Jaume Roura, presidente de Faconauto
"Es vital una gran movilización de concesionarios en el XXIII Congreso
lunes 28 de abril de 2014, 18:39h
El cambio de modelo del Congreso Faconauto es la gran apuesta personal de Jaume Roura, su presidente.
Después de más de dos años en el cargo, ha hecho de este evento una de las
señas de identidad de su mandato "como herramienta para reivindicar la figura y
la importancia de los concesionarios".
Faconauto decidió cambiar el modelo de su Congreso anual después de
que usted visitara la
Convención de la
NADA en el año 2013 ¿Qué le llamó la atención?
La patronal de los concesionarios estadounidenses es la más fuerte del mundo
y, en ese sentido, creo que el resto de patronales de la distribución de coches
tenemos que fijarnos en cómo lo hacen ellos. Lo que más destacaría, además de
la magnífica organización y la gran afluencia de concesionarios y empresas
proveedoras, es que se trata de un evento hecho a la medida de los
concesionarios, que trata de ser, sobre todo, útil. Por ello dan tanta
importancia a los workshops, en los que los mejores expertos abordan
problemas y preocupaciones muy concretas y desde todos los puntos de vista de
los empresarios para que puedan mejorar su negocio el día después de volver de la Convención. Esa
pretensión de utilidad es la que hemos querido trasladar a nuestro Congreso.
Para dar cabida a todo esto, lo hemos trasladado a las instalaciones del IFEMA
y lo hemos alargado hasta las dos jornadas.
¿Es un Congreso para los concesionarios o quiere posicionarse como
un punto de referencia para toda la automoción de nuestro país?
Como decía antes, queremos que sea un Congreso por y para los
concesionarios, que se convierta en una herramienta que contribuya a cambiar
actitudes o a poner a los empresarios en contacto con nuevas experiencias,
tendencias y opiniones, no sólo de los propios concesionarios, sino también de
toda la cadena de valor de la automoción. Dicho esto, es innegable que también
buscamos la máxima repercusión mediática, ya que queremos que la sociedad en su
conjunto conozca la importancia que tiene el sector de la distribución para la
actividad económica de nuestro país.
Parece que ese cambio de modelo ha tenido buena acogida, pero ¿cómo
se va a afianzar el cambio este año?
Sí, no podemos negar que la acogida a estos cambios ha sido muy buena. La
encuesta que hicimos después del Congreso así lo pone de manifiesto, pero no
podemos quedarnos ahí ni ser autocomplacientes. En el siguiente queremos
mejorar aquellos aspectos que no salieron tan bien y apostar todavía más por
los workshops: habrá más, más útiles si cabe, y sobre temas muy
específicos de la operativa de nuestras empresas. Unido a esto habrá un evento
asambleario central con un magnífico cartel. Lo que queremos (y ésta sería la
mejor forma de afianzarlo) es que haya una gran movilización de concesionarios.