'Populares' y socialistas acodaron hace unos diez días celebrar un 'cara a cara' el día 13 de mayo e iniciaron las negociaciones sobre los contenidos. Desde el principio, el PSOE ha preferido que se mantenga el esquema de hace cinco años: cuatro bloques sobre economía y empleo, políticas sociales, derechos y libertades y futuro de la Unión Europea.
El PP, por su parte, reclama que se agregue un quinto bloque, sobre políticas sectoriales de la UE, al entender que constituyen el grueso del trabajo del Parlamento Europeo "y son a ellas a las que van destinados la mayor parte de los impuestos que pagan los ciudadanos".
Para buscar un punto de encuentro, ambas formaciones han intercambiado otras propuestas modificando los tiempos de los bloques o parte de los contenidos, pero sin que nadie convenza a nadie.
CONTRAOFERTAS
Así las cosas, el PSOE lanzó el miércoles una última oferta que consiste en ampliar el bloque sobre economía en unos cinco minutos para incluir políticas sectoriales. El PP, por su parte, acepta un debate con los cuatro bloques iniciales que quiere el PSOE y el quinto que reclama él, que debería además ser discutido en tercer lugar.
Pese al desacuerdo, el PP ha anunciado hoy que su candidato irá el martes a las diez de la noche a TVE y que espera "que pueda debatir" con
Elena Valenciano. La aspirante socialista hará lo mismo y acudirá a la cita en la televisión pública.
El secretario de Organización del PSOE,
Óscar López, envió este jueves sendas cartas al presidente de la Academia de Televisión,
Manuel Campo Vidal, y al director de Informativos de RTVE,
Julio Somoano, pidiéndoles que medien con el PP para que se pueda cerrar el programa.
Lea también:
-
Peligra el debate del día 13: PP y PSOE no se ponen de acuerdo en el contenido para el 'cara a cara' Cañete-Valenciano-
La Eurocámara girará aún más a la derecha, según el último sondeo europeo -
Especial: 'España, un país en elecciones'