SEGÚN UN INFORME REALIZADO POR EL REAL AUTOMÓVIL CLUB DE CATALUÑA (RACC)
El fraude de manipulación de cuentakilómetros de los coches usados es de 343 millones anuales
miércoles 07 de mayo de 2014, 18:46h
El fraude derivado de la manipulación de los cuentakilómetros de los
vehículos de ocasión asciende a 343 millones de euros al año en España, según
un informe realizado por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), que refleja
que esta cifra se sitúa en 10.000 millones de euros en el conjunto de Europa.
El club automovilístico explica que esta situación, además de
un impacto económico, también tiene un efecto negativo para el conductor, así
como para la industria del automóvil, para la seguridad vial y para el medio
ambiente.
El documento resalta que este fraude ocasiona que el
consumidor final pague de más por el coche de ocasión, así como que se enfrente
a un peligro para la seguridad vial, ya que el vehículo tiene más uso del
reflejado.
Respecto a la industria, el RACC denuncia que este acto
representa una competencia desleal, puesto que el valor real del coche es menor
del percibido, provoca daños a la imagen de la marca del fabricante y las
compañías aseguradoras reciben más reclamaciones. Además, los coches con más
kilometraje emiten más dióxido de carbono a la atmósfera.
5% DEL PARQUE.
Por otro lado, el informe del club automovilístico refleja que
el número de coches con el cuentakilómetros manipulado en España se sitúa en el
5% con una estimación conservadora, mientras que el 12% en el caso de los
vehículos de ocasión importados.
El RACC resaltó que la manipulación del cuentakilómetros es un
delito y puede comportar penas de cárcel de hasta tres años si la cuantía de la
estafa supera los 400 euros. Además, recordó que desde el pasado 1 de enero es
obligatorio que las ITV registren los kilómetros de los vehículos y se los
comuniquen a la Dirección General de Tráfico (DGT).