MERCADO DE APUESTAS: GANA EL PSOE
La “encuesta amiga” de Sigma Dos le daba ayer un serio disgusto al PP con el anuncio de que, a punto de terminar la Legislatura, el PSOE recupera posiciones y vuelve a situarse con más de 3 puntos de ventaja. Pero en Génova saben que el verdadero problema en esas distancias cortas es la completa fidelización de todo el electorado de izquierdas, gracias al “sucursalismo sin fisuras” de IU mientras Gaspar Llamazares tenga el timón de esa organización.
El famoso efecto bandwagon amenaza con poner las cosas definitivamente imposibles al PP y no parece que el aparato de Génova afronte el problema en toda su intensidad. Incluso hay quienes, entre los deseosos de una victoria del centroderecha, temen que se haya “tirado la toalla” y que el partido de la oposición habría asumido la reválida de Rodríguez Zapatero en marzo para un segundo mandato, hasta el punto de que ya hay quienes empiezan a lanzar la idea, para después de las elecciones, de una “segunda refundación”, esto es, ir más allá del simple cambio de líder.
No hay en España, como en Londres por ejemplo, un mercado de apuestas en el que se pueda expresar el estado de opinión respecto a las elecciones de marzo. Es una pena, porque seguro que un mercado de apuestas acierta más que el mercadillo de encuestas y sondeos, aunque sólo sea por aquello de la “mano invisible”. Si hubiera aquí ese mercado, afirma uno de los más importantes empresarios españoles del momento, a fecha de hoy el PSOE cotizaría destacado.
UNA DERECHA MODERNA Y GANADORA
Y entonces reaparece Ruiz-Gallardón y dice algunas cosas muy razonables, como que el PP debe poner su referencia en el próximo 9 de marzo y pasar página de una vez del 11-M y el 14-M. Y hace de nuevo, como tuvo que hacer el PP en 1996, de la necesidad, virtud, y afirma que “con Imaz y Durán Lleida las cosas serían más fáciles para España” y no sigue, aunque debiera, hasta afirmar que el entendimiento del PP con políticos centristas y serios, como los nacionalistas moderados Imaz y Durán Lleida tendría mucho de retorno al espíritu de la transición. Y tiene de pleno ese espíritu su afirmación de que “la prioridad debe ser superar el riesgo de distanciamiento entre españoles”.
Hace ya semanas que este Off The Record aseguró que está tomada, por quien puede hacerlo y con acuerdo de alguien que sorprendería a muchos, la decisión de que el alcalde de Madrid irá en puesto destacado en las listas para las generales de marzo. Hay quienes rebaten que “las decisiones se tomarán en su momento”. Pues, no. Está tomada. ¿Quién dijo en 1994 aquello de que la primera obligación de un partido es ganar las elecciones? En marzo, con un cuerpo a cuerpo muy ajustado entre PSOE y PP, el espacio de la moderación será decisivo y está analizado, e incluso cuantificado, la importante penetración de Ruiz-Gallardón en ese espacio.
EL ESPÍRITU DE LA TRANSICIÓN
Como estaba anunciado,ayer se constituyó formalmente, en el Instituto de Estudios Gutiérrez Mellado, la Asociación para la Defensa de la Transición, Presidió el general Andrés Cassinello como estaba previsto y la directa incorporó dos fichajes testigos del pluralismo que se persigue: el incansable activista Martín Patino, gran protagonista, a la sombra del carismático cardenal Enrique y Tarancón, del decisivo giro de la Iglesia a favor de la democracia, y Teodulfo Lagunero, a quien tanto debió la reintegración social de Santiago Carrillo.
En torno a 150 asistentes a la asamblea, la mayoría de ellos nombres muy activos de los años de la transición, se unieron otra vez en torno a las ideas de conciliación, pluralismo y superación del pasado que inspiraron el irrepetible trabajo de Adolfo Suárez. Cassinello puso mucho énfasis en la necesidad de contar con gentes que estuvieron durante la transición en los distintos partidos, puesto que todos la hicieron posible. Se ha tomado contacto, por ejemplo, con Alfonso Guerra.
Y surgió la pregunta que ayer se planteaba en este Off The Record: ¿Existe inquietud respecto a la permanencia, en la actual sociedad española, de los valores que hicieron posibles la reconciliación nacional y la transición, hasta el punto de requerirse su defensa? Dio la impresión de que muchos tienen esa inquietud. Y que de alguna manera la relacionan con la visible ofensiva republicana contra el Rey que se enfrentó al 23-F. El general Cassinello recordó ayer, en el acto fundacional de la Asociación de Defensa de la Transición, que “la Monarquía parlamentaria constitucional es una de las piezas esenciales del espíritu de la transición”.
UNA CAMPAÑA CONTRA LA CORONA
Se preguntaba ayer este Off The Record si estaría nervioso el Rey por la ofensiva republicana de los últimos meses. Abierta en la calle por parte de grupos radicales, pero más soterrada y seria desde dentro. No son los pirómanos de fotografías los que multiplican rumores e insidias, dentro de España pero también en sensibles foros internacionales, para presentar al Rey identificado con las oligarquías financieras y empresariales.
El dictador venezolano Chávez ha “comprado” estas ideas y de ahí su agresividad, a pretexto de Aznar y la CEOE, contra los empresarios españoles y su curioso empeño por afirmar que, además de Aznar y la CEOE, también el propio Rey tuvo conocimiento del frustrado golpe contra el dictador.
Hay quienes ven no una relación de causa a efecto, pero sí una cierta “confluencia” entre el debilitamiento institucional del Rey y la estrategia de reestructuración territorial ¿federal? ¿confederal? de los nacionalismos. Sin embargo, sería exagerado culpar de todo a los nacionalistas, cuando ninguno de los dos grandes partidos ha hecho esfuerzos visibles por fortalecer la Corona, particularmente en lo relativo a regular “el mando supremo de las Fuerzas Armadas” que otorga al Rey el artículo 62.h de la Constitución.
¿QUIÉN ES EL “COMANDANTE EN JEFE”?
El actual Gobierno parece inclinado a recortar competencias militares al Rey, por ejemplo en el Consejo de Defensa Nacional, al tiempo que se ha intensificado la presencia de Rodríguez Zapatero en actos y actividades militares en lo que parece una operación por fases medidas para que el mando supremo de las fuerzas armadas se visualice en el presidente del Gobierno. ERC no oculta que quiere ir más lejos y constitucionalizar este cambio de competencia.
En el interior, el proceso de reconfiguración territorial del Estado puede obligar a no hacer resistencia a la campaña contra la Monarquía. Ha desaparecido el consenso de la transición para no discutir la forma de Estado. En el escenario internacional, cambio de parámetros, flexibilizando el occidentalismo mantenido desde 1978 hasta 2004 y tendiendo puentes con el “islamismo moderado” y los “no alineados”.
EN EL CORAZÓN DE LA “YIHAD”
Quizá por ello, la mayor preocupación de la Seguridad española esta ahora mismo en la certeza de que realmente hay una ofensiva islámica sobre el país, y que la Yihad cuenta con una red de grupos muy implantados en casi todo el territorio y coordinados entre ellos y con los centros internacionales de dirección del terrorismo islámico. Estos grupos disponen de vías de financiación, son muy violentos, combinan el islamismo incluso con referencias nazis y consideran que España y Turquía deben ser los dientes de la tenaza islámica sobre Europa.
En estas condiciones, valora un destacado experto de Oriente Medio en inteligencia que se encuentra estos días en Madrid, “las elecciones de marzo será inevitable que se calienten social, política e incluso institucionalmente, y que sus resultados se sigan con especial interés desde los grandes centros internacionales de decisión política”. Como será también inevitable hablar nuevamente de Marruecos en los próximos días.
UN FOCO DE INTERÉS: EL CAMBIO EURO/DÓLAR
Era inevitable que el dinamismo del cambio dólar/euro atrajese la atención de los inversores. ¿Merece la pena especular un poquito con este cambio? Por lo menos está de moda en los ámbitos más vivos e inquietos de pequeños y medios inversores. ¿Tiene aún recorrido de caída el dólar o se encuentra cerca de posiciones de rebote? Este Off The Record no hace, desde luego, sugerencias de inversión, pero merece la pena que les contemos algo más al respecto, pronto, en los días inmediatos, que para más adelante puede ser tarde…