La Junta acusa al Gobierno de iniciar una 'caza de brujas' contra Andalucía
> Interior ha informado sobre un posible fraude en cursos de formación
miércoles 16 de abril de 2014, 16:35h
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha exigido
este miércoles una "rectificación inmediata" al Ministerio del Interior
en sus informaciones y "acusaciones" sobre un posible fraude en ayudas
para cursos de formación con las que, a su juicio, se persigue presentar
una "causa general contra Andalucía".
Alonso se ha pronunciado de este modo en rueda de prensa en Sevilla http://cms.diariocritico.com/imagenes/save.png
en relación con la investigación de la Unidad de Delincuencia Económica y
Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional sobre supuestas irregularidades
detectadas en cursos de formación que habrían percibido de forma
irregular dinero de la Junta.
Respecto al hecho de que la Comisión Europea haya anunciado que
pedirá explicaciones al Gobierno andaluz por el posible fraude, Alonso
ha remitido a Bruselas a pedir las explicaciones al Ministerio del
Interior, que es el que está dando esos datos, y ha lamentado no haber
podido contactar por teléfono con sus responsables a lo largo de la
jornada. "El ministro ha desaparecido, hemos intentado ponernos en
contacto con él y no se pone al teléfono", ha añadido.
"Colaboraremos con la Justicia y con la UE y con todo aquello que
signifique transparencia y legalidad; no tendremos problemas en asumir
lo que tengamos que asumir", ha aseverado el consejero, quien agrega que
la Junta "sólo sabe lo que dice la prensa, no tenemos notificación de
nada, no se ha puesto al teléfono; eso es una vergüenza y un atropello a
los andaluces, una falta de respeto que no es tolerable en un Estado de
derecho".
ÚNICA PETICIÓN
Alonso ha explicado que la única petición es la realizada por la
sección de investigación de la Seguridad Social en base a las
diligencias de investigación seguidas por la Fiscalía de Málaga, que en
enero de 2014 solicitó a la Delegación Territorial de Educación de
Málaga, petición que "fue contestada en todos sus extremos, por lo que
se entregó la documentación requerida el 7 de febrero".
El consejero ha agregado que el mandamiento judicial versa sobre
la petición del programa de compromiso de contratación que subvenciona
acciones formativas de la convocatoria 2010 en la provincia malagueña,
un programa con un presupuesto de 5,9 millones de euros.
Alonso agrega que en los juzgados "solo se solicitó información
sobre 17 expedientes de dicha convocatoria, cuyo presupuesto es de 1,5
millones de euros". De esos 17 expedientes solicitados, 11 son empresas
sociedad limitada, dos sociedades civiles, dos empresarios individuales y
dos asociaciones empresariales.
Ha explicado que de esos 17, uno de los expedientes se encuentra
terminado, y se le solicita reintegro parcial, una resolución que se
publicará en BOJA y de la que no quiso decir cantidad ni a qué entidad
se refiere, y el resto "o bien se está requiriendo de documentación, se
está iniciando el proceso de reintegro o tiene la resolución de
reintegro pendiente de publicar. Ha agregado en ese punto que "la
mayoría de la documentación requerida consiste en una justificación real
a través de la vida laboral de la contratación de personal comprometido
o actas notariales de aceptación o renuncia por parte de los
trabajadores".
Asimismo, ha explicado que habitualmente en ese tipo de
subvenciones "en el momento de la concesión se tramita una orden de pago
por el 75 por ciento del importe y el 25 por ciento restante de la
subvención queda supeditada a la justificación del mismo, y a si se
adecua a lo realizado, proceso en el que actualmente se encuentran".
Así, una vez que se justifica, "o bien se paga el 25 por ciento o bien
se inicia procedimiento de reintegro o procedimiento sancionador y si se
observase ilícito penal se pondría en conocimiento de la Justicia".
Estas subvenciones en concreto de Málaga correspondiente a la
convocatoria de 2010 se ejecutan durante 2011 y 2012 y cuando terminan
se empieza la justificación en 2013.
"CAUSA GENERAL"
Considera que el ministro "deberá especificar y explicar los datos
y decir de dónde los ha recabado para decir que existe fraude masivo en
la formación profesional de Andalucía; deberá decir si los datos están
contrastados, si se lo ha dicho a los organizaciones judiciales
competentes, que diga qué empresas, entidades e instituciones y
ayuntamientos están incluidos en dicho 'fraude', si se les ha
notificado, y qué procedimiento se ha creado para emitir posibles
alegaciones".
Alonso lamenta que el Ministerio "sea juez, ejecutor y parte" y
reconoce que tiene "gran preocupación sobre si el Ministerio sabe de lo
que habla", toda vez que "se pone en duda la legalidad de las
cantidades, que representan el presupuesto total de la formación
profesional para el empleo en Andalucía en los últimos siete años".
El consejero lamenta que el Gobierno "se alía con el PP-A en la
causa general frente a la formación profesional de Andalucía, y le da
igual el coste que puedan tener sus acciones para cientos de entidades
honradas y eficientes; no sé si ha medido lo que supone acusar a todo el
tejido asociativo e institucional de participar en un entramado de
corrupción".
Así, ha recordado que entre los entes que concurren a esas
subvenciones se encuentran asociaciones, pymes, instituciones públicas y
privadas y universidades". "Al declarar el Gobierno causa general, está
diciendo que sindicatos, CEA, autónomos, Cruz Roja, ONCE, Universidad
de Sevilla, ayuntamientos de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Cádiz y
Sevilla, diputaciones, mancomunidades o FAMP durante todos estos años
han sido cómplices de corrupción con el Gobierno andaluz", advierte.
Asimismo, muestra sus "serias dudas" sobre "por qué el Gobierno lo
ha hecho, ahora en Semana Santa, con el juez Ruz..., es sorprendente
esa filtración, por lo que exigimos una explicación por parte del
Ministerio, que dé la cara, y le exigimos una rectificación, que pida
disculpas y retire sus acusaciones".
"HOJA DE RUTA"
Sobre el nuevo modelo para la gestión de convocatorias de ayudas,
ha explicado que se ha seguido "rigurosamente" las recomendaciones de
Intervención General y de la Cámara de Cuentas, de forma que no se
utiliza el instrumento de la exoneración, de forma que "los que no hayan
cumplido con la obligación de justificar los fondos no podrán concurrir
a las convocatorias ni percibir ayudas hasta la fiscalización de los
expedientes previos".
En ese sentido, ha precisado que los servicios centrales de la
Consejería y las unidades provinciales están estudiando "caso a caso"
cada uno de los expedientes de convocatorias anteriores que se
encuentran en fase de justificación. "Se está mirando uno a uno, quizás
podríamos ser más ágiles", reconoció.
Así, ha explicado que "en siete meses, los servicios centrales han
efectuado 480 requerimientos de documentación de expedientes desde
2007, y se han iniciado 56 expedientes de reintegro". Esos expedientes
aún no han abonado las ayudas porque no estaban justificados y ha
recordado que "cada año se destinan 300 millones en ayudas para
subvenciones".
El consejero, que ha recordado que ya compareció por este tema en
el Parlamento andaluz a petición propia aunque asegura que comparecerá
"las veces que haga falta", ha dejado claro que la Junta "mantiene su
hoja de ruta, con su respeto escrupuloso a la legalidad en la
tramitación de todas las convocatorias públicas, de colaboración con la
Justicia y puesta en funcionamiento del nuevo modelo de formación para
el empleo".
"Queremos gestionar el presente, ordenar el pasado y planificar el
futuro de la formación profesional", ha agregado el consejero.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
27606 | nasciturus - 17/04/2014 @ 09:18:15 (GMT+1)
Cierto, hay que tener mucha cara dura [y muchos tics, que casi no se le podía mirar] para acusar de "atacar a los andaluces" quien, por el solo hecho de estar en la Junta, los tiene cautivos desde hace más de un cuarto de siglo.
Es verdad que el mejor ataque es una buena defensa, pero creo que los de la Junta comienzan a estar espesos. Primero, no se atreven a quitar competencias a un IU que, con cayo Lara a la cabeza, nos ha demostrado como dejarían el país si algún día tuvieran las mínimas competencias nacionales.
Y, en segundo lugar, el señor de los tics ni siquiera es capaz de un poco de imaginación para quienes los escuchan NO piensen enseguida en los ERES y que están pendientes de imputación los anteriores Presidentes.
PPSOE, no hay que votarlos.
27605 | Cuquiña - 16/04/2014 @ 21:56:38 (GMT+1)
A este señor Alonso le debieron enseñar de pequeñito que "no hay mejor defensa que un buen ataque" y sale con ínfulas atacando al PP cuando son los socialistas y sus aliados los que todo parece indicar que aparte de la estafa de los eRes hay todavía otra mayor por un importe al menos d 2.000 millones de euros. El gobierno del Psoe ha convertido a la querida tierra andaluza en un lodazal de corrupción y de ladrones, espero que lo parados andaluces sepa a donde ha ido a parar el dinero que iba destinado a ellos
27603 | erpeetas - 16/04/2014 @ 19:53:56 (GMT+1)
¿Caza de brujas?....caza de mangantes y ladrones que llevan treinta años saqueando andalucia y a los andaluces,la mierda ya les ahoga y aun lo niegan, es que son cínicos y aun se creen que hablan para imbéciles..........
27602 | Toujours au Contraire - 16/04/2014 @ 18:02:11 (GMT+1)
¿Un atropello a Andalucía? Un déjà vu. Cuando Artur Mas presentaba las acciones judiciales contra los Pujol como un ataque del Estado a Cataluña.
27601 | ALF - 16/04/2014 @ 17:57:16 (GMT+1)
que jeta el sociocomunista este
|
|