Un 72% de las empresas españolas considera haberse visto afectada "de
forma importante" por la crisis económica que ha impactado en España en
los últimos años y hasta un 81% reconoce que ha realizado cambios
significativos en sus áreas de estrategia, organización y
comercial/marketing para adaptarse a la nueva coyuntura económica. En un
66% de los casos, los ajustes han dado como resultado una mejora de la
competitividad de sus empresas.
Asimismo, pese a la situación adversa,
un tercio de las empresas participantes en el estudio ha logrado
incrementar su volumen de facturación en los últimos años. De estas
empresas exitosas, destaca el hecho de que ninguna de ellas haya optado,
según responden sus máximos directivos, por reducir sus plantillas y sí
por contratar más personal y por aumentar sus inversiones.
Estas son las principales conclusiones recogidas en la encuesta
realizada durante el primer trimestre de 2014 por la Asociación Española
de Directivos (AED), entidad fundada por Isidro Fainé, quien es su
presidente de honor, con la colaboración de Millward Brown, en el marco
del Observatorio de la Función Directiva impulsado por la AED.
La investigación, que ha contado con la participación de más de 250
directivos con más de 15 años de experiencia dirigiendo equipos, permite
descubrir los cambios realizados en las empresas para afrontar la
crisis y ofrece unas conclusiones que pueden servir de referencia en la
toma de decisiones de los ejecutivos.
Construcción y comunicación, entre los sectores más afectados
A nivel general, los datos obtenidos muestran que un 28% de las empresas
españolas ha incrementado su facturación durante la crisis, mientras
que un 58% ha perdido volumen de negocio y un 14% ha logrado mantenerse.
Por sectores, el 86% de las empresas de la construcción y el 84% de las
que operan en comunicación y audiovisuales aseguran que la crisis les
ha afectado mucho o bastante. En la relación de actividades que han
sufrido más la situación económica, se encuentran, a continuación,
infraestructuras e inmobiliario (77%) y consultoría, publicidad y
marketing y seguros (75%).
De las empresas que han conseguido crecer, las medidas más eficaces
llevadas a cabo han sido, por un lado, aumentar sus inversiones (en un
95% de los casos) y, por el otro, contratar más personal (en un 87%).
Otras acciones que se han demostrado eficaces han sido, en un 83%,
aumentar la inversión en innovación y, en un 82%, internacionalizar la
empresa.
Ocho de cada diez empresas han realizado cambios significativos
Según las conclusiones recogidas, independientemente de si las empresas
han obtenido beneficios o no, un 81% ha realizado cambios en sus
estructuras a fin de superar la adversa situación económica.
El principal cambio ha tenido que ver con la implantación de una nueva
estrategia (así lo expresan un 78% de los encuestados), organización
(según un 72%) y comercial/marketing (según un 69%).
En lo que refiere a acciones concretas, un 65% de las empresas ha
apostado por el lanzamiento de nuevos productos y servicios; un 64%, por
mejorar la evaluación de la rentabilidad de las acciones de marketing y
comercial; un 64%, por implementar cambios de procesos; y un 62%, por
introducir cambios en el organigrama.
Algunas acciones se han demostrado como más efectivas que otras. Según
los directivos consultados, los cambios que han obtenido mejores
resultados son los relacionados con las áreas logística y financiera. En
este sentido, decisiones como el aumento de la capacidad de inversión
(en un 76% de los encuestados), la reubicación de las instalaciones
productivas (para un 75% de las empresas) y la refinanciación de la
deuda (según el 75%) han sido las más eficaces.
Los cambios continuarán en el futuro
Los cambios aplicados a las empresas han influido en que un 66% sea
ahora más competitivo que antes, según la opinión de los directivos
consultados.
Pese a la mejora, los directivos consultados reconocen que todavía queda
camino por recorrer. En este sentido, un 83% de los encuestados opina
que los cambios en el seno de las empresas van a continuar durante los
próximos años. De hecho, sólo un 11% de los directivos cree que la
adaptación de las compañías a la nueva realidad económica ya ha
concluido.
Sobre la Asociación Española de Directivos
Creada en 1996 bajo el impulso de Isidro Fainé, actual presidente de
honor y fundador, la Asociación Española de Directivos (AED -
www.asociaciondedirectivos.org)
tiene como misión contribuir al desarrollo de los líderes que dirigen
las empresas españolas. Está integrada por más de 1.800 directivos de
empresas de diversos sectores y tamaños. Dos tercios de sus miembros son
los primeros ejecutivos de sus respectivas compañías.
La AED tiene sede en Madrid, Barcelona y Valencia. Presidida desde 2011
por Pau Herrera, cuenta con un consejo directivo en cada territorio, que
presiden Albert Pèlach (Cataluña), Amparo Bertomeu (Valencia) y Amparo
Moraleda (Madrid).
Sobre Millward Brown
Con presencia en más de 50 países, Millward Brown es una de las
principales compañías del mundo en estudios de mercado y líder en el
conocimiento y análisis estratégico de las marcas, la comunicación y los
medios. El objetivo fundamental es ofrecer a sus clientes las
soluciones más innovadoras y exclusivas para aumentar el valor y las
ventas de sus marcas.