Cómo causar una buena impresión en una entrevista de trabajo
martes 29 de abril de 2014, 10:01h
Seguramente
has oído hablar de la importancia de causar una buena impresión en una
entrevista de trabajo. Esta etapa es la más importante del proceso de
selección, ya que es la oportunidad del empleador para conocerte personalmente
y le ofrece bastantes datos como para crearse una opinión de ti.
Pero
dar una buena impresión no sólo significa vestir adecuadamente, aspectos como las
respuestas, la postura corporal y reacciones a posibles situaciones, pueden
marcar la diferencia a la hora de conseguir el empleo.
La
Comunidad Laboral Trabajando.com - Universia te ofrece algunos consejos para
que en la entrevista muestres lo mejor de ti.
1.- Llega temprano: planifica el tiempo que te va a llevar llegar al lugar de la entrevista.
No hay peor impresión que llegar tarde a la entrevista laboral. La
puntualidad demuestra que te preocupas lo suficiente por el trabajo. Pero
no exageres, unos diez minutos es suficiente, de lo contrario, si llegas
una media hora antes o más te tocará esperar y puede que tu seleccionador
no lo vea de forma positiva.
Viste para la ocasión: sea cual sea el trabajo, es necesario que
2.- Vistas formal: de esta manera demostrarás que el trabajo te lo tomas con
seriedad. Evita los colores cálidos, una buena opción es el azul marino,
gris oscuro y negro. Los colores neutros serán tus aliados en esta cita.
Lleva un peinado adecuado, nada muy alocado, cuanto más sencillo mejor.
Las mujeres no deben utilizar demasiado maquillaje.
3.- Deja el salario para el final: probablemente sea uno de los temas que más te
preocupas o te interesan, pero debes dejarlo para el final y mostrar mayor
interés en las motivaciones y expectativas del trabajo. Si manifiestas que es
lo más importante, perderás inmediatamente varios puntos, pues el empleador
entenderá que es tu principal motivación.
4.- Contacto visual: mantén
el contacto visual todo el tiempo de la entrevista, ya que es una forma de
mostrar interés, seguridad y confianza.
5.- Resuelve
tus dudas: la entrevista no puede terminar sin que aclares
todas tus dudas, esto además demostrará interés por el puesto de trabajo.
Algunos puntos que deben quedar muy claros son:
¿Cuál es
la duración de la jornada de trabajo?
¿A cuántas
personas tendré que supervisar? (Si estás aspirando a una posición de
supervisión)
6.- Lenguaje Corporal: la postura es uno de los
aspectos de comunicación no verbal más poderosos y que ofrecen más
información relevante del tipo de persona que eres. Mantenerte erguido
denotará confianza y seguridad, en cuanto al rostro, entrega una sonrisa de vez en cuando, esto generará un ambiente mucho más afable.
"Jamás
hables mal de tus jefes anteriores, por muy mala experiencia que hayas tenido,
es mejor no dar ese tipo de opiniones porque te puede mostrar como una persona
de poco fiar", señala Javier
Caparrós, director general de Trabajando.com España.
"Recuerda
que todo durante una entrevista es y será evaluado, por ello, debes cuidar cada
detalle para dar una buen impresión y finalmente, ser el candidato elegido",
agrega Caparrós.
Sobre la Comunidad
Laboral Universia-Trabajando.com
Trabajando.com,
nace el año 1999, como el primer portal de empleo en iniciar operaciones en
Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil,
Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y
México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.
Trabajando.com es más que un
portal de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios
asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos,
cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios, entre otros.En
2008, se crea la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com. Una alianza que
permite ofrecer un modelo único y estandarizado de búsqueda de empleo, que
canaliza su ventaja competitiva a través de la mejor tecnología, la mayor
eficiencia y la flexibilidad.
Universia es una Red de
1.242 universidades que representan a 15,3 millones de profesores y estudiantes
universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica, (Andorra,
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay,
Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Las
cuatro grandes líneas estratégicas de Universia son Conocimiento, Colaboración,
Empleo y Futuro.
Universia es un
proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de
Banco Santander. Durante estos años la Comunidad Laboral se ha consolidado como
referente en los mercados de reclutamiento on-line, selección de personal,
organización de ferias laborales y congresos de recursos humanos.