Humor y teatro, y del bueno, en 'Continuidad de los parques'
lunes 28 de abril de 2014, 08:04h
Todos hemos
imaginado alguna vez qué habrá
detrás de la figura amable, inquietante,
repulsiva, suave, tétrica o seductora
de personas anónimas que
se sientan a nuestro lado en
el metro, que cruzan la calle junto a nosotros o que
coinciden cualquier día en el aeropuerto,
la estación de tren, el supermercado cogiendo un producto en el mismo lineal y echándolo a la cesta de la compra... O, ¿por qué no?, sentadas a nuestro lado en el teatro,
o un parque. Jaime Pujol, el autor de "Continuidad de los parques", ha
sido valiente y ha dado el salto
necesario para poner personajes,
palabras, situaciones y, sobre todo,
humor, mucho humor, inteligencia, observación e imaginación en la obra
"Continuidad de los parques" que estos días termina
de representarse en las Naves del Español de Madrid.
Acierto en
el texto de Pujol, que Sergio Peris-Mencheta ha dirigido con la
sencillez y eficacia necesarias
para que el resultado sea redondo
ya que todos los actores que
dan vida a los más de 20
personajes en la obra bordan sus papeles, y en especial Fele Martínez
y Luis Zahera (¡cómo olvidar
a Chema en "Tesis"
y a Releches en "Celda 211", respectivamente!), junto a la otra pareja de actores, Roberto Álvarez y Gorka Otxoa, que tampoco les van a la zaga en versatilidad,
comicidad y realismo.
La sencilla
escenografía -un simple banco,
cuatro setos y una farola en mitad del
escenario- está perfectamente arropada
en un espacio que da cabida a los olores del parque en las distintas estaciones, al que
contribuyen decisivamente tanto los audiovisuales y espacio sonoro levantados por Joe Alonso, como la
música vocal creada
e interpretada por Marta Solaz.
La obra de
Pujol ha pasado ya por Toledo y sabemos que también acudirá, al menos, en los próximos meses a Gijón
y a Baracaldo, pero si se asoma
algunos días por su ciudad, no deje de acercarse al teatro porque tiene garantizadas casi dos horas de extraordinario teatro en donde
humor e inteligencia (¿acaso no
hablamos de lo mismo con estos dos términos?)
se abren paso en una cotidianeidad en la que todos y cada uno de los
espectadores que han acudido a
alguna representación de "Continuidad
de los parques", sin duda
nos hemos visto reflejados.
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
|
|