Las bajas de autónomos caen por primera vez en un trimestre desde el comienzo de la crisis
lunes 14 de abril de 2014, 13:49h
El primer trimestre del año se ha cerrado con 187.394 altas en el
Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA) y 176.715 bajas, según datos
difundidos este lunes por ATA, que ha destacado que por primera vez desde el
inicio de la crisis se han reducido las bajas de emprendedores en un
trimestre.
De acuerdo con el informe de esta organización
de autónomos, cada día de los tres primeros meses del año se han
producido una media de 2.082 altas en el RETA, con un aumento del 14%
respecto al mismo periodo de 2014, en contraste con las 1.963 bajas
diarias registradas entre enero y marzo de este año, un 1% menos.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha resaltado que ésta es, "sin
duda, una buena noticia" y ha subrayado que los autónomos se
convertirán en "la vanguardia de la recuperación". De hecho, a cierre de
marzo, el RETA contaba con 53.612 autónomos que un año antes, lo que
hace prever a ATA que 2014 se cerrará con un "importante crecimiento de
autónomos".
Por comunidades autónomas, todas ellas registraron crecimientos
interanuales en el número de altas al RETA durante el periodo
enero-marzo, salvo Baleares, que las redujo un 1,6%. Entre los repuntes,
los más significativos se los anotaron Extremadura (+36%, 1.168 altas
más), y País Vasco (+30,8%, 1.849 nuevas altas).
Por provincias, Cáceres, Teruel y Vizcaya experimentaron el mayor
aumento de altas de autónomos hasta marzo, con avances interanuales del
43,5%, del 37,7% y del 37,5%, respectivamente. Por el contrario, las
altas se redujeron en las provincias de Burgos (-5,3%), Albacete
(-4,8%), Ciudad Real (-4,3%) y Tenerife (-4,1%).
BAJAS
Entre enero y marzo, se produjeron 176.715 bajas en el RETA, un 1%
menos que en el mismo periodo de 2013, siendo la primera vez desde el
inicio de la crisis en la que cae el número de bajas en un trimestre.
Ocho comunidades recortaron las bajas de autónomos con respecto al
primer trimestre del año pasado, especialmente Baleares y Canarias, con
un descenso del 11,3% en ambos casos.
En el otro extremo, Aragón y País Vasco registraron los mayores
aumentos en el número de bajas, con subidas del 12,3% y del 10,7%
respecto al primer trimestre de 2013.
En cuanto a las provincias, donde más aumentaron las bajas de
autónomos hasta marzo fue en Teruel (+31,9%) y Álava (+12,5%) y donde
más se redujeron fue en Gerona (-13,3%), Alicante (-12,3%) y Burgos
(-12,1%).