El Rey defiende en Emiratos que la economía española crece de nuevo y crea empleos
lunes 14 de abril de 2014, 13:22h
El Rey ha defendido este lunes en Emiratos Arabes Unidos que la economía
española está "creciendo de nuevo" y "creando empleos", después de
haber "sufrido un periodo de crisis económica" que ha tenido como
resultado una "pérdida dolorosa" de puestos de trabajo.
Así lo ha expuesto en un encuentro empresarial en Abu Dhabi, ante
autoridades gubernamentales y ejecutivos españoles y emiratíes, a
quienes ha asegurado que Emiratos está "entre las prioridades" de la
agenda política y económica española, como demuestra la amplia
delegación de ministros y empresarios que le acompañan.
Don Juan Carlos llegó el domingo a Abu Dhabi, dentro de una gira
que se prolongará hasta el miércoles y que le llevará también a Kuwait
con el objetivo de apoyar los intereses de empresas españolas que
aspiran a conseguir jugosos contratos en estos dos ricos países del
Golfo, con unas rentas pér cápita de 39.000 y 27.000 euros
respectivamente.
Viajan con el Rey los ministros de Asuntos Exteriores y de
Cooperación, José Manuel García-Margallo; Defensa, Pedro Morenés;
Fomento, Ana Pastor e Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria,
además de los secretarios de Estado de Comercio, Jaime García Legaz;
Infraestructuras, Rafael Catalá; y Asuntos Exteriores, Gonzalo de
Benito.
Y una quincena de directivos de las constructoras ACS, Ferrovial,
San José, FCC, OHL, Isolux; de compañías de ingeniería como Abengoa,
Ineco, Sener, Técnicas Reunidas; la tecnológica Indra, la naval Navantia
y del fabricante de aviones Airbus, entre otros.
En su discurso en el foro empresarial, que ha leído íntegramente
en inglés, el Rey ha recordado que muchas compañías españolas están
"participando de forma activa" en licitaciones en áreas en las que son
líderes mundiales.
Intereses españoles en Abu Dhabi
En Emiratos, OHL, FCC, Isolux y CAF-Talgo han puesto la mira en el
metro de Abu Dhabi (el coste de las obras se estima en unos 6.000
millones de euros), mientras que las constructoras siguen de cerca los
planes de desarrollo que prepararán a Dubai para acoger la Exposición
Universal de 2020.
En un futuro más cercano, las empresas españolas compiten para
hacerse con varios proyectos que van desde la construcción de un centro
hospitalario, una refinería, una planta de tratamiento de residuos y dos
museos, a la venta de 13 barcos de Navantia y 9 aviones de Airbus.
El Rey también ha agradecido a Emiratos, tenedor de deuda
española, su "confianza continua" en España. Además, ha recordado que el
mercado emiratí ha registrado un notable crecimiento de las
exportaciones españolas y ha destacado cómo los fujos comerciales en
ambas direcciones han aumentado un 55 por ciento desde 2011, alcanzando
la cifra de 2.400 millones de euros en 2013.
Esta tarde, Don Juan Carlos se reunirá con el príncipe heredero de
Abu Dhabi, jeque Mohamed bin Zayed Al Nayhan, el hombre fuerte del
país.