El Sant Jordi previo a la consulta
jueves 24 de abril de 2014, 09:20h
En las encuestas de los libros más vendidos no hay ninguno
que lleve el título "Una Independencia perfecta" o " Camino
hacia la perdición".
Este día en Barcelona se vive como una segunda diada, un día
en el que el president ejerce de jefe de Estado. Artur Mas ha aprovechado la
tribuna que ofrece esta celebración para afirmar de nuevo que se
celebrará en noviembre la consulta sobre la independencia de Cataluña para dar
a los ciudadanos la posibilidad de expresarse. Por cierto, al día siguiente de
que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, exigiera para
dialogar la retirada de la convocatoria de referéndum.? Es decir, ?si retiras
de lo que quieres hablar conmigo pues hablamos, ¿ De qué? Quizá de barcos...
Artur Mas mantiene que le
proceso sigue adelante pese a quien pese, "La consulta va a esta convocada
y va a ser convocada con un marco legal". Eso ha comentado con periodistas en
la recepción por el día de Sant Jordi.
La posición del
Ejecutivo y de las Cámaras, expresada en una votación el 8 de abril se mantiene
y es firme. Rajoy mantiene que toda la información que le llega al respecto, le
llega a través de los medios de comunicación. El presidente de todos los
españoles, tanto los independentistas y los que no, no quiere consultas, no
quiere reuniones al respecto y tampoco valora lo que le llega por medio de la
prensa.
Volviendo al día de Sant
Jordi, el resto de los partidos- no nos olvidemos que estamos en plena campaña
al parlamento europeo- han aprovechado para difundir de nuevo sus proclamas que
van más allá de la propia Europa, es lo de siempre. La falta de civismo
por parte del líder del ejecutivo catalán decían los opositores y el ejemplo de
tradición que aseguran los afines.
La festividad de Sant Jordi
en Cataluña ha estado teñida, en el caso de los socialistas, por la resaca de
la renuncia de diez miembros de la ejecutiva gerundense. PSC y PSOE
aprovecharon par minimizar as dimisiones de una decena de miembros de la
ejecutiva del PSC en Girona, y el líder de los socialistas catalanes, Pere
Navarro abogó por seguir adelante con las primarias a la alcaldía de la
capital gerundense y ha rechazado adelantar el congreso provincial.
Declaraciones de
líderes políticos
El líder de
Unió Democrática, Josep Antoni Duran i Lleida- el enemigo
en casa- ha advertido de que el problema del encaje de Cataluña en
España no es por una supuesta falta de "imaginación", sino por la
"cerrazón al diálogo" que, a su juicio, manifiesta el presidente del
Gobierno. El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha calificado de
"poco creíble" las apelaciones al diálogo de Mas y Rajoy, y les ha
instado a usar la imaginación y "hacer realidad" el entendimiento.
Por su parte, la
vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría acudió a Barcelona para reunirse con
la patronal del sector de libreros pero no ha considerado reunirse, ni hoy, ni
ayer, ni mañana con representantes de instituciones catalanas en su visita a
Barcelona. Quizá la "vice" pensará aquello de: " Si no les veo no
existen". Pues sí, existen, y cada vez son más, y con más argumentos, y más
adeptos.
La anécdota de la
jornada
Belén Esteban, "La princesa
del pueblo", flamante escritora que no optará al Cervantes pero sí a ser el
libro más vendido, de hecho fue una de las autoras que más firmaron ayer en
Barcelona. La de San Blas vivió una situación una tanto confusa para ella. El
diputado de ERC en el Congreso Alfred Bosch le regaló un ejemplar de
su último libro, 'Como amigos: la independencia de Cataluña interesa a los españoles'
(Galaxia Gutenberg), al coincidir ambos en la firma de libros.
Esteban, que
firmaba ejemplares de su autobiografía 'Ambiciones y reflexiones',
cogió el libro de Bosch con una sonrisa y se fotografió con él,
aunque luego sentenció en declaraciones a Europa Press: "Estoy en
contra de la separación. Cataluña es España".
Sant Jordi, un año más, se
convierte en un marco incomparable para presumir de tradición, de cultura, y
últimamente de política.