El lehendakari
Iñigo Urkullu reclamó al Gobierno de
Mariano Rajoy que dé
pasos hacia el reconocimiento de una "nación vasca" en Europa, mediante
un proceso de "diálogo, negociación, acuerdo y ratificación". Según
explicó, la nueva relación de Euskadi con España debería sustentarse en
un "modelo confederal", de soberanía compartida y bilateralidad basadas
en el respeto a los derechos históricos. "España puede seguir diciendo
que no, pero debería asumir que ya no es una. Los tiempos de una, grande
y libre han pasado", proclamó.
Además, el
presidente del PNV,
Andoni Ortuzar, reclamó a Rajoy y al líder de la oposición,
Alfredo Pérez
Rubalcaba, que se impliquen en la búsqueda de un "nuevo modelo" de
Estado que propicie la "convivencia" de "realidades nacionales" como
Euskadi y Cataluña. "La Constitución no puede ser una jaula", afirmó
ante los cientos de simpatizantes nacionalistas reunidos en el acto
celebrado en Bilbao con motivo del Aberri Eguna. Ortuzar recordó a Rajoy
y Rubalcaba que "la convivencia no se impone, se busca", y ofreció a
ambos la "mano tendida" del PNV para conseguirlo, aunque aseguró que
hasta ahora los líderes del PP y el PSOE han respondido con "el puño
cerrado".
La
presidenta del PP del País Vasco,
Arantza Quiroga, calificó ayer de
"trasnochado" el mensaje soberanista del PNV, ya que, según dijo, el
nacionalismo "camina en dirección contraria a Europa" al empeñarse en
levantar muros y fronteras. En declaraciones a RNE, Quiroga acusó al
lehendakari Iñigo Urkullu de "aferrarse" al ideario nacionalista, sin
tener en cuenta la pluralidad del pueblo vasco. "Todo esto que nos están
diciendo de una Euskal Herria independiente en Europa es incompatible, y
ellos lo saben. Y esto se está quedando cada vez más trasnochado",
afirmó.
La
red Indepentistak, apoyada por los partidos que forman la coalición
EH
Bildu -Sortu, EA, Alternatiba y Aralar-, celebró ayer el Aberri Eguna
con una multitudinaria manifestación por las calles de Pamplona. Al
término de la marcha, los convocantes leyeron un manifiesto en el que se
presenta la independencia como la única solución "al conflicto, la
división y ruptura en la sociedad vasca". Según dijo el portavoz de
Indepentistak,
Txutxi Ariznabarreta, el camino para "construir el Estado
vasco" debe plantearse "desde una mayoría amplia", por lo que animó a
todos los ciudadanos a participar en ese proceso "por encima de
sensibilidades políticas y sentimientos concretos".
La
manifestación contó con la presencia de representantes de la Asamblea
Nacional Catalana y del Partido Nacional Escocés. Ariznabarreta dijo que
en Euskadi miran "los pasos claros que están dando Escocia y Cataluña
en su camino hacia la independencia", y afirmó que hay "mucho que
aprender de ellos". El portavoz de Indepentistak también hizo una
referencia al exlehendakari y líder del PSE,
Patxi López, al que acusó
de "abrir la caja de los truenos del miedo" al afirmar el día anterior,
en una entrevista con la agencia EFE, que "muchos abandonaría la
independencia al saber su coste".
La independencia costaría 5.000 euros al año a cada vascoSegún
los cálculos realizados por economistas consultados por ABC, la
independencia supondría para el País Vasco una caída de alrededor del
15% de su Producto Interior Bruto, derivada de la salida de la moneda
común europea y la caída de sus exportaciones. Esto supondría un coste
de unos 15.000 euros menos por hogar al año, lo que se traduciría en un
coste de 5.000 euros en la renta per cápita de cada ciudadano vasco.
-
Urkullu: "como nacionalista aspiro a la soberanía plena, pero, como lehendakari, defiendo un proceso gradual"
-
El PNV aspira a una "nación vasca" en Europa con derecho a decidir "libre y democráticamente" su futuro