Conchita Wurst conquista Europa pero no las redes sociales
domingo 11 de mayo de 2014, 11:19h
La cantante austriaca partía como una de las favoritas por la crítica,
los eurofans y las casas de apuestas, que la situaban en una segunda
posición. Detrás estaba una 'bomba' de márketing, Conchita Wurst. Una 'drag' con una potente voz al más estilo chica Bond. Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar. Críticas y más críticas, rozando la indignación, y en algunos casos, el insulto.
En las redes sociales, triunfaron las representantes polacas con TT como Las
de Polonia o Viva Polonia. Con su tema 'My slowianie', el grupo Donatan
& Cleo causó sensación con su sugerente coreografía y sensualidad.
Tampoco pasó desparecibida la falda demasiado corta de la representante
italiana, Emma Marrone.
Detrás de este personaje, que ha suscitado polémica y hostilidad en
algunos países del este del viejo continente, sobre todo, se esconde Tom
Neuwirth, un cantante de 25 años de edad, que conquistó al público
europeo no sólo por su extravagancia sino también por su talento
musical.
Su victoria fue clara, con un total de 290 puntos contra 238 del segundo en la votación internacional.
Conchita Wurst, quien se mostraba cada vez más emocionado a medida
que se iba distribuyendo la puntuación y su triunfo se perfilaba, subió al
escenario en lágrimas.
¿Quién es Conchita Wurst?
Conchita Wurst Tiene 25 años, nació en Alemania el 6 de noviembre de
1988 y su nombre real es Thomas Neuwirth. Participó en el Talent Show
Starmania de Austria en 2006 y obtuvo el segundo puesto. En 2007 integró
la banda Anders Jetzt y trabajó como decorador de escenarios. En 2011
se graduó en la Escuela de Moda de Graz.
En 2011 se presentó en el concurso de talentos Die grobe Chance con
el personaje Conchita Wurst, que significa "Salchicha" en alemán, y
obtuvo el sexto lugar.
En 2012 llegó al segundo puesto en el concurso de preselección de
Austria para Eurovision, y en 2013 estuvo en el programa de telerealidad
"The hardest Jobs of Austria", y trabajó en Wild Girls con un grupo de
personas que enviaron a Namibia donde tuvieron que sobrevivir con las
tribus nativas.
En septiembre de 2013 la selección de Conchita Wurst desató polémica en las redes sociales, a tal punto que la emisora estatal de Bielorrusia eliminó su actuación de su emisión de Eurovision a pedido del Ministerio de Información que alegaba que se convertiría "en un semillero de la sodomía".
Conchita Wurst ganó el festival de Eurovisión 2014 con su canción "Rise Like A Phoenix":
Rusia abucheada
Los abucheos a Rusia fueron audibles durante toda la retransmisión de la final de Eurovision.
Ya durante la actuación de las hermanas Tomachelvy, representantes del
país, los silbidos se impusieron en el auditorio. Pero también después,
durante las votaciones. Al conectar con Moscú para obtener los votos, el
público congregado en el antiguo astillero abucheó la intervención.
Unos silbidos que se repitieron también en cada ocasión que un país
otorgaba puntos a Rusia.
El motivo fue la ley anti-gay
que se relaciona con el mencionado país así como el veto y censura con
el que Rusia intentó boicotear a la participante austriaca Conchita Wurst, finalmente ganadora del evento.
Precisamente, la mujer barbuda que desencadenó involuntariamente la
polémica fue objeto de los mayores aplausos, ganándose la simpatía del
público presente en Copenhague -parte del cual esgrimía banderas
arcoiris a favor de la causa- y las redes sociales.
Rusia está inmersa en una tensa situación política. El conflicto con
Ucrania y su oposición a las políticas de integración de los
homosexuales estuvieron en todo momento en el centro de la polémica. La
conexión con Moscú se llevó gran parte de los abucheos dedicados a las
políticas de Putin.