Ramón Mendoza, presidente de la Agrupación Nacional
de Concesionarios BMW-Mini
"La agresividad comercial ha tenido un gran impacto en la rentabilidad"
viernes 25 de abril de 2014, 13:42h
Las red BMW-Mini es quizá una de las que con más fuerza ha sufrido
la crisis. El presidente de su Asociación, Ramón Mendoza, considera que este
año tiene que ser el de la consolidación, pero no el del final de las
reestructuraciones y, por otro lado, ve complicado ver rentabilidades
positivas. En cualquier caso, confía en toda la gama de su marca, especialmente
en el nuevo X5 y en la Serie
3GT, para mejorar resultados.
¿Qué prioridades y retos se plantean sus concesionarios para este
año?
2014 debe ser el año definitivo de consolidación de nuestros negocios, que
han sufrido un duro proceso de ajuste de sus estructuras en los últimos años.
Todo parece indicar que el mercado se estabiliza con una ligera tendencia al
alza; es el momento de ahondar en el esquema de negocio y en la relación entre
marcas-concesionarios en busca de una rentabilidad sostenida que asegure el
futuro de nuestros negocios y que permita afrontar nuevas inversiones.
¿Ya ha pasado lo peor de la crisis? ¿Ha acabado la reestructuración
de las redes?
Esperamos que sí. Todos los indicadores así lo sugieren. Sin embargo será
imprescindible el complemento de una reducción del desempleo que tenga como
consecuencia el aumento del consumo de las familias. En cuanto a las redes de
concesionarios, nuestra impresión es que la reestructuración aún no ha
terminado, ya que lamentablemente hay todavía muchos negocios en situación
preconcursal, existen también algunos nuevos inversores intentando consolidar
su posición, y por último algunas redes que están aparentemente
sobredimensionadas. Por otro lado, los nuevos esquemas de comercialización de
vehículos, que ya aparecen en los nuevos contratos firmados con varias redes de
concesionarios, obligarán a adaptarse a una realidad comercial diferente que
seguro tomará mayor peso a lo largo del tiempo.
¿Ve factible que las redes afiancen rentabilidades positivas este
ejercicio?
Será muy complicado. Obviando situaciones particulares de negocios que aún
estén en procesos de reestructuración, no podemos olvidar que la agresividad
comercial mantenida a lo largo de los pasados ejercicios ha tenido un gran
impacto en la rentabilidad. Esta agresividad se mantiene, al mismo tiempo que
se requieren inversiones no productivas orientadas a mejorar la satisfacción de
los clientes. Es una situación difícilmente sostenible para los concesionarios
como último eslabón de la cadena.
¿Qué le pediría al fabricante para ayudarles a afianzar esa
rentabilidad?
Una revisión profunda de todos los procesos exigibles internamente que no
aportan valor añadido y sí coste directo; unos planes comerciales mantenidos en
el tiempo y que aseguren una rentabilidad mínima en la venta del vehículo;
flexibilidad a la hora de afrontar nuevas inversiones.
¿Por qué modelo de su gama apuesta personalmente para impulsar las
ventas este año?
Los modelos de acceso (Series 1 y 3) deben seguir sustentando el volumen
global de ventas. Además tenemos mucha confianza en las ventas de los nuevos
modelos, especialmente el X5, Serie 3GT, y en los nuevos modelos de motocicletas.
No podemos tampoco olvidarnos del lanzamiento del nuevo modelo de MINI, en el
que también tenemos depositadas grandes expectativas.
¿Qué espera de este XXIII Congreso de Faconauto?
Unidad del colectivo para la mejor defensa de nuestros intereses. Quiero
aprovechar esta ocasión para felicitar a nuestro presidente, Jaume Roura, y a
su Comité Ejecutivo por la labor que están desarrollando.