Bañez inaugura 'Soy emprendedor': "las cifras avalan que estamos saliendo adelante y que es el momento idóneo para emprender, cambiar y crear"
> En la Jornada de apertura del Proyecto "Soy Emprendedor"
martes 06 de mayo de 2014, 11:58h
La
ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez afirmó hoy que "los
datos de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al
mes de abril corroboran que la mejoría de nuestro mercado laboral toma
fuerza y que no es coyuntural sino estructural", en su discurso de
apertura a la Jornada "Soy Emprendedor".
Báñez,
que se refería a los cifras publicadas media hora antes de 110.000
parados menos y 133.765 afiliados más a la Seguridad Social, "la mayor
bajada del paro y la mayor subida de la afiliación un mes de abril desde
que tenemos registros homogéneos", calificó estos datos de "esperanzadores", certificando que "los esfuerzos de toda la sociedad
están dando resultados, que la recuperación está en marcha y que nos
animan a seguir por el camino de las reformas".
La
titular de Empleo resaltó que "acumulamos, en términos
desestacionalizados, ocho meses consecutivos de crecimiento de la
afiliación y nueve de bajada del paro registrado".
En
cuanto a los emprendedores, o al menos una parte de ellos, los
autónomos, Fátima Báñez destacó que "el número de afiliados al régimen
especial de trabajadores autónomos se incrementó en 21.945 personas el
pasado mes de abril, alcanzando los 3.080.910, esto es, 63.600 más que
en abril de 2013".
Apoyo al emprendimiento
La
ministra aseguró que estas cifras avalan que "estamos saliendo adelante
y que es el momento idóneo para iniciar proyectos, construir,
emprender, cambiar y crear".
Báñez
recordó como "desde el primer minuto, el Gobierno ha querido situar a
los jóvenes emprendedores en la vanguardia de la salida de la crisis
porque apoyar el emprendimiento es apoyar el crecimiento, la creación de
empleo y la sostenibilidad de nuestro sistema de protección social".
En
este sentido, la titular de Empleo pormenorizó los tres ejes en que ha
venido trabajando el Gobierno en los últimos meses: eliminar las
barreras y obstáculos al emprendimiento; favoreciendo que este se
convierta en una palanca de creación de empleo; y apostando por la
cultura del emprendimiento.
Eliminación de barreras
Fátima Báñez reconoció que el mayor obstáculo al que se enfrentan los emprendedores es la falta de financiación.
En
este aspecto, la ministra se refirió, en primer lugar, a la
consolidación fiscal, "para que las administraciones no acaparen
recursos que deberían estar en el tejido productivo y pagar nuestras
deudas".
En
segundo lugar, aludió al Plan de Pago a Proveedores que ha permitido
inyectar miles de millones de euros y saldar las deudas con más de
25.000 proveedores de las administraciones públicas, el 99% de los
cuales son trabajadores autónomos y PYMES.
Según
Báñez, las reformas del sector financiero están también aportando
nuevas vías de financiación a los proyectos y están limitando los
riesgos que asumen quienes emprenden.
Pero,
lo que es más importante, el Gobierno ha movilizado recursos en torno a
la Estrategia Española de Emprendimiento y Empleo Joven, que está
poniendo en marcha hasta 100 medidas de todo tipo en apoyo al empleo y
autoempleo de la juventud.
La
ministra destacó dos vertientes en la Estrategia: Una, la tarifa plana
de cotización a la Seguridad Social para trabajadores autónomos, de 50
euros, de la que se han beneficiado ya casi 100.000 jóvenes (94.775); y
otra, los incentivos a la contratación de menores de 30 años, que han
dado oportunidades de empleo a casi 50.000 jóvenes (49.289). Es decir,
en total, remarcó Báñez, "casi 150.000 nuevas oportunidades de empleo,
casi 400 al día desde que se aprobó la Estrategia".
La
ministra de Empleo subrayó, además, la medida por la que se ha ampliado
hasta el 100% la posibilidad de capitalización de la prestación por
desempleo para la inversión inicial en el caso de los jóvenes menores de
30 años y mujeres de hasta 35. Para Báñez, "una fuente de financiación
para quienes hayáis perdido un empleo y, tras el trabajo de orientación
en este Programa, tengáis la ambición de crear un negocio".
Transformar el emprendimiento en empleo
En
esta vertiente Fátima Báñez citó dos instrumentos de la reforma
laboral: por un lado, el nuevo contrato indefinido de apoyo a los
emprendedores, que incorpora importantes incentivos fiscales y
bonificaciones para que los emprendedores y las PYMES puedan contratar
de manera estable, y de los que ya se han formalizado casi 200.000
(185.206), casi el 50% con jóvenes; por otro, el nuevo contrato para la
formación y el aprendizaje, que tiene como objeto reducir el elevado
desempleo juvenil y mitigar los efectos del abandono temprano de los
estudios.
Este último muy importante para la titular de Empleo ya que "la formación es sinónimo de empleo y oportunidades".
Finalmente,
la ministra, refiriéndose a los autónomos, "más de tres millones en
nuestro país", quiso resaltar como "este colectivo continúa creando
empleo incluso en épocas de crisis".
Para
concluir, Báñez destacó que "en nuestro país, y a pesar del contexto
económico tan complicado, cada día se ponen en marcha más de 1.600
nuevos proyectos, 1.600 nuevos valientes que inician una actividad y que
contribuyen a la creación de empleo".