Los toros también tienen su Mundial. Con la ventaja o el inconveniente, dada la oscura situación de una Fiesta en crisis -y no sólo por la económica-, de que su celebración es anual y no cada cuatro campañas, como el futbolero. O sea, pongamos que se habla/escribe de repaso al estado del espectáculo táurico; o sea, de la Feria de San Isidro. Que desde este viernes y hasta el 8 de junio celebra en el escenario de la cátedra de Las Ventas 31 festejos seguidos, 31, programados con escasa imaginación: sin mano a mano entre las figuras, sin que éstas arriesguen ante divisas encastadas, sin colocar a los pocos matadores que aprietan junto a los mandamases, sin...
O sea que, lo dicho/escrito: no sólo de fútbol vive el hombre y/o la mujer. Porque si este año La Roja defiende su título mundial en Brasil, también el espectáculo taurino celebra, como cada año, su competencia planetaria con todas las figuras -incluyendo a Enrique Ponce, que vuelve a dar la cara en Madrid después de un lustro-a excepción del de siempre, José Tomás, que sólo va a lo suyo, a engordar su cuenta corriente y debutará en 2014 en una plaza oficialmente de segunda categoría, Granada, el 19 de junio eligiendo toros y toreros.
En tal cuestión de escoger sus ganaderías favoritas -las denominadas comerciales de bicornes chochones y normalmente descastados, pongamos que se habla/escribe del mayoritario encaste Domecq-, también es el pecado habitual de los mandamases del escalafón, todo los cuales -El Juli, Morante, Manzanares, El Cid, Talavante y Fandiño- se anuncian con estos hierros. Eso sí con el detalle de Miguel Ángel Perera de apuntarse a la de Adolfo Martín.
A lo largo de estos 31 festejos consecutivos, que son la suma de 24 corridas de toros, 4 de rejoneo y 3 novilladas, también habrá hueco para las dos máximas figuras del toreo a caballo, Hermoso de Mendoza y Diego Ventura, aunque la empresa Taurodelta, tan falta de imaginación o presa de las estructuras de la Fiesta, no los ha puesto en el mismo cartel, y para los novilleros punteros. Además, también actuarán un puñado de coletudos que aspiran a dar el golpe y desbancar a las figuras de la única manera posible: un triunfo de Puerta Grande.
Las divisas comerciales y las duras
Y, claro, en el aspecto ganadero tenemos mayoritariamente a esas divisas favoritas de los mandamases: Juan Pedro Domecq, Jandilla, Victoriano del Río, El Pilar, Alcurrucén, Fuente Ymbro, Parladé y un largo etcétera. Aunque es justo y necesario remarcar que hay hueco para las habitualmente encastadas, tan del gusto de los buenos aficionados, tan odiadas por las figuras -con la ya citada excepción de Perera-, como son las de Miura, Victorino, Cuadri, Adolfo Martín y José Escolar.
De modo que, a partir de este viernes, con David Mora -que viene de cortar una oreja 24 horas antes en Sevilla-, Daniel Luque y el mexicano Diego Silveti, se inicia el mundial de la Fiesta, que viene a ser más de lo mismo, aunque es indudable que habrá algún fogonazo de buen toreo y detalles reseñables que destacar en este mes largo de cuyo desarrollo tendrán aquí la información y crónicas más críticas. Que Dios reparta suerte... y triunfos.
PINCHE AQUÍ PARA VER TODAS LAS INFORMACIONES Y CRÓNICAS DE LA FERIA