Así lo han indicado representantes de las organizaciones estudiantiles convocantes --Bloc d'Estudiants Agermanats, A Contracorrent, Front d'Estudiants Unificat y Associació Popular Estudiantil-- en el manifiesto leído al final de la marcha, que ha partido desde las puertas de la Facultad de Historia de la Universitat de València y ha concluido en la Porta de la Mar.
La pancarta unitaria tenía como lema 'L'estudiantat conscient a l'ofensiva. No LOMQE. No més taxes' ('El estudiantado consciente a la ofensiva. No LOMCE. No más tasas'), y otros colectivos han llevado pancartas con otros lemas como 'De l'aula de classe a la lluita de classes' ('Del aula de clase a la lucha de clases') o en defensa de la universidad pública y de calidad, en tanto que algunos de los asistentes llevaban puestas caretas con la cara del ministro de Educación,
José Ignacio Wert.
La marcha, en protesta por los recortes en educación, la subida de tasas universitarias y la reducción de becas, ha transcurrido en un ambiente pacífico ante un amplio despliegue policial. Los estudiantes han coreado consignas como "estudiante, si no luchas nadie te escucha", "el hijo del obrero a la universidad; el hijo del banquero, al campo a trabajar", "dicen que es público y no lo es" o "contra la LOMCE luchar hasta ganar".
Desde
Blasco Ibáñez los universitarios se han dirigido hacia el Puente del Real, donde han efectuado una corta sentada "por la educación pública", para proseguir por la plaza de Tetuán hasta llegar a la Porta de la Mar, donde se ha leído el manifiesto, en el que los convocantes han hecho un llamamiento a la lucha unitaria de la comunidad estudiantil para hacer frente a las "agresiones" que sufre la educación pública.
A su juicio, los "recortes" en educación tienen como objetivo "expulsar a los estudiantes de clase trabajadora de la universidad" y "devaluar" el sistema público. Frente a ello, han reivindicado una educación pública "al servicio del pueblo" y han censurado los "ataques a la lengua y la cultura" valenciana.
El Sindicato de Estudiantes acusa al PSOE de instrumentalizar la huelgaPor su parte, la portavoz del Sindicato de Estudiantes (SE),
Ana García, ha acusado al "aparato del PSOE" de intentar "instrumentalizar y utilizar el movimiento estudiantil para sus propios fines" a través de la Federación de Asociaciones de Estudiantes (FAEST), organización convocante de la huelga de estudiantes de este jueves. "Qué casualidad ahora mismo, en pleno período electoral", ha manifestado García, en las que ha explicado por qué su sindicato no ha secundado la huelga de estudiantes convocada en centros educativos y universidades de toda España.
En este sentido, ha detallado que, entre los convocantes de este paro, hay "colectivos como FAEST" que, a su juicio, es "una organización completamente controlada por el aparato del PSOE". "Precisamente el mismo aparato que ha estado una y otra vez negándose a todos los llamamientos que hemos hecho para celebrar huelga general de toda la comunidad educativa", ha agregado.
Dicho esto, Ana García ha señalado que el sindicato se ha "mantenido al margen" porque "el paso era la huelga de toda la comunidad educativa" y no de 24, sino de 72 horas. Además, ha reconocido que "en plenos exámenes" no era el momento idóneo para llevar a cabo una huelga, por la "dificultad" que supone para los estudiantes.
Seguidamente, la portavoz del SE ha defendido que las huelgas que el sindicato convoca buscan "demostrar la fuerza del movimiento", partiendo de la premisa de que "tienen que ser luchas serias" y "preparadas democráticamente". Asimismo, García se ha mostrado satisfecha por que haya "muchísimos jóvenes, padres y profesores" que entienden que "la llama de la 'marea verde' está más viva que nunca" y ha vuelto a pedir a los sindicatos que "dejen de mirar a otro lado" y que convoquen una huelga general de toda la comunidad educativa. Finalmente, ha afirmado que hoy se ha producido una "noticia muy, muy positiva" y es que --según ha detallado-- "esta noche se han ingresado las cuantías" de las
becas que llevaban "reclamando varios días" y que ayer llevó a representantes del sindicato y de la Plataforma Afectados por las Becas a concentrarse ante las puertas del Ministerio de Educación. "Demuestra que la lucha sirve", ha concluido.
Lea también:-
Opinión:
Represión en la Universidad, por Enrique Javier Díez Gutiérrez
-
Más presión para Wert con la alianza entre el funcionariado y la Ingeniería por la asignatura pendiente: la equivalencia de titulaciones-
Todos los rectores de España se plantan ante la política educativa de Wert