En Cataluña sí se habla de Europa
lunes 21 de abril de 2014, 13:04h
Puede que en Cataluña
sea el único lugar de nuestro país donde sí realmente se está hablando de
Europa en los foros políticos en este periodo de elecciones europeas. Quizá
sea el único territorio de nuestro país- por ahora- en el que mira hacia
Bruselas con mucha atención, casi con obsesión. Desde el resto de Europa
también observan a Cataluña como ese hijo díscolo y revoltoso al que se le dan
lecciones para que siga el camino correcto pero que de igual manera hace oídos sordos.
La Generalitat mira
con prismáticos a Europa, aunque el señor Artur Mas se ha equivocado de
posición, y mira desde la parte que aleja. En Bruselas miran a Cataluña con
cierto desdén. Es un grano que les ha
salido en un tiempo en el que se intenta pasar una importante varicela.
La Comisión Europea ha replicado este martes a la
Generalitat que, de acuerdo con la
legislación comunitaria vigente, Cataluña quedará automáticamente fuera de la
UE si se independiza, después de que un informe del Consell Assessor per la
Transició Nacional dijera lo contrario.
Pero claro es lo que pasa cuando contratas a alguien para que te haga un
estudio a la medida. Desde Bruselas se
ha asegurado que un nuevo Estado independiente se convertiría, por el hecho de
su independencia, en un país tercero respecto a la UE, y los Tratados ya no
se aplicarían en su territorio desde el día de su independencia.
¿Puede que sea las
últimas elecciones europeas que se celebren en Cataluña?
El portavoz del PSC en el Parlament, Maurici Lucena, ha
exigido al portavoz del Govern, Francesc
Homs, que "diga la verdad y deje de engañar" a los catalanes sobre la
posibilidad de que la Unión Europea admitiese a Cataluña en caso de que se
convirtiera en un estado independiente. También el PPC y Ciutadans han
criticado la postura del portavoz y mientras que los populares han cuestionado
su "credibilidad".
Por tanto, Cataluña,
si así lo entienden los votantes, se convertirá en un pulsómetro donde elegir
de una vez la política común, o mantener un rifi
rafe obsesivo con un estado miembro. ¿Puede que sea las últimas elecciones
europeas que se celebren en Cataluña?
Los partidos siguen posicionándose en sus lugares, a la
espera que uno de ellos gane, o con el corazón (CIU, ERC e ICV) o con la ley en
la mano ( PSC, C´s, PP).
Por este motivo, Lucena ha hecho un "ruego" al
portavoz del gobierno catalán para que "diga la verdad y deje de
engañar" y los ciudadanos catalanes puedan realizar un "debate
transparente" sobre las eventuales consecuencias de la separación de
Cataluña del resto de España.
Mientras el gobierno de Cataluña hace malabarismo
lingüísticos y retóricas fabulosas para evitar palabras como; país de tercera o
tasas aplicadas, el resto de partidos dan un paso hacia delante bajo la sombra
de protección de Europa y se amparan en las advertencias y consecuencias que
tendría la separación. El PSC insiste en la vía que parece casi su "única vía"
para mantenerse visibles y con credibilidad.
Algunos piensan que el PP con su actitud poco dialogante
ha logrado ensalzar a partidos más
posicionados como ERC o C´s, pero no hay que descartar que lo que ha logrado
también es eliminar para futuros comicios a partidos que se mueven en la
ambigüedad política como es el PSC. Los socialistas catalanes están haciendo la
travesía del desierto buscando su sitio- parece que su tierra prometida es el
federalismo-.
Fuentes del PPC me aseguran que prefieren no perder el
tiempo prefieren buscar los caminos para
que Cataluña pueda mantener la credibilidad en la UE. Esas fuentes próximas al
núcleo duro del PPC prefieren no plantearse salir de la Unión Europea. Es decir
que no aportan nada para estas europeas, ya que el "problema" catalán no
existe, existe un problema para Cataluña que es Artur Mas, aseguran.
Por su parte, la portavoz adjunta de Ciutadans (C's), Inés
Arrimadas, ha reclamado al Govern que "deje de mentir" a los
catalanes y que "no ignore las declaraciones claras y relevantes" de
los miembros de la Comisión Europea sobre una eventual independencia de Catalunya.
En definitiva, que de Europa sí se habla, que ya es de
agradecer, pero parece más que se está en plena competición de clasificación
para la Champions de los próximos años. Se habla de si se producen
descalificaciones, interacciones, sanciones pero de programa poco. Europeas que en Cataluña demostrarán una vez
más quién está al lado de seguir con la vía soberanista, con todas sus
consecuencias, o de los que se sientan a esperar que las "sanciones" obliguen a
desalojar la "apuesta" independentista.