Las medidas del Gobierno impactan en los beneficios de Gas Natural Fenosa: gana 402 millones hasta marzo, un 2,3% menos
martes 06 de mayo de 2014, 10:27h
Gas Natural Fenosa obtuvo un beneficio neto de 402 millones de euros en
el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 2,3% respecto
al mismo periodo de 2013, por el impacto regulatorio en España, la
depreciación de las monedas latinoamericanas y por la ausencia de
extraordinarios, según ha informado este martes el grupo energético.
La compañía ha destacado que el perfil de negocio y la
diversificación de las actividades, su asentada presencia internacional y
una estricta política financiera le han permitido compensar, en parte,
los distintos impactos macroeconómicos y regulatorios durante este
periodo.
Las medidas regulatorias adoptadas en España desde 2012 en el
sector eléctrico impactarán en el resultado bruto de explotación
(Ebitda) anual en 600 millones a partir de este ejercicio. Hasta el 31
de marzo, sólo el impacto del RDL 9/2013 ascendió a 76 millones de euros
en el Ebitda.
En concreto, el Ebitda consolidado fue de 1.224 millones de euros,
un 4,7% inferior respecto al primer trimestre de 2014, a pesar de la
significativa contención del gasto.
Sin tener en cuenta el impacto regulatorio (76 millones de euros) y
la depreciación de divisas internacionales (44 millones de euros), el
Ebitda gestionable del primer trimestre del ejercicio ascendería a 1.344
millones de euros, un 4,6% más que en el mismo periodo del año
anterior.
Asimismo, la cifra de negocios retrocedió un 5,5% entre enero y
marzo respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta situarse
en 6.284 millones de euros.
A pesar de los impactos en el resultado del trimestre, la
diversificación de sus actividades permite a Gas Natural Fenosa mantener
los objetivos marcados en la actualización de su Plan Estratégico
2013-2015.
"Esta revisión establece objetivos realistas, adaptados al
contexto macroeconómico, energético y sobre todo al importante impacto
regulatorio, para seguir cumpliendo con sus compromisos ante los
accionistas", ha subrayado.
La compañía ha afirmado que continúa comprometida con una "sólida"
política de dividendo en efectivo y prevé mantener el 'pay out' en
niveles del 62%, en la línea de los últimos años, compatible con los
objetivos de crecimiento y desapalancamiento previstos.
Así, la junta general ordinaria de accionistas, celebrada el
pasado abril en Barcelona, aprobó una remuneración en efectivo para el
accionista por un importe total de 898 millones, un 0,3% más que en el
año anterior, lo que supone mantener el 'pay out' en el 62,1%.
El pago del dividendo complementario, de 0,504 euros por acción,
se realizará el próximo día 1 de julio. El pasado 8 de enero, la
compañía pagó en efectivo un dividendo a cuenta de 0,393 euros por
acción, con cargo a los resultados del ejercicio 2013.
CAE LA APORTACION DE LA ACTIVIDAD INTERNACIONAL AL EBITDA
Las actividades internacionales de la compañía representaron el
39,3% del total del Ebitda consolidado, frente al 42% en el mismo
periodo del año anterior.
Este descenso se debe principalmente, según la firma, al impacto
de la traslación contable a euros de las distintas divisas
internacionales, especialmente las de Latinoamérica. El Ebitda de las
actividades en España desciende también un 0,3% y alcanza el 60,7% del
total del consolidado.
A 31 de marzo, la deuda financiera neta fue de 14.172 millones de
euros, lo que situó el nivel de endeudamiento en el 48%. Si se descuenta
el déficit de tarifa pendiente de cobrar a cierre del primer trimestre
(496 millones) así como las retenciones por desviaciones transitorias de
ingresos y gastos de 2014 (70 millones), la deuda neta se situaría en
13.606 millones, equivalente a un ratio de endeudamiento del 47%.
El 94% de la deuda financiera neta tiene un vencimiento igual o
posterior al año 2016 y la vida media de la deuda se situó en 5 años. A
31 de marzo, la compañía totalizó una liquidez de 11.794 millones de
euros, lo que supone una cobertura de vencimientos superior a los 24
meses.
Las inversiones materiales e intangibles de Gas Natural
Fenosa alcanzaron los 357 millones de euros durante el periodo, con un
incremento del 84% respecto a las del mismo trimestre del año anterior.
Este crecimiento de debe fundamentalmente a la incorporación de un buque
metanero en marzo de este año en régimen de arrendamiento financiero.
Por ámbito geográfico, las inversiones en España, excluyendo el
buque metanero, disminuyeron un 18,8%. Mientras, las inversiones en el
ámbito internacional aumentaron un 10,4%. En Latinoamérica el principal
foco de inversión es México, por la construcción del parque eólico de
Bií Hioxo, de 234 MW de potencia.