La primera manifestación prevista, y muy polémica, es la convocada por Alianza Nacional para el próximo sábado 17 en la capital. La delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, aseguró que esta manifestación "podría ser prohibida si la legalidad lo permite".
Concretamente, la marcha transcurrirá por las calles de Montera, Gran Vía y Puerta del Sol. "En el marco de la Ley Orgánica de derecho a manifestación veremos las posibilidades de hacer lo que tengamos que hacer, sobre todo con el precedente de ayer", agregó Mestre, en referencia a la muerte de Carlos Palomino, el joven antifascista que fue asesinado ayer a manos de un individuo de 24 años cuando iba a reventar una manifestación ultra.
Así, aseguró que de aquí al 20-N, fecha en la que se conmemora la muerte de Francisco Franco, "se redoblarán los esfuerzos policiales", ante el temor de que se multipliquen los enfrentamientos entre ultraderechistas y miembros antifascistas.
Según afirma el diario El Mundo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha autorizado la manifestación de ultraderecha porque se considera que el que se diga 'homenaje a José Antonio Primo de Rivera asesinado por los socialistas en 1936' en las pancartas que la encabezan no significa que vaya a ser lema de la manifestación.
Este diario también asegura que la Delegación del Gobierno en Madrid prohibió esta marcha pero, como denunció el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, luego la justicia madrileña las permite tras atender a los recursos presentados por estos colectivos.
Sobre este tema, Soledad Mestre también comentó que la Delegación pidió hace tiempo la ilegalización de una protesta de Falange Española y los tribunales la desautorizaron. "Al ser un partido legal tienen todo el derecho a manifestarse", agregó.
Manifestación en protesta por el asesinato
Más de 1.500 personas protestaron el lunes por la tarde en la Puerta del Sol por la muerte de Carlos Javier Palomino, el joven años asesinado, y exigieron la dimisión de Soledad Mestre.
Los manifestantes, desde jóvenes antisistema hasta ancianos que pedían recuperar "la memoria histórica para acabar con el fascismo", profirieron continuos gritos de 'Mestre, dimisión' y portaron pancartas en las que se podían leer lemas como 'Madrid será la tumba del fascismo' o 'Vosotros, fascistas, sois los terroristas'.
Entre las personas que secundaron la manifestación se encontraban el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Diego López Garrido, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, David Lucas, el concejal socialista Pedro Zerolo o la líder regional de la coalición IU, Inés Sabanés.
Durante el acto, convocado por el Foro Social y el Movimiento contra la Intolerancia, los participantes recordaron al joven -"Carlos, hermano nosotros no te olvidamos"- y pidieron con cánticos la ilegalización de los partidos de corte xenófobo y racista, en especial, de Democracia Nacional, formación que convocó la manifestación a la acudía el asesino.
El supuesto asesino, a disposición judicial
Josué E. de la H., el joven detenido como presunto autor del apuñalamiento del menor, pasa a disposición judicial este martes. El arrestado, de 24 años de edad, es soldado profesional destinado actualmente en el Regimiento Inmemorial del Rey del Ejército de Tierra.
Según la Jefatura Superior, Josué participó en la manifestación convocada por Democracia Nacional contra la inmigración y presuntamente tuvo un enfrentamiento con simpatizantes de grupos de ideología contraria que se habrían concertado en los alrededores del recorrido de la marcha para boicotear el acto.