Prorrusos ucranianos celebran dos referéndums de independencia rechazados por la comunidad internacional
domingo 11 de mayo de 2014, 13:52h
Los líderes prorrusos de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk
celebran este domingo unos referéndums para decidir su pertenencia a
Ucrania, su incorporación a Rusia o su independencia, unas consultas que
ha sido rechazada por la comunidad internacional y que amenazan con
suponer un aumento de la tensión en la zona.
Los primeros ciudadanos han comenzado a llegar a los centros
electorales establecidos por los prorrusos, atravesando las barricadas
hechas con árboles caídos, neumáticos y restos de materiales oxidados.
"Quería venir tan pronto como pudiese. Todos queremos vivir en
nuestro propio país", ha afirmado a Reuters Zhenya Denyesh, una
estudiante de 20 años que ha depositado su voto en una facultad
universitaria de la ciudad.
OSCE denuncia una votación "absurda"
El presidente de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para
la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Ranko Krivokapic, ha
instado este sábado a los separatistas de las regiones ucranianas de
Donetsk y Lugansk a cancelar los "absurdos" referéndums convocados para
este domingo.
"La idea de que se pueda realizar una votación libre y justa en
estos supuestos referéndums es absurda. No sólo son completamente
ilegítimos ante la comunidad interancional, sino que se desarrollarían
en un ambiente de miedo, violencia y anarquía que alejará a muchos de
los centros de votación", ha argumentado Krivokapic en un comunicado
oficial de la OSCE.
Así, insta a las "autoridades 'de facto' de Donetsk y Lugansk" a
desconvocar este "simulacro de votación". "Todos en Ucrania deberían
centrarse en conseguir que se escuchen su voces el 25 de mayo, cuando el
país elige a un nuevo presidente", ha argumentado.
Un elevado índice de participación en el referéndum de Donetsk
Las autoridades electorales constituidas por
la autoproclamada República Popular de Donetsk han informado de que la
participación en el referéndum de independencia es tan elevada que "se
sale de la escala".
"La gente está haciendo cola y las comisiones electorales están
trabajando a plena capacidad", declaró el presidente de la comisión,
Roman Lyagin, a la agencia de noticias rusa Interfax.
En la ciudad de Lugansk, un 22 por ciento de los votantes
registrados depositaron sus papeletas solo dos horas después de la
apertura de las urnas, según informó el líder de las fuerzas de
autodefensa de la ciudad, Vasily Nikitin, a la agencia oficial de
noticias rusa, RIA Novosti.
En Mariupol, escenario el viernes de violentos enfrentamientos,
solo han abierto ocho colegios electorales, lo que ha provocado la
concentración masiva de electores, según el presidente de la comisión
electoral para la ciudad, Boris Litvinov.