El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha pedido este lunes, durante su última participación en el Consejo de Agricultura de la UE antes de dejar el Gobierno para ser candidato del PP a las elecciones europeas, que se refuercen las medidas de prevención y gestión de crisis de mercado en el sector de las frutas y hortalizas. Además, pese a ser miembro aún del Ejecutivo español que tantos recortes ha realizado en todos los presupuestos, incluidos los agrícolas,se ha opuesto a que los haya ahora en la política europea.
El candidato popular ha lamentado que "un instrumento como las
medidas de prevención y gestión de crisis de mercado, que tan buenas
oportunidades ofrecía en caso de crisis de mercado, haya sido tan poco
utilizado en este periodo". "Considero muy importante mejorarlo y
reforzarlo", ha defendido Cañete, según ha informado el ministerio de
Agricultura en un comunicado.
Para el ministro saliente, sería necesario mejorar el mecanismo de
retirada de productos del mercado con el aumento del límite del volumen
de productos que pueden ser retirados, la actualización anual de los
montantes de ayuda y la posibilidad de financiar la transformación de
los productos retirados para distribución gratuita, con el fin de
prolongar su duración.
Por otra parte,
Cañete ha señalado que el régimen de ayudas basado
en organizaciones de productores que llevan a cabo programas operativos
"ha sido fundamental para mejorar la concentración de la producción, y
en definitiva, la competitividad del sector", sobre todo en España, uno
de los principales productores de frutas y hortalizas en la Unión
Europea. Por ello, ha reclamado que este régimen de ayudas mantenga su
configuración actual y que sólo se hagan "ajustes y mejoras" en
aspectos como las medidas de prevención de crisis o la simplificación
normativa.
Mantener ayudas sin techo ni recortes
Asimismo, el representante español se ha mostrado de acuerdo en
continuar con el esfuerzo de concentración del sector y ha defendido que
la mejor manera de lograrlo es manteniendo esta línea de ayuda sin un
techo presupuestario, "para que se siga incentivando la creación de
nuevas organizaciones de productores". A este respecto, el ministro ha
indicado que en España el grado de organización se sitúa en el 51%, ocho
puntos por encima de la media de la Unión Europea.
No obstante, Cañete ha rechazado que la reducción de los
desequilibrios entre los Estados miembros "se resuelva con un incremento
de las ayudas para determinados Estados, en detrimento de aquellos que
hemos hecho un esfuerzo por concentrar nuestra producción". En opinión del ministro, esta situación "desincentivaría el
interés de los productores por crear nuevas organizaciones de
productores, lo que iría en contra del espíritu de este régimen de
ayudas de no poner ningún límite a la creación de las mismas".
Por lo
tanto, Cañete entiende que lo más adecuado para solventar este
desequilibrio es "analizar los elementos que lo producen y explorar
posibles medidas específicas en el marco de los programas operativos". El ministro ha expresado en todo caso su oposición a
cualquier reducción del presupuesto actual "ya que se pone en riesgo
que el sector siga concentrando en el futuro, y se envía un mensaje
negativo a los productores comunitarios que han hecho un esfuerzo por
concentrar la oferta". A su juicio, toda nueva medida que se considere
necesario incluir se debe realizar en el contexto actual de inexistencia
de techo presupuestario.
Lea también:
-
El aún ministro dice que España dejará de ser "el amiguito bueno" de Europa-
Rajoy y Cospedal arropan a Cañete en la presentación de su candidatura europea-
Cañete empieza su campaña en La Moncloa-
Luis de Grandes, número 4 en la lista del PP a las Elecciones Europeas-
González Pons acompañará a Cañete de número dos a Europa con posibilidades de 'ascenso' inmediato