un 1,4% del número de
parados en este periodo, como al aumento de las vacantes existentes en
un 18,8%. En cualquier caso, esta mejora no impide que el mercado
laboral español sea de los menos eficientes de la UE.
Así, los autores del informe señalan que la eficiencia de un
mercado de trabajo puede medirse por su capacidad para asignar parados a
empleos vacantes, lo que no deja en buen lugar a España. De hecho,
España es el segundo país de la UE, por detrás de Chipre (154 parados
por vacante), con mayor proporción de desempleados por vacante, muy
lejos de la media europea (12,3 parados por vacante).
Los datos de España y Chipre contrastan con los de Alemania o
Reino Unido, donde la ratio de parados por vacante es de dos y cuatro
desempleados por vacante, respectivamente.
En España, las actividades relacionadas con el ocio y la
construcción cuentan con más de 150 parados por vacante, frente a los
menos de 20 desempleados por vacante que corresponden a las actividades
sanitarias y profesionales.
La ratio parado/vacante es mayor en aquellos sectores que más se
han visto afectados por la crisis. Encabezan la lista las actividades
artísticas y entretenimiento (192,5 parados por vacante), seguidas de la
construcción (149,7), y transporte y almacenamiento (107,2).
En el lado opuesto (excluyendo a las AA.PP), se sitúan sanidad y
servicios sociales, con 16,7 parados por vacante; actividades
profesionales, científicas y técnicas (20,3), e información y
comunicaciones (26).
Según Asempleo y Afi, el principal motivo por el que el tejido
empresarial no ofrece más vacantes es que su actual volumen de
producción no requiere de más trabajadores. Si se incrementase su
facturación, como así se prevé para los próximos meses, podría aumentar
la contratación. Seis de cada diez vacantes (61,6%) se concentra en las
pequeñas empresas, frente a algo más de un 20% en las grandes empresas.
Por otro lado, en el informe se señala que si en mayo y junio
continúa la senda de avances interanuales superiores al 1% iniciada en abril,
la ocupación podría incrementarse en unas 300.000 personas en el
segundo trimestre del año, lo que situaría el total de ocupados en 17,42
millones de personas, nivel similar al de octubre de 2012.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
28024 | resistencia antiespañola - 14/05/2014 @ 11:59:58 (GMT+1)
Ante el comienzo de la campaña electoral para las elecc.europeas , desde la Resistencia hacemos un llamamiento para que los pueblos voten por las opciones que representan un avance sustancial hacia la libertad y la instauración de una plena democracia.
Estas formaciones, las que luchan por los nobles ideales de libertad, independencia de las naciones ocupadas por el estado español, y por la consecución de una democracia plena en el contexto de una libertad verdadera de las naciones, son las que tienen nuestro apoyo como base fundamental para construir un futuro que se presenta difícil por la situación de cerrazón de los gobiernos fascistas españoles del pp, o las políticas neofascistas de la supuesta oposición , liderada por un psoe autocomplaciente , anclado en las tesis neoliberales y excluyentes ,como lacayo del pp,con lo que buscan obstruir el intento de alcanzar nuevas cotas de libertad que propugnan naciones como la catalana, que está en pleno Proceso Constituyente, y que entre las formaciones de la extrema derecha española ( psoe,pp,upyd,ciudadanos,etc.) están intentando hacer descarrilar este tren hacia la independencia en el que se ha subido con gran entusiasmo el Pueblo Catalán , que espera con ilusión y poniendo todo su empeño y entrega, que el 9 de noviembre sea el inicio de un nuevo tiempo ,de dejar atrás todos los lastres y obstáculos que se han encontrado en el camino emprendido.
Por ello,desde la Resistencia,pedimos que la gente salga a la calle a votar a formaciones nacionales de los pueblos ocupados,muy válidas y con gran capacidad para llevar a cabo nuevos proyectos que sirvan para alcanzar los objetivos de los pueblos y naciones.
Pedimos el voto ,pues , para formaciones que defiendan la independencia de los pueblos,como ERC,Bildu,Aralar,Nova Esquerra Catalana,Ciu, BNG,etc. que han demostrado a lo largo de su historia un alto grado de compromiso con las libertades y con la causa por la transición hacia la independencia de sus respectivos países.
Esperamos,y deseamos, que estas elecciones sean una fiesta de las naciones que luchan por una nueva Europa compuesta por nuevos territorios liberados del colonialismo español.
Viva la libertad y la Independencia de las naciones y de los pueblos ocupados por el estado español !!
Viva la libertad y la plena democracia de los pueblos !!!
Pueblos,no desmayéis !! Lucharemos hasta conseguir la victoria !!
|
|