Bueno, pues ya está. El Boletín
Oficial del Estado ya ha publicado las 41 candidaturas que pelearán por estar
presentes en el Parlamento Europeo tras las elecciones que se celebrarán el
próximo 25 de mayo. Hay 6 candidaturas
más que en los comicios europeos de 2009 y entre estos nuevos 'partidos' llama la atención el Partido X, encabezado
por Hervé Falciani, el informático que destapó de qué forma los ricos y
poderosos europeos evadían impuestos y guardaban a salvo su dinero en Suiza. Un
asunto este de la evasión que, en España, no está del todo mal visto. Que se lo
digan al otrora poderoso Francisco Granados, antiguo guardia de corps de la
sexagenaria temeraria Esperanza Aguirre, o al ex tesorero del PP, Luis
Bárcenas, o al sobrino de Fraga, de nombre Luis, quien presuntamente también evadió impuestos, y a tantos y tantos otros que
suelen envolverse en la bandera nacional para dar grandes mítines en la cocina
de su casa sobre lo mucho que aman a España mientras sortean al fisco y nos
hacen un roto a todos los demás, que cumplimos nuestras obligaciones
tributarias. Algunos se reconfortan con el hecho de que al menos Bárcenas está
en la cárcel por sus dineros suizos. Y el propio Luis 'el cabrón' ya considera
la prisión de Soto del Real como "su casa".
Pero, como digo, esto de pagar
impuestos y no llevar contabilidades paralelas ni cajas B en la tesorería de
empresas y partidos es para los demás, parece ser. Porque algunos, a pesar de
los indicios, los informes policiales y las imputaciones, se van de rositas y
sin explicar nada. Basta con pronunciar una frase mágica que, por supuesto, nos
deja mucho más tranquilos: "Yo no sé nada de eso". Es lo que dijo Carlos
Floriano, el responsable de la campaña electoral para las europeas del PP y mano derecha de la secretaria general,
María Dolores de Cospedal. Vamos, que no sabe si su partido se ha financiado
ilegalmente, si acudía a las campañas con financiación opaca, si se pagaban o
no las obras de remodelación de la sede popular con cerca de un millón de euros
de la caja B, si se cobraban sobresueldos que también escapaban al fisco o si
había gente cercana al PP que se lo llevaban crudo incluso aprovechando la
visita del Papa (supongo que irían luego en procesión a confesarse) Vamos, que
por no saber, no sabemos exactamente hasta cuándo tuvo poderes Luis Bárcenas
para llevar las cuentas del partido. Cospedal nunca ha ayudado mucho en este
tipo de explicaciones y, en vista del éxito del "finiquito simulado en diferido"
ya sólo sale en las grandes ocasiones en las que hay que vender algo a la
prensa, como la exposición de El Greco en Toledo y cosas similares.
Floriano pidió a sus rivales
políticos que no agitaran estas cosas de la corrupción para no "ensuciar" la
campaña. 'No me pisen la campaña, hombre, que está recién fregada!', vino a
decir este auténtico tótem de la comunicación política. El PP no quiere hablar
de Bárcenas, de presunta financiación ilegal del partido a todos los niveles y
prácticamente desde su refundación ni de cajas B ni de sobresueldos. Es algo
que tampoco les afecta mucho electoralmente por lo que tampoco se van a enredar
con estas nimiedades. Es mucho más efectivo continuar construyendo la leyenda
de Rajoy, esa que dice que estamos saliendo de la crisis y que vamos "sobre
ruedas" y todo ello manteniendo la educación, la sanidad, las prestaciones y
los derechos de los ciudadanos mejor de lo que estaban cuando llegaron. Ya, ya
sé que eso no es cierto, pero es en lo que basa su discurso el partido en el
Gobierno porque, quizá, si se repite este mantra a todas horas y es además
rebotado por los medios de comunicación afines (hay alguno que es más de Rajoy
que el propio Rajoy) al final, será verdad. Ya lo decía Aznar, la lluvia fina
del "España va bien", al final, cala. Y va calando, oiga.
-
Especial 'ESPAÑA, UN PAÍS EN ELECCIONES'>>