Canarias, cerca y lejos de Europa: unas elecciones para avanzar
lunes 28 de abril de 2014, 08:09h
En estos comicios de 2014 los resultados
se antojarán muy reveladores habida cuenta de la compleja situación que vive el
país. En estas elecciones donde cada voto cuenta lo mismo, al ser España
circunscripción electoral única, la lucha radica en intentar acabar con el
bipartidismo y llevar a Europa nuevas ideas que se reflejen directamente en la
población.
En lo que respecta a la política canaria estarán
muy presente las prospecciones petrolíferas, que el PP apoya en solitario, el desarrollo de las energías renovables y
un crecimiento económico inteligente, sostenible e integrador. Entre la
amalgama de partidos, cuatro serán los que opten a ser nuestros representantes
en las más altas instancias continentales:
José
Javier Morales Febles
Representante de Coalición Canaria (CC). Ingeniero agrónomo de profesión, siempre ha
estado muy vinculado al sector primario, tanto a nivel insular -El Hierro- como
en sus labores desarrolladas en la Comunidad Autónoma. Desde 2003 a 2007
ejerció como Comisionado de Acción Exterior del Gobierno de Canarias.
Morales parte como número 4 en la
'Coalición por Europa' que también integran Convergéncia i Unió (CiU), Partido
Nacionalista Vasco (PNV) y Compromiso por Galicia (CpG). Esta colaboración, que
se repite tras las elecciones de 2009, busca afianzar la "tercera vía" como
alternativa a los grandes grupos (popular y socialista), como forma de llegar a
la "Europa de los Pueblos" que reconcilie la integración europea y los
intereses territoriales.
Juan
Fernando López Aguilar
Miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Profesor y jurista, desde
1993 ostenta la cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria. Ministro de Justicia durante la primera legislatura de
Rodríguez Zapatero, es, desde 2009, el presidente de la Delegación Socialista
Española en el Parlamento Europeo.
Tras ser el cabeza de lista en los
pasados comicios de 2009, en esta ocasión se postula como la 4 opción de los
socialistas. Su labor durante esta legislatura a abarcado diferentes ámbitos,
siempre relacionados con el Derecho: lucha
contra el fraude que afecta a los interés financieros de la UE, la revisión del
Programa Estocolmo -política de visados-, o medidas que aseguren la privacidad
de las personas en cuanto al tratamiento de datos.
Gabriel
Mato Adrover
Perteneciente al Partido Popular (PP). Este abogado comenzó su carrera política en
La Palma, donde fue presidente de la formación popular. Después ha tenido
cargos de responsabilidad dentro del Gobierno regional, como Consejero de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, y también como presidente del
Parlamento de Canarias, en el período de 2003 a 2007.
Mato parte en el número 13 de la lista
del PP, aunque su labor en el Parlamento Europeo se remonta a 2009, año en el
que se convirtió en Eurodiputado. Desde entonces su labor ha ido encaminada al
sector primario, en concreto a la pesca, área que ha centrado casi la totalidad
de su actividad parlamentaria, con especial.
Elvira
Hernández Toledo
Concurre por Izquierda Unida (IU). La benjamina de los candidatos, está
especializada en Políticas Económicas de la UE. Desde 2009 está ligada a la
equipo de Izquierda Unida/Izquierda Verde Nórdica en el Parlamento Europeo,
ejerciendo como consejera política.
Su 17ª posición le pone difícil su
inclusión como Eurodiputado, aunque a buen seguro continuará con sus labores de
asesoramiento en el hemiciclo europeo. Como objetivos, ofrecer una alternativa
al bipartidismo y poder enfrentarse a la 'Troika', luchando por frenar las
"desigualdades crecientes" entre ricos y pobres.