Los españoles tardan un año y medio más en cambiar de coche
Según el Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO)
promovido por Arval
jueves 24 de abril de 2014, 12:52h
-
Faconauto
-
Apretarse el cinturón. Esta es la consigna que han tenido que aplicarse la
mayoría de las familias en los últimos años para llegar a fin de mes. De esta
forma, aprovechar hasta el extremo todos los bienes se ha convertido en una
máxima que ha tenido su principal reflejo en el automóvil. Según el
Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, los españoles
estiran la vida de su viejo utilitario hasta los 10,7 años, lo que supone retrasar
su cambio 18 meses más que antes de la crisis. Sin embargo,
esta solución de ahorro sale cara en términos de siniestralidad. En
marzo se rompió la tendencia bajista, contabilizándose 76 accidentes, frente a
los 64 de un año antes. Además, a falta de un día para cerrar el balance, la Semana Santa deja
seis víctimas mortales más que el año pasado, según el avance de la DGT.
Concretamente, el estudio de Arval -que recoge la evolución de la antigüedad
del parque en los últimos cinco años por canal y tipo de vehículo- muestra cómo
a partir de 2010, fecha en la que terminó el Plan 2000E y se acentuaron las
restricciones al crédito, cambiar de coche se convirtió en un lujo al alcance
de tan solo unos pocos.
Apretarse el cinturón. Esta es la consigna que han tenido que aplicarse la
mayoría de las familias en los últimos años para llegar a fin de mes. De esta
forma, aprovechar hasta el extremo todos los bienes se ha convertido en una
máxima que ha tenido su principal reflejo en el automóvil. Según el Observatorio
del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, los españoles estiran la
vida de su viejo utilitario hasta los 10,7 años, lo que supone retrasar
su cambio 18 meses más que antes de la crisis. Sin embargo,
esta solución de ahorro sale cara en términos de siniestralidad. En
marzo se rompió la tendencia bajista, contabilizándose 76 accidentes, frente a
los 64 de un año antes. Además, a falta de un día para cerrar el balance, la Semana Santa deja
seis víctimas mortales más que el año pasado, según el avance de la DGT.
Concretamente, el estudio de Arval -que recoge la evolución de la antigüedad
del parque en los últimos cinco años por canal y tipo de vehículo- muestra cómo
a partir de 2010, fecha en la que terminó el Plan 2000E y se acentuaron las
restricciones al crédito, cambiar de coche se convirtió en un lujo al alcance
de tan solo unos pocos.
Pero, si hay un colectivo especialmente expuesto a los vaivenes económicos,
ése es sin duda el de los autónomos; no en vano, entre 2009 y 2013 cerca de
185.000 se vieron obligados a echar el cierre por la caída de la actividad,
según datos del Ministerio de Empleo, lo que explica que el parque de
furgonetas -su principal herramienta de trabajo- no se haya renovado,
envejeciendo progresivamente hasta alcanzar una edad media superior a los 13
años
Los datos del Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO), promovido por
Arval, muestran claramente que los autónomos que han conseguido
mantenerse a flote se han visto forzados a estirar la vida de sus furgonetas
hasta cuatro años más que antes de la crisis. De hecho, han pasado de
cambiar de vehículos cada 8,8 años a hacerlo cada 13 años, conscientes de que
antes que comprar nuevos coches, hay otros "agujeros" que tapar.