PSOE e IU tratan de neutralizar desde Madrid los rumores sobre un posible adelanto electoral en Andalucía
jueves 10 de abril de 2014, 13:16h
La crisis de Gobierno abierta en
Andalucía por el realojo de las familias de la corrala Utopía entre PSOE e IU
han desatado los rumores sobre un posible adelanto electoral. Mientras los
socialistas de Madrid creen que este asunto carece de la gravedad suficiente
como para convocar a los andaluces a las urnas, la Federación de IU, también
desde la capital, aseguran que no están pensando en romper el acuerdo con la
presidenta andaluza, Susana Díez. Sin embargo, ya se escuchan voces desde
Andalucía que hablan de "consecuencias imprevisibles".
Si el 'runrun' sobre un adelanto
electoral planea en el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno de Andalucía,
desde que Susana Díaz sustituyó a José Griñán en agosto de 2013, ahora la
crisis abierta en el Ejecutivo andaluz, que ha arrancado a IU las competencias
de urbanismo de forma temporal por el desacuerdo con el realojo de las familias
que ocupaban un edificio en la corrala Utopía, en Sevilla, han vuelto a poner
sobre la mesa las especulaciones sobre la celebración de unos nuevos comicios.
Por esta razón, la portavoz del
Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, negó que la situación de la
Junta de Andalucía pueda considerarse una crisis de gobierno o que pueda
deteriorarse tanto como para llegar a producirse un adelanto electoral.
En declaraciones a los
periodistas en el Congreso, la portavoz socialista negó esas
dos situaciones e indicó que está "absolutamente convencida" de que
la Presidencia de la Junta "dará solución a este problema". "Apoyo
totalmente a la presidenta, Susana Díaz, y no tengo ninguna duda de que en la
aplicación de la legalidad es como se garantizan los derechos y la igualdad de
oportunidades", dijo Rodríguez.
Además, la portavoz parlamentaria ha mantenido
que en el origen de esta situación está un problema "creado por el
PP", ya que es este partido el que en Sevilla "ha reventado" la
negociación entre los afectados de la Corrala y las partes implicadas.
De ese modo, ha criticado
que, "como siempre", en el caso de la Corrala Utopía, el PP "ha
dejado a los ciudadanos en la calle y ha pisoteado sus derechos con
autorización de la fuerza pública".
Por su parte, el diputado de IU
Gaspar Llamazares señaló que en estos momentos IU no se plantea romper el pacto
de gobierno con el PSOE en Andalucía, donde, según ha dicho, lo que hay es
"un desencuentro" que se debe solucionar "dando una alternativa
a la gente que está en la calle". "No se puede solucionar dejando a
la gente en la calle", afirmó Llamazares, quien añadió que la solución
debe estar dentro del ámbito de las competencias de las comunidades autónomas. Además,
destacó que si buscar soluciones de ese tipo crea "una dificultad" o
"diferencia" con el PSOE en el gobierno regional, ésta se superará.
"Lo que nos preocupa es la gente y no tanto las relaciones
políticas", manifestó.
El PP, que asiste a este
desencuentro entre los dos partidos de Gobierno con la sonrisa en la cara,
ofreció a Susana Díez a sus diputados con el objetivo de acabar la Legislatura
y siempre y cuando el PSOE acepte la "agenda reformista" de los populares.
Antes de este ofrecimiento, el
presidente del PP-A, Juan Manuel Moreno Bonilla calificó como un
"bochornoso espectáculo" la situación entre el PSOE e IU dentro de la
Junta de Andalucía y pidicó el cese de la consejera del ramo, Elena Cortés
(IU).
En rueda de prensa tras
reunirse con el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía
(CEA), Javier González de Lara, el presidente de los 'populares' andaluces apuntó
que Díaz sufre "una falta de liderazgo" y una "crisis de
salón", al tiempo que subrayó que es "la responsable" de lo
ocurrido, ya que "ella estuvo en todas y cada una de las
negociaciones" del acuerdo de gobierno entre PSOE e IU.
"Consecuencias imprevisibles"
Sin embargo, en Andalucía algunos
ven esta crisis de forma diferente. El consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, ha admitido
"dificultades" en las conversaciones que está manteniendo el comité de
enlace PSOE-IU a lo largo del día a propósito de la polémica surgida
tras el realojo de las familias de la Corrala Utopía, al
tiempo que el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha
advertido de que "un decreto que no se publica no es un decreto", en referencia a la decisión de la presidenta andaluza de retirar las competencias de vivienda a IU.
Asimismo, el coordinador provincial de IU
en Córdoba, Pedro García, manifestóque la militancia de IU
está "muy dolida". A su juicio, esta decisión "es una
injerencia y falta de respeto al acuerdo de gobierno que se hizo", a lo
que añadió que "hay muchas formas de decir y hacer las cosas, y
posiblemente esta no sea la adecuada en dos fuerzas políticas soberanas que han
llegado a un respeto y acuerdo de gobierno".
Preguntado por si cree que la
decisión de Díaz es una estrategia de cara a convocar elecciones, el
coordinador de IU dijo que "estará en la estrategia del PSOE", puesto
que "IU no ha hecho esto para romper ningún pacto de gobierno, se ha hecho
porque lo creemos", de modo que, a su juicio, "la consejera y su
equipo hacen estas cosas porque se lo creen", dado que "no se puede
consentir que 22 familias estén durmiendo en la calle con niños chicos".
Por tanto, destaca
que "no ha sido nunca la estrategia de IU romper el pacto de gobierno y no
ha habido dudas de eso, pero si es una estrategia del PSOE tendrán que
explicarlo ellos". No obstante, recalca que "evidentemente no ayuda
que la presidenta desautorice a una consejera y mucho menos que le quite su capacidad
de gobernar en la Junta, y posiblemente tenga unas consecuencias ahora mismo
imprevisibles".