Hoy, la oficina de estadística comunitaria confirmará si los precios de
la zona euro en marzo descendieron dos décimas, tal y como avanzó
hace dos semanas, situando la inflación interanual en el 0,5% frente al 0,7%
del mes de febrero. De confirmarse, se trata del nivel mas bajo de inflación
desde noviembre de 2009, quedando muy lejos del objetivo de alrededor del 2%
marcado por el BCE. También en Estados Unidos la evolución de los
precios es monitorizada, aunque la desaceleración en sus tasas de
crecimiento sea bastante menos acusada que en la zona euro. Según datos
publicados ayer, los precios al consumidor en EE.UU. se incrementaron el 0,2%
el mes pasado, lo que sitúa la inflación interanual en el 1,5%, tras avanzar un
1,1% en febrero. Mientras estas cifras presionan al BCE para actuar con una
mayor expansión monetaria y dan margen para que la Reserva Federal
mantenga los tipos de interés en mínimos, en algunos países emergentes,
ocurre lo contrario. En Brasil, las ventas minoristas crecieron en
febrero por la fuerte demanda de combustibles, manteniendo la presión sobre los
precios al consumidor, con una inflación que se acelera y que
amenaza con convertirse en un problema en un año de elecciones. El objetivo
fijado por el Banco Central de Brasil para la inflación es de un 4,5%, con un
margen de tolerancia de 2 puntos. En los 12 meses hasta mediados de marzo, el
índice de precios al consumo aumentó un 5,90%. Las previsiones apuntan a una
subida en abril hasta el 6,26%, apenas por debajo del techo del 6,5%.
Mañana se publicará el dato.
![](http://statics.diariocritico.com//uploads/7f9793e0c1bbf07fac1506f80b865ee9)