La coincidente lectura de los sondeos
domingo 11 de mayo de 2014, 10:22h
Los sondeos publicados este
domingo por algunos periódicos, como El Mundo y La Vanguardia, difieren algo en
los resultados concretos, pero coinciden en el diagnóstico general. Las
conclusiones que pueden sacarse de las encuestas que han ido apareciendo en los
últimos días, incluyendo la del CIS, son casi unánimes en los 'estados
mayores' de los partidos consultados:
*-Los dos principales
partidos pierden escaños con respecto a las elecciones de 2009. Entre dos y
cuatro, en el caso del PP, y entre tres y cinco, en el del PSOE.
*-Pero el PP va, lentamente, despegándose
del PSOE. Entre cuatro y seis puntos separan ya a los 'populares'
de los socialistas.
*-Las llamadas 'formaciones
menores' tampoco aprovechan del todo el desgaste de los dos 'grandes',
lo que confirmaría que el bipartidismo no está liquidado, contra lo que se
afirmó hace meses. Izquierda Unida, en todo caso, puede crecer del 3,7 obtenido
en 2009 hasta más del diez por ciento de la votación. Y UPyD crecería del 2,8
en las últimas elecciones autonómicas hasta acaso algo más del seis por ciento.
Ambas, IU y UPyD, van ralentizando, o incluso frenando, según el sondeo de que
se trate, el ascenso de los últimos meses.
*-Los nacionalistas se
mantienen; Esquerra ganará probablemente a CiU en su particular 'guerra
subterránea' por ver quién se alzará con el santo y la limosna, y no
precisamente en las elecciones europeas.
*-'Los Pueblos deciden',
aglutinada sobre todo por Bildu (y el BNG, en muy segundo término) podría
obtener un escaño. Ciutadans, con el 'tertuliano' Nart a la cabeza,
quizá otro. Y seguramente ni Vox, con otro tertuliano, Alejo Vidal Quadras, a
la cabeza, ni Podemos', con el igualmente mediático Pablo Iglesias al
frente, lograrán el deseado escaño.